Recortes a la ayuda exterior de EE. UU. podrían provocar hasta 14 millones de muertes, advierte estudio – Yahoo

Impacto de los Recortes a la Ayuda Exterior de EE. UU. en la Salud Global
Los recortes realizados por la administración Trump a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que hasta antes de estos cambios proporcionaba más del 40 % de la financiación humanitaria mundial, podrían provocar la muerte de hasta 14 millones de personas vulnerables, según un estudio reciente. Este escenario representa un grave retroceso que podría detener e incluso revertir dos décadas de avances en salud, afectando especialmente a las poblaciones más necesitadas.
Contexto y Alcance del Estudio
La investigación, publicada en la revista The Lancet, destaca que más de 14 millones de personas vulnerables, incluyendo un tercio de niños pequeños, podrían perder la vida debido al desmantelamiento de la ayuda exterior estadounidense bajo la administración de Donald Trump.
Este estudio se dio a conocer en el marco de una conferencia de la ONU celebrada en España, donde líderes mundiales y empresariales buscan revitalizar el debilitado sector de la ayuda humanitaria.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los recortes a la USAID impactan directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos:
- ODS 3: Salud y Bienestar – La reducción de fondos pone en riesgo los programas de salud esenciales para poblaciones vulnerables, amenazando la reducción de la mortalidad infantil y mejorando la salud global.
- ODS 1: Fin de la Pobreza – La ayuda humanitaria es clave para mitigar las condiciones de pobreza extrema que agravan las crisis sanitarias.
- ODS 2: Hambre Cero – La financiación contribuye a programas de nutrición y seguridad alimentaria que evitan la desnutrición en niños y adultos.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La cooperación internacional y la financiación adecuada son fundamentales para alcanzar los ODS, y los recortes afectan esta colaboración global.
Consecuencias y Llamado a la Acción
- El estudio advierte que la reducción de la ayuda exterior estadounidense podría revertir años de progreso en salud y desarrollo social.
- Se enfatiza la necesidad urgente de ampliar, no reducir, la financiación para mantener y fortalecer los programas humanitarios.
- La comunidad internacional, incluyendo gobiernos y organizaciones, debe redoblar esfuerzos para cumplir con los ODS y proteger a las poblaciones más vulnerables.
Como señaló el investigador Rasella: “Ahora es el momento de ampliar, no reducir.”
Referencias y Lecturas Relacionadas
- Leer más sobre FRANCE 24 Español
- Trump y Musk impulsan el desmantelamiento de la principal agencia de ayuda humanitaria, USAID
- OMS: programas de salud en riesgo tras salida de EE. UU. y recorte de fondos
- Un tribunal de apelaciones allana el camino para que DOGE haga más recortes en USAID
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y bienestar – El artículo destaca el impacto negativo de los recortes en la financiación humanitaria en la salud de poblaciones vulnerables, mencionando que podrían causar hasta 14 millones de muertes y revertir dos décadas de progreso en salud.
- ODS 1: Fin de la pobreza – La ayuda humanitaria financiada por USAID está dirigida a las poblaciones más vulnerables, muchas de las cuales viven en condiciones de pobreza extrema.
- ODS 2: Hambre cero – Aunque no se menciona explícitamente, la financiación humanitaria suele incluir programas de alimentación y nutrición para niños y poblaciones vulnerables, implicando una conexión con este objetivo.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El artículo menciona la importancia de la cooperación internacional y la financiación global para la ayuda humanitaria, destacando el papel de USAID como un actor clave.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y niños menores de 5 años. El artículo menciona que un tercio de las 14 millones de muertes proyectadas serían niños pequeños.
- Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluyendo acceso a servicios esenciales de salud y medicamentos esenciales. La reducción de la ayuda externa afecta la provisión de estos servicios.
- Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo. La ayuda humanitaria contribuye a mitigar los efectos de la pobreza en las poblaciones vulnerables.
- Meta 17.2: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo desde diversas fuentes, incluyendo la cooperación internacional. El recorte de fondos de USAID afecta esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años. El artículo menciona directamente el número de muertes evitables proyectadas, lo que se relaciona con este indicador.
- Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud. La reducción en la financiación humanitaria puede medirse a través de la disminución en la cobertura de estos servicios.
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza. Aunque no se menciona explícitamente, la ayuda humanitaria tiene un impacto en esta proporción.
- Indicador 17.2.1: Volumen de recursos financieros movilizados por la cooperación internacional para el desarrollo. El artículo indica una reducción significativa en la financiación proveniente de USAID.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
ODS 1: Fin de la pobreza |
|
|
ODS 2: Hambre cero |
|
|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com