Miles de trabajadores tendrían que hacer este cambio por pago a pensión en Colombia – Yahoo
Informe sobre la Nueva Norma del Sistema de Jubilaciones en Colombia y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La nueva norma del sistema de jubilaciones en Colombia, que será discutida nuevamente en la Cámara de Representantes, introduce cambios específicos para trabajadores que realizan sus pagos de pensión por cuenta propia. Esta regulación tiene un impacto directo en la afiliación y cotización al Sistema de Seguridad Social Integral, especialmente para trabajadores con contratos laborales de corta duración o a tiempo parcial.
Cambios en la Afiliación y Cotización
- Se debe certificar la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral para contratistas o trabajadores dependientes vinculados por periodos inferiores a un mes o por días.
- Los trabajadores independientes con ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo cotizarán conforme a la reglamentación vigente o la que expida el Gobierno nacional.
- Estos cambios aplican a todos los pilares del nuevo sistema de jubilaciones, incluyendo el régimen semicontributivo.
Modalidades de Cotización por Días
- Entre 1 y 7 días: Cotización mínima semanal.
- Entre 8 y 14 días: Dos cotizaciones mínimas semanales.
- Entre 15 y 21 días: Tres cotizaciones mínimas semanales.
- Más de 21 días: Cuatro cotizaciones mínimas semanales, equivalentes a un salario mínimo mensual.
Implementación de Herramientas Tecnológicas
El Gobierno nacional diseñará una herramienta tecnológica interoperable, disponible en los territorios y con enfoque diferencial, para facilitar la afiliación, el pago de aportes y el acceso a la protección social, especialmente en zonas rurales. Esta iniciativa busca reducir cargas y trámites, incentivando la formalidad laboral.
Contabilización Continua de Días Cotizados
La norma establece que la contabilización de los días de cotización debe ser continua. En caso contrario, el trabajador tendrá derecho al pago completo de la cotización mensual.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta reforma en el sistema de jubilaciones contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 1: Fin de la pobreza – Al garantizar un sistema de pensiones más inclusivo, se protege a trabajadores con ingresos bajos y se reduce la vulnerabilidad económica en la vejez.
- ODS 3: Salud y bienestar – La protección social integral incluye cobertura para invalidez y muerte, promoviendo el bienestar de los trabajadores y sus familias.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La formalización laboral y la simplificación de trámites fomentan empleos dignos y seguros.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – La norma favorece a trabajadores independientes y a aquellos con contratos temporales, promoviendo la equidad en el acceso a la seguridad social.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La implementación de herramientas tecnológicas para la afiliación y cotización fortalece la infraestructura digital del sistema de protección social.
Conclusión
La nueva norma del sistema de jubilaciones en Colombia representa un avance significativo hacia un sistema de protección social más inclusivo y eficiente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Al facilitar la afiliación y cotización para trabajadores con modalidades laborales diversas, se promueve la formalización, la equidad y el bienestar social, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo aborda la inclusión de trabajadores independientes y de tiempo parcial en el sistema de pensiones, lo que contribuye a la reducción de la pobreza al garantizar protección social.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Se discuten cambios en el sistema de jubilaciones que buscan formalizar el trabajo, mejorar las condiciones laborales y asegurar cotizaciones proporcionales al tiempo trabajado.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La norma contempla un enfoque diferencial y facilita la afiliación y el pago de aportes para trabajadores con ingresos bajos o en condiciones laborales atípicas, promoviendo la equidad.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La discusión legislativa y la regulación del sistema de pensiones fortalecen las instituciones y promueven un sistema justo y transparente.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos, incluidos los trabajadores informales.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, el empleo decente y el trabajo para todos.
- Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, para lograr una mayor igualdad.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social, incluyendo protección social para trabajadores informales y de tiempo parcial.
- Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con contrato laboral adecuado, que incluye la formalización y cotización proporcional al tiempo trabajado.
- Indicador 10.4.1: Proporción de ingresos del quintil más bajo respecto al quintil más alto, relacionado con la inclusión de trabajadores con bajos ingresos en el sistema de pensiones.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son responsables y transparentes, vinculado a la discusión legislativa y regulación del sistema de pensiones.
4. Tabla con ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar sistemas y medidas de protección social para todos, incluidos los trabajadores informales. | Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo de actividades productivas, empleo decente y trabajo para todos. | Indicador 8.5.2: Proporción de trabajadores con contrato laboral adecuado. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.4: Adoptar políticas para lograr una mayor igualdad, incluyendo protección social. | Indicador 10.4.1: Proporción de ingresos del quintil más bajo respecto al quintil más alto. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes. | Indicador 16.6.2: Proporción de población que percibe instituciones responsables y transparentes. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com