Administrador de PNUD: “esperamos que Estados Unidos vuelva” – Yahoo

Informe sobre la Financiación para el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Participación de Estados Unidos en la Cooperación Internacional
El vicesecretario general y administrador en funciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Haoliang Xu, expresó su confianza en que Estados Unidos recupere su papel protagonista en la contribución a los programas de Naciones Unidas. Sin embargo, advirtió que la ayuda internacional debe innovar en sus formas de financiamiento, involucrando tanto a empresas como a gobiernos.
Xu destacó que los recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por parte de Estados Unidos han supuesto una reducción del 30 % del total, lo que afecta directamente a la cooperación internacional y, por ende, a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la erradicación de la pobreza (ODS 1), la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16) y la reducción de las desigualdades (ODS 10).
El vicesecretario general señaló que, aunque no necesariamente se debe esperar al final del mandato presidencial para que Estados Unidos restablezca su apoyo, ya se están reactivando algunos programas clave vinculados a conflictos y proyectos humanitarios que contribuyen a la estabilidad y al desarrollo sostenible.
Diversificación de Donantes y Papel de las Economías Emergentes
La dependencia de pocos donantes tradicionales ha sido un desafío para la financiación del desarrollo sostenible. En este sentido, países emergentes como China, India, Turquía, Arabia Saudí y Catar están aumentando su protagonismo en la cooperación internacional.
- India ha establecido un fondo fiduciario de 150 millones de dólares para la cooperación Sur-Sur en la ONU.
- China apoya a países en desarrollo mediante sistemas de alerta temprana y programas de adaptación al cambio climático, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el clima).
Xu enfatizó que estos países emergentes no deben ser considerados como un reemplazo de la asistencia oficial tradicional, sino como complementos que fortalecen el financiamiento para alcanzar los ODS.
Un Desarrollo Multilateral Liderado por Gobiernos con Participación del Sector Privado
El compromiso central de la IV Conferencia para la Financiación al Desarrollo de la ONU en Sevilla es que el desarrollo, incluida su financiación, debe estar liderado por los gobiernos nacionales, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
La ONU propone un nuevo marco de colaboración con los países miembros, en el que la agencia actúa como socio igualitario, brindando apoyo como proveedor de servicios y no simplemente como donante.
Además, se reconoce el papel fundamental que puede desempeñar el sector privado en la consecución de los ODS, no solo a través de la inversión, sino alineando sus acciones con las prioridades nacionales de desarrollo sostenible.
- Creación de estándares internacionales (ISO) para guiar al sector privado en sus contribuciones al desarrollo.
- Fomento de inversiones privadas que generen retorno financiero y, simultáneamente, apoyen los objetivos nacionales y los ODS.
Este enfoque busca reducir la carga financiera sobre el sector público y promover un desarrollo sostenible inclusivo, sin que ello implique una privatización de la ayuda internacional.
Conclusiones
- La recuperación del compromiso de Estados Unidos es crucial para la financiación de los ODS, especialmente en áreas de paz, estabilidad y desarrollo humano.
- La diversificación de fuentes de financiamiento, incluyendo la participación activa de economías emergentes, fortalece la cooperación internacional y contribuye al logro de los ODS.
- El liderazgo gubernamental combinado con la colaboración del sector privado, bajo estándares internacionales claros, es fundamental para una financiación sostenible y efectiva del desarrollo.
Este informe resalta la importancia de adaptar los mecanismos de financiamiento para responder a los desafíos actuales y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a nivel global.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo se centra en la financiación para el desarrollo y la cooperación internacional, aspectos clave del ODS 17.
- Se menciona la importancia del papel de Estados Unidos, economías emergentes como China, India, Turquía, Arabia Saudí y Catar en la cooperación internacional.
- Se destaca la necesidad de nuevas formas de financiamiento, incluyendo la participación del sector privado y la creación de estándares internacionales.
- ODS 13: Acción por el clima
- Se menciona el apoyo de China a países en desarrollo en programas de adaptación al cambio climático y sistemas de alerta temprana.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- Se hace referencia a proyectos humanitarios y relacionados con conflictos que son importantes para la estabilidad y la paz.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
- Meta 17.2: Incrementar la cooperación internacional para el desarrollo mediante la movilización de recursos financieros.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales de diversas fuentes para los países en desarrollo.
- Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas público-privadas y multisectoriales para el desarrollo sostenible.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
- Indicador 17.2.1: Volumen total de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y recursos financieros públicos recibidos por los países en desarrollo.
- El artículo menciona una reducción del 30 % en la AOD de Estados Unidos, lo que es relevante para este indicador.
- Se menciona la colaboración entre gobiernos y sector privado, así como la creación de estándares internacionales para alinear inversiones privadas con prioridades nacionales.
- El artículo menciona programas de alerta temprana y adaptación al cambio climático para mejorar la estabilidad y salvar vidas.
- Se hace referencia a proyectos humanitarios relacionados con conflictos que son importantes para la estabilidad y la paz.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com