Lupita Cuautle refuerza alianza regional en asistencia social – Cinco Radio

Lupita Cuautle refuerza alianza regional en asistencia social – Cinco Radio

Informe sobre la Mesa de Trabajo para Fortalecer la Seguridad y Acciones Preventivas en San Agustín Calvario

Introducción

En San Pedro Cholula, Puebla, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, encabezó una mesa de trabajo en la Junta Auxiliar de San Agustín Calvario con el objetivo de construir una comunidad más segura y participativa. Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, y el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

Estrategias para la Seguridad y Prevención

  1. Conformación de Comités Ciudadanos: Se definieron estrategias para fortalecer la creación de comités ciudadanos que promuevan la participación activa de la comunidad en temas de seguridad.
  2. Actividades Preventivas en Escuelas: Se fomentarán charlas sobre educación vial y prevención del delito en escuelas de nivel preescolar y secundaria, con el propósito de generar conciencia social desde la niñez y promover la cohesión vecinal. Esto contribuye al ODS 4: Educación de calidad y al ODS 16.

Capacitación y Colaboración Interinstitucional

  • Se acordó ofrecer capacitación a los vigilantes ciudadanos, enfocándose en fortalecer su relación con la Policía Municipal.
  • Estas acciones se realizarán respetando las tradiciones y costumbres locales, promoviendo la inclusión y el respeto cultural, en línea con el ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Operativo Especial para la Fiesta Patronal

Se anunció la realización de un operativo especial de seguridad y control vial durante la fiesta patronal de agosto, con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad de las personas asistentes. Esta medida contribuye a la creación de entornos seguros y resilientes, en concordancia con el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 11.

Atención a la Obra Pública y Desarrollo Comunitario

Durante la reunión también se discutieron temas relacionados con obra pública, reafirmando el compromiso del gobierno municipal de mantenerse cercano a la ciudadanía, atendiendo sus necesidades y trabajando en favor del desarrollo sostenible de las comunidades, en línea con el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura y el ODS 11.

Participación de Autoridades y Conclusiones

  • Participaron el titular de Seguridad Ciudadana, Capitán Juan Villegas, autoridades auxiliares, regidores y directivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
  • Se destacó la importancia de una labor conjunta entre autoridades y sociedad para enfrentar los principales retos en materia de seguridad, fortaleciendo la gobernanza local y la participación ciudadana, aspectos clave del ODS 16.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo destaca esfuerzos para fortalecer la seguridad y la cohesión social en San Pedro Cholula, lo que contribuye a ciudades más seguras y sostenibles.
  2. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La colaboración entre autoridades y ciudadanos para prevenir el delito y fortalecer la seguridad refleja el compromiso con la paz y la justicia.
  3. ODS 4: Educación de calidad
    • Las charlas en escuelas sobre educación vial y prevención del delito promueven una educación inclusiva y de calidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios seguros, inclusivos y accesibles, especialmente para mujeres, niños y personas vulnerables, mediante la mejora de la seguridad urbana.
  2. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
  3. Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo la educación para la prevención del delito y la seguridad vial.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 11.7.2: Proporción de personas que se sienten seguras caminando solas en su barrio, desglosado por sexo, edad y personas con discapacidad.
  2. Indicador 16.1.4: Proporción de víctimas de violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses.
  3. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible, incluidos estilos de vida sostenibles, derechos humanos, igualdad de género, promoción de una cultura de paz y no violencia.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.7: Acceso universal a espacios seguros, inclusivos y accesibles. Indicador 11.7.2: Proporción de personas que se sienten seguras caminando solas en su barrio.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y tasas de mortalidad relacionadas. Indicador 16.1.4: Proporción de víctimas de violencia física, psicológica o sexual en los últimos 12 meses.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.7: Adquisición de conocimientos para promover el desarrollo sostenible, incluyendo prevención del delito y seguridad vial. Indicador 4.7.1: Proporción de alumnos que adquieren conocimientos y habilidades para promover el desarrollo sostenible.

Fuente: cincoradio.com.mx