La Municipalidad pone en marcha una nueva línea de microcréditos para emprendimientos de la ciudad – El Ciudadano

Informe sobre el Fondo de Microcréditos Puente Emprende en Rosario

Introducción
La Municipalidad de Rosario ha implementado una nueva línea de financiamiento denominada Fondo de Microcréditos Puente Emprende, destinada a apoyar a emprendedoras y emprendedores locales mediante microcréditos de hasta $750.000. Esta iniciativa permite invertir en capital de trabajo, infraestructura y otros insumos necesarios para el desarrollo de proyectos productivos.
Objetivos y relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este programa contribuye directamente a varios ODS, tales como:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Fomenta el emprendimiento y la generación de empleo local.
- ODS 1: Fin de la pobreza – Facilita el acceso a financiamiento para personas que tradicionalmente han estado excluidas del sistema financiero formal.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Promueve la inversión en infraestructura productiva y tecnología.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Apoya a emprendedores de diferentes sectores sociales, fortaleciendo la inclusión económica.
Detalles del Fondo y Convenio
- El 18 de junio se firmó un convenio entre la Municipalidad de Rosario y la Fundación del Banco Municipal.
- La Municipalidad aporta 41 millones de pesos y administra la operatoria de los microcréditos.
- La Fundación del Banco Municipal gestiona los depósitos y recibe las cuotas de reintegro.
Características del Fondo
- Tasas de interés significativamente más bajas que las de créditos tradicionales, evitando el sobreendeudamiento.
- Funcionamiento como un fondo solidario, donde cada devolución alimenta el fondo para financiar nuevos proyectos.
- Apoyo a la economía local y fortalecimiento del tejido emprendedor de Rosario.
Declaraciones de Autoridades
El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, destacó la importancia de la iniciativa como una respuesta local ante la falta de fondos nacionales, enfatizando la confianza en los emprendedores rosarinos y el valor del crédito como un acto de fe y apoyo mutuo.
La subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene, señaló que el fondo busca fortalecer y consolidar emprendimientos existentes, permitiendo que la devolución de créditos posibilite el acceso a más emprendedores, impulsando así el crecimiento económico local.
Proceso para Solicitar un Microcrédito
Inscripción
Las personas interesadas pueden inscribirse en línea en rosario.gob.ar desde el 23 hasta el 27 de junio inclusive, completando un formulario con datos personales y del emprendimiento.
Requisitos para acceder al microcrédito
- Ser mayor de 18 años.
- Tener DNI y acreditar residencia en Rosario.
- Contar con un emprendimiento sostenido, con al menos un año de antigüedad.
- Necesitar financiamiento para fortalecer o impulsar el emprendimiento (compra de insumos, equipos, infraestructura, o apoyo a la comercialización).
- No se aceptan emprendimientos dedicados exclusivamente a la reventa de productos.
Se realizarán visitas domiciliarias a los espacios de producción para verificar la información.
Evaluación para el otorgamiento del crédito
- Formación: Conocimientos técnicos y experiencia en la actividad a financiar.
- Avales: Referencias y antecedentes crediticios, incluyendo desempeño en programas anteriores y con proveedores.
- Evaluación económico-financiera: Análisis del emprendimiento y situación económica familiar.
- Necesidad de financiamiento: Determinación del monto y plazo adecuados para cada solicitante.
Contacto para más información
Los interesados pueden comunicarse vía correo electrónico a: asesoriasescuelaemprendedores@gmail.com
Conclusiones
El Fondo de Microcréditos Puente Emprende representa una política pública innovadora que impulsa el desarrollo sostenible en Rosario, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al promover la inclusión financiera, el crecimiento económico local y la reducción de desigualdades. La iniciativa fortalece el ecosistema emprendedor, facilitando el acceso a recursos financieros con condiciones favorables y fomentando la solidaridad entre los ciudadanos.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en la creación y fortalecimiento de emprendimientos locales a través de microcréditos, promoviendo el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
- Se fomenta el acceso a financiamiento para emprendedores, lo que contribuye a la generación de empleo y al desarrollo de actividades económicas sostenibles.
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- El acceso a microcréditos con tasas bajas ayuda a evitar el endeudamiento excesivo y apoya a personas que pueden estar en situación vulnerable, contribuyendo a la reducción de la pobreza.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El financiamiento puede destinarse a infraestructura y capital de trabajo, apoyando la innovación y el desarrollo de industrias locales.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La iniciativa busca incluir a emprendedores que están fuera del circuito financiero formal, promoviendo la inclusión financiera y reduciendo desigualdades.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El convenio entre la Municipalidad de Rosario y la Fundación del Banco Municipal refleja una alianza para implementar políticas públicas efectivas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
ODS 8 – Meta 8.3
- Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que fomenten el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y que fomenten la creación de empleo decente y productivo.
- El artículo muestra cómo el microcrédito apoya emprendimientos para fortalecer y consolidar sus actividades económicas.
-
ODS 1 – Meta 1.4
- Asegurar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan igualdad de derechos a los recursos económicos, incluyendo el acceso a servicios financieros.
- El fondo de microcréditos facilita el acceso a financiamiento para emprendedores que no tienen acceso al sistema financiero formal.
-
ODS 9 – Meta 9.3
- Incrementar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a servicios financieros, incluidos los créditos asequibles.
- El artículo describe la entrega de microcréditos con tasas de interés bajas para fortalecer emprendimientos.
-
ODS 10 – Meta 10.2
- Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas.
- El programa busca incluir a emprendedores excluidos del sistema financiero formal.
-
ODS 17 – Meta 17.17
- Fomentar y promover alianzas eficaces para el desarrollo sostenible.
- El convenio entre la Municipalidad y la Fundación del Banco Municipal es un ejemplo de alianza para el desarrollo sostenible local.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador para ODS 8.3
- Proporción de jóvenes y adultos con habilidades relevantes para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Implícito en la evaluación de formación y experiencia de los emprendedores para el otorgamiento del crédito.
-
Indicador para ODS 1.4
- Proporción de la población con acceso a servicios financieros (incluidos créditos) y seguros.
- Implícito en la cantidad de emprendedores que acceden al microcrédito y en la inclusión financiera promovida.
-
Indicador para ODS 9.3
- Proporción de pequeñas industrias y otras empresas que acceden a créditos asequibles.
- Medido a través del número de microcréditos otorgados y montos financiados.
-
Indicador para ODS 10.2
- Proporción de personas que participan en programas de inclusión financiera.
- Implícito en el acceso al fondo de microcréditos para personas fuera del sistema financiero formal.
-
Indicador para ODS 17.17
- Número de alianzas público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible.
- Implícito en el convenio firmado entre la Municipalidad y la Fundación del Banco Municipal.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Promover políticas que fomenten el emprendimiento, la innovación y la creación de empleo decente. | Proporción de personas con habilidades para el empleo y emprendimiento; número de microcréditos otorgados. |
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.4: Asegurar el acceso igualitario a recursos económicos y servicios financieros. | Proporción de población con acceso a servicios financieros y créditos. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.3: Incrementar el acceso de pequeñas industrias a créditos asequibles. | Proporción de pequeñas empresas que acceden a créditos asequibles; monto total de microcréditos entregados. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2: Promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. | Proporción de personas incluidas en programas de inclusión financiera. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces para el desarrollo sostenible. | Número de alianzas público-privadas y con la sociedad civil para el desarrollo sostenible. |
Fuente: elciudadanoweb.com