La mortalidad infantil se dispara en los estados con leyes restrictivas al aborto – Telemundo

Análisis del Vínculo entre las Restricciones al Aborto y la Mortalidad Infantil en el Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Un estudio reciente, publicado en el American Journal of Public Health, revela una correlación directa entre la implementación de leyes de aborto más restrictivas y un aumento en las tasas de mortalidad infantil en varios estados de Estados Unidos. Estos hallazgos representan un retroceso significativo en la consecución de metas clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente aquellas relacionadas con la salud, la igualdad de género y la reducción de las desigualdades.
Metodología del Estudio
La investigación se basó en un análisis comparativo de datos recopilados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) durante el período 2018-2023. Se contrastaron las tendencias de mortalidad infantil en estados que implementaron nuevas restricciones al aborto tras la anulación de Roe v. Wade en 2022 con las de aquellos estados que no modificaron su legislación.
Resultados Clave y su Contravención al ODS 3: Salud y Bienestar
Los resultados del informe indican un deterioro en los indicadores de salud pública, afectando directamente la meta 3.2 del ODS 3, que busca poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.
- Aumento General de la Mortalidad Infantil: Los estados con nuevas restricciones registraron un incremento promedio del 7.2% en las muertes de niños menores de un año.
- Impacto en Diferentes Etapas de la Infancia: El aumento no se limitó a los recién nacidos (menores de un día), sino que fue aún más pronunciado en lactantes de 1 mes a 1 año, con un incremento del 9.3% en muertes en exceso.
- Ineficacia de las Excepciones Legales: No se observaron diferencias significativas en los estados cuyas leyes incluían excepciones por motivos de salud materna o anomalías fetales. La mortalidad infantil aumentó a un ritmo similar, lo que sugiere que estas cláusulas no están siendo efectivas para proteger la salud infantil y materna como se pretende.
Implicaciones para la Igualdad de Género (ODS 5) y la Reducción de Desigualdades (ODS 10)
La legislación restrictiva sobre el aborto tiene profundas implicaciones para la igualdad y la justicia social, contraviniendo los principios fundamentales de los ODS 5 y 10.
Vulneración del ODS 5: Igualdad de Género
Las restricciones al acceso a servicios de salud reproductiva limitan la autonomía de las mujeres y afectan negativamente su salud y bienestar, lo que se opone a la meta 5.6 del ODS 5, que promueve el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
Exacerbación de Desigualdades (ODS 10)
El informe subraya una carencia crítica de datos sobre cómo estas políticas afectan a diferentes grupos demográficos. Es imperativo investigar el impacto desglosado por raza y nivel socioeconómico para cumplir con el ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países. Históricamente, las barreras al acceso a la salud afectan de manera desproporcionada a las comunidades marginadas.
Marco Jurídico y la Necesidad de Instituciones Sólidas (ODS 16)
La ambigüedad en la redacción de las leyes, especialmente en lo que respecta a las excepciones por “riesgo grave” o “discapacidad irreversible”, genera incertidumbre entre los profesionales de la salud. Esta falta de claridad legal socava la eficacia de las políticas públicas y el estado de derecho, un pilar del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Para que las instituciones sean efectivas, las leyes deben ser claras, aplicables y no discriminatorias.
Conclusiones y Líneas de Acción Futuras
El estudio confirma que las restricciones al aborto están asociadas con un trágico aumento de la mortalidad infantil, lo que representa un obstáculo para el desarrollo sostenible. Para abordar esta crisis de salud pública, se requiere una acción informada y multifacética.
Áreas Prioritarias para la Investigación
- Identificar con precisión los mecanismos causales que vinculan las restricciones al aborto con el aumento de las muertes infantiles, incluyendo causas perinatales, congénitas y otras.
- Realizar análisis exhaustivos sobre el impacto de estas leyes en diferentes grupos raciales y socioeconómicos para visibilizar y combatir las desigualdades sistémicas.
- Evaluar la interpretación y aplicación práctica de las excepciones legales por parte de la comunidad médica para proponer legislaciones más claras y efectivas que protejan la vida y la salud.
Es fundamental que las políticas públicas se basen en evidencia científica para garantizar el derecho a la salud y el bienestar de toda la población, en consonancia con los compromisos globales establecidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la salud, la igualdad y el acceso a los servicios.
-
ODS 3: Buena salud y bienestar
Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en un resultado de salud pública específico: la mortalidad infantil. Analiza cómo las políticas sobre el aborto afectan las tasas de mortalidad de los recién nacidos y los bebés, lo cual es un componente fundamental para garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
-
ODS 5: Igualdad de género
El artículo está intrínsecamente ligado a la igualdad de género al discutir el acceso al aborto, que es un aspecto crucial de la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Las restricciones al aborto, como se describe en el texto, son una cuestión de autonomía corporal y acceso a la atención médica que afecta desproporcionadamente a las mujeres, lo que lo convierte en un tema central del ODS 5.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
El artículo toca este ODS al señalar la falta de datos sobre cómo las leyes de aborto afectan a diferentes grupos demográficos. La mención de que “tenemos poca información sobre cómo el mosaico de leyes sobre el aborto está afectando a personas de diferentes grupos, como la raza y la clase socioeconómica” sugiere que estas políticas pueden exacerbar las desigualdades existentes en los resultados de salud entre diferentes comunidades, un tema central del ODS 10.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Varias metas específicas de los ODS mencionados anteriormente son directamente relevantes para el contenido del artículo.
-
Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años
Esta meta es el núcleo del análisis del artículo. El estudio investiga directamente el aumento de la “mortalidad infantil”, que incluye a los “recién nacidos (menores de un día)” y a los “bebés de más edad (de 1 mes a 1 año)”. El hallazgo clave de “un aumento del 7.2% en las muertes infantiles” en los estados con restricciones al aborto se alinea directamente con el objetivo de reducir estas muertes.
-
Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva
El artículo examina las consecuencias de las “restricciones más duras al aborto”. Estas restricciones limitan el acceso a un servicio de salud reproductiva clave. El estudio demuestra cómo la limitación de este acceso tiene consecuencias negativas para la salud pública (aumento de la mortalidad infantil), lo que subraya la importancia de la Meta 3.7.
-
Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos
Esta meta se relaciona con el derecho a tomar decisiones sobre la propia salud reproductiva. El artículo analiza el impacto de la anulación de Roe v. Wade, que devolvió “el control de la regulación del aborto a los estados”. La discusión sobre las diferentes legislaciones estatales y sus efectos en la salud infantil se enmarca en el contexto más amplio del acceso a los derechos reproductivos que esta meta busca proteger.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su raza, situación económica u otra condición
El artículo implica esta meta al destacar una brecha en la investigación. La afirmación de que hay “poca información sobre cómo el mosaico de leyes sobre el aborto está afectando a personas de diferentes grupos, como la raza y la clase socioeconómica” es un llamado a analizar cómo estas políticas afectan a las poblaciones vulnerables, con el fin de abordar y reducir las desigualdades en los resultados de salud.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que se utilizan para medir el progreso hacia las metas de los ODS.
-
Indicador 3.2.1 (Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años) y 3.2.2 (Tasa de mortalidad neonatal)
Estos indicadores son medidos directamente en el estudio descrito en el artículo. El texto proporciona datos cuantitativos sobre los cambios en la mortalidad infantil: “un aumento del 7.2% en las muertes infantiles” en general y un “incremento del 9.3% en muertes en exceso” entre los “lactantes de 1 mes a 1 año”. También se menciona el análisis de muertes de “recién nacidos (menores de un día)”, que corresponde a la mortalidad neonatal (Indicador 3.2.2). El estudio utiliza estos datos para evaluar el impacto de las políticas de aborto.
-
Indicador 5.6.2 (Número de países con leyes y reglamentos que garantizan a las mujeres y los hombres un acceso pleno e igualitario a la salud y la educación sexual y reproductiva)
Aunque no se menciona explícitamente el número del indicador, el artículo se basa completamente en la existencia y el análisis de “leyes sobre el aborto”. La premisa del estudio es comparar los estados que “promulgaron restricciones más duras al aborto” con aquellos que “han tomado medidas para proteger el acceso a este procedimiento”. Este análisis de la legislación es la base del Indicador 5.6.2, aplicado a nivel subnacional.
-
Datos desagregados para los indicadores del ODS 10
El artículo no proporciona datos para un indicador específico del ODS 10, pero sí destaca la necesidad de ellos. Al señalar la falta de información sobre los efectos de las leyes en personas de diferente “raza y la clase socioeconómica”, el artículo implícitamente pide la recopilación de datos de salud desagregados. La mayoría de los indicadores del ODS 10 requieren esta desagregación para medir si el progreso es equitativo y si se está logrando la inclusión de los grupos más vulnerables.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
---|---|---|
ODS 3: Buena salud y bienestar |
|
|
ODS 5: Igualdad de género |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: telemundo.com