Kristen Stewart critica la desigualdad de género en Hollywood – Stereo Cien

Noviembre 20, 2025 - 20:33
 0  0
Kristen Stewart critica la desigualdad de género en Hollywood – Stereo Cien

 

Informe sobre las Declaraciones de Kristen Stewart en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Incidente y su Relevancia para la Agenda 2030

Durante el Almuerzo de Mujeres de Chanel 2025, la actriz y directora Kristen Stewart emitió una crítica contundente sobre la persistente desigualdad de género en la industria cinematográfica. Sus declaraciones, realizadas mientras promocionaba su debut como directora, The Chronology of Water, exponen una grave desconexión entre las prácticas de Hollywood y los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5 (Igualdad de Género), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Análisis de la Desigualdad de Género en la Industria Cinematográfica (ODS 5)

Supresión de Narrativas Femeninas y el Incumplimiento de la Meta 5.5

Stewart denunció la lucha “a puño limpio” que enfrentan las cineastas para materializar sus proyectos, especialmente cuando abordan temas considerados “demasiado oscuros” o “tabú”. Esta barrera sistémica obstaculiza directamente el cumplimiento de la Meta 5.5 del ODS 5, que busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios de la vida pública y económica, incluyendo el sector cultural.

  • Contenido Rechazado: Se evidencia un rechazo institucional hacia la franqueza con la que se presentan observaciones sobre experiencias vividas por mujeres, lo que limita la diversidad de historias.
  • La Violencia del Silencio: La actriz definió la supresión de estas voces como una forma de “violencia”, subrayando que la desigualdad no se limita a la brecha salarial, sino a la exclusión narrativa.
  • Estigmatización de la Emoción: Stewart señaló la incomodidad que genera la expresión de enojo por parte de las mujeres, afirmando: “Es como si ni siquiera se nos permitiera estar enojadas”.

Reducción de Desigualdades y Representación (ODS 10)

La Brecha de Oportunidades como Manifestación de Desigualdad Estructural

El discurso de la actriz resalta cómo la industria del cine perpetúa las desigualdades, contraviniendo el espíritu del ODS 10, que promueve la reducción de la desigualdad en y entre los países. La falta de progreso tangible en la era post-Me Too, según Stewart, demuestra que las estructuras de poder existentes continúan marginando a las creadoras. Su crítica al “número lamentable de películas del año pasado que han sido hechas por mujeres” cuantifica esta desigualdad de oportunidades.

Implicaciones para el Trabajo Decente y el Crecimiento Inclusivo (ODS 8)

Declaración de un “Estado de Emergencia” en el Sector Creativo

Al describir la situación actual como un “estado de emergencia”, Stewart subraya que la exclusión de las mujeres cineastas impide el logro del ODS 8, que aboga por el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La industria no solo pierde talento y perspectivas valiosas, sino que también falla en promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible. El llamado de Stewart puede desglosarse en las siguientes acciones necesarias:

  1. Reconocimiento de la Crisis: Es imperativo que la industria reconozca la falta de representatividad como una crisis que afecta su sostenibilidad y relevancia.
  2. Garantía de Espacios Equitativos: Se debe asegurar no solo un espacio, sino también los recursos y el apoyo para que las mujeres puedan contar sus historias sin filtros.
  3. Promoción de Contenido Diverso: Apoyar activamente proyectos como The Chronology of Water, que exploran temas de trauma, sexualidad y adicción desde una perspectiva femenina, es crucial para el desarrollo cultural.

En conclusión, el discurso de Kristen Stewart funciona como un informe de progreso fallido y un llamado urgente para que la industria cinematográfica se alinee con los principios de la Agenda 2030, garantizando que las voces de las mujeres no solo sean escuchadas, sino también financiadas, producidas y celebradas.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La crítica de Kristen Stewart se centra directamente en la “desigualdad de género que persiste en Hollywood”. Todo su discurso denuncia las barreras sistémicas que enfrentan las mujeres en la industria cinematográfica, desde la dificultad para financiar proyectos hasta la supresión de sus voces y narrativas. Frases como “la pelea a puño limpio que se necesita por cada fotograma” y la “supresión sistémica de las voces femeninas” subrayan la lucha por la igualdad en un campo profesional específico.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo aborda la desigualdad de oportunidades y de resultados basada en el género dentro de la industria del entretenimiento. Stewart no solo habla de la brecha salarial, sino de una desigualdad más profunda relacionada con el poder y la representación. Su denuncia sobre el “número lamentable de películas del año pasado que han sido hechas por mujeres” apunta a una desigualdad en el acceso a roles de liderazgo y en la visibilidad, lo cual es un tema central del ODS 10, que busca reducir las desigualdades dentro de los países y entre ellos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Aunque de forma secundaria, el artículo toca temas relacionados con el ODS 8. La lucha de las cineastas por contar sus historias es también una lucha por el empleo productivo y el trabajo decente en su campo. La denuncia de Stewart sobre las dificultades para que las películas hechas por mujeres sean producidas y reconocidas se relaciona con la promoción de un entorno laboral inclusivo y la igualdad de oportunidades económicas para las mujeres en la industria creativa.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

    El discurso de Stewart es un claro llamado a esta meta. Al describir la industria cinematográfica como un “estado de emergencia” debido al bajo número de películas dirigidas por mujeres, está destacando la falta de participación femenina en roles de liderazgo (dirección) y en la toma de decisiones (qué historias se cuentan y cómo). Su lucha por dirigir “The Chronology of Water” ejemplifica la barrera que impide a las mujeres alcanzar estos niveles.

  • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo.

    Esta meta es relevante ya que el artículo expone la exclusión económica y creativa de las mujeres en Hollywood. Stewart argumenta que las historias que exploran “experiencias vividas rutinariamente por mujeres” a menudo son rechazadas, lo que constituye una forma de exclusión social y económica. Su llamado es a promover la inclusión de estas voces y perspectivas en la industria cultural dominante.

  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las prácticas discriminatorias.

    La “supresión sistémica de las voces femeninas” que menciona Stewart es una práctica discriminatoria que conduce a una desigualdad de resultados: menos películas de mujeres, menos historias de mujeres en pantalla. Su crítica a la industria por rechazar contenido “demasiado oscuro, demasiado tabú” cuando proviene de una perspectiva femenina apunta directamente a la necesidad de eliminar estas prácticas para garantizar una verdadera igualdad de oportunidades.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.

    Este indicador está claramente implícito en el artículo. Cuando Kristen Stewart menciona el “número lamentable de películas del año pasado que han sido hechas por mujeres”, está haciendo una referencia directa, aunque cualitativa, a la proporción de mujeres en un cargo directivo clave dentro de la industria cinematográfica: el de directora. Este dato es una medida tangible del progreso (o la falta de él) hacia la igualdad de género en los roles de liderazgo en Hollywood. Medir anualmente el porcentaje de películas dirigidas por mujeres es una forma de aplicar este indicador al contexto del artículo.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica y pública. Indicador 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos (específicamente, el número de películas dirigidas por mujeres en la industria).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su sexo. No se mencionan indicadores específicos, pero el análisis cualitativo de Stewart sobre la supresión de voces y el rechazo de ciertos temas sirve como una evaluación del progreso hacia estas metas.
Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando prácticas discriminatorias.

Fuente: stereociendigital.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)