La UE aprueba una normativa contra el desperdicio alimentario y la moda rápida – SWI swissinfo.ch
Informe sobre la Nueva Legislación de la UE para la Reducción de Residuos y su Alineación con los ODS
Introducción y Contexto Normativo
El Parlamento Europeo ha aprobado una legislación clave en Estrasburgo, orientada a combatir el desperdicio de alimentos y la generación de residuos textiles. Esta medida representa un avance significativo en el compromiso de la Unión Europea con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 12: Producción y Consumo Responsables. La ley, adoptada de forma definitiva tras el consenso con los Estados miembros, aborda directamente el impacto ambiental de la moda rápida y la ineficiencia en la cadena de suministro alimentaria.
- Residuos per cápita anuales en la UE: 130 kg de alimentos.
- Residuos per cápita anuales en la UE: 15 kg de textiles, con un reciclaje casi inexistente.
Objetivos Vinculantes para la Reducción del Desperdicio de Alimentos (ODS 2 y 12)
La nueva normativa establece metas obligatorias para los países miembros, contribuyendo directamente al ODS 2: Hambre Cero y a la meta 12.3 del ODS 12, que busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita para 2030. Los objetivos específicos son:
- Reducir en un 30% los residuos alimentarios generados en la distribución, la restauración y los hogares para el año 2030.
- Reducir en un 10% los residuos resultantes de la transformación y fabricación de alimentos para el año 2030.
Estos porcentajes se calcularán en comparación con los volúmenes promedio registrados entre 2021 y 2023. A pesar de su importancia, la normativa ha sido criticada por no incluir metas para el sector agrícola, una fase crucial en la cadena de valor alimentaria.
Estrategias y Medidas Propuestas
Para alcanzar las metas establecidas, los Estados miembros tendrán la flexibilidad de implementar programas de prevención adaptados a sus contextos locales. Estas estrategias promueven un modelo de economía circular y apoyan objetivos sociales alineados con el ODS 1: Fin de la Pobreza. Las medidas sugeridas incluyen:
- Fomentar la valorización de productos agrícolas que no cumplen con los estándares estéticos de la gran distribución (frutas y verduras “feas”).
- Mejorar la claridad del etiquetado de los productos para evitar confusiones sobre las fechas de caducidad y consumo preferente.
- Incentivar la donación de productos no vendidos, pero aptos para el consumo, a bancos de alimentos y organizaciones benéficas.
Gestión de Residuos Textiles y el Principio de Responsabilidad del Productor (ODS 8 y 12)
La ley revisa una directiva de 2008 e incorpora por primera vez a la industria textil, un sector de alto impacto ambiental. Se aplica el principio de “quien contamina paga”, un pilar del ODS 12. Esto implica que los productores textiles deberán asumir la responsabilidad financiera y logística de la gestión de sus productos al final de su vida útil. Este enfoque no solo busca reducir los residuos, sino también fomentar un diseño más sostenible y la creación de empleos verdes en el sector del reciclaje, contribuyendo al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
- Responsabilidad del productor: Deberán garantizar y costear la recogida, clasificación y reciclaje de prendas.
- Implementación: Los Estados miembros serán los encargados de determinar el alcance y la cuantía de los costes que deberán sufragar los productores.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. La ley aprobada por el Parlamento Europeo se centra directamente en dos problemas clave de consumo y producción insostenibles: el desperdicio de alimentos y los residuos textiles. El artículo detalla medidas para reducir la generación de residuos y promover la responsabilidad del productor, que son pilares fundamentales del ODS 12.
- La legislación busca cambiar los patrones de producción y consumo tanto en la industria alimentaria como en la textil, exigiendo una reducción de residuos en la fuente y una mejor gestión al final de la vida útil de los productos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
- El artículo aborda directamente esta meta al establecer “objetivos vinculantes para los países europeos en materia de reducción de restos alimenticios”. Específicamente, la ley exige una reducción del 30% en los residuos generados “en la distribución, la restauración y los hogares” y un 10% en los resultantes “de la transformación y la fabricación de alimentos” para 2030. Aunque el objetivo del 30% es menos ambicioso que el 50% de la meta global, es una acción concreta y medible hacia su cumplimiento.
-
Meta 12.5: Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Esta meta se refleja en la sección de la ley dedicada a los residuos textiles. El artículo señala que el reciclaje en este sector es “prácticamente nulo”. La nueva normativa obliga a los productores a “garantizar la recogida, la clasificación y el reciclaje de las prendas al final de su vida útil”, lo que promueve directamente el reciclado y una mejor gestión de los desechos para reducir su volumen total.
-
Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
- El principio de “quien contamina paga” aplicado a los productores textiles, mencionado en el artículo, es un mecanismo para implementar esta meta. Al hacer que los productores asuman los costes de la gestión de residuos de sus productos, se incentiva un diseño más sostenible y una gestión final ecológicamente racional, internalizando los costos ambientales de la producción.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 12.3.1: (a) Índice de pérdidas de alimentos y (b) Índice de desperdicio de alimentos.
- Este indicador está implícito en la ley descrita. Para medir el cumplimiento de los objetivos de reducción del 30% y 10%, los Estados miembros necesitarán cuantificar el desperdicio de alimentos. El artículo menciona que cada europeo genera “una media de 130 kilos de residuos alimentarios” al año, lo cual es exactamente el tipo de dato que se utiliza para calcular el índice de desperdicio de alimentos y medir el progreso en su reducción. La ley establece una línea de base (volúmenes anuales entre 2021 y 2023) contra la cual se medirá el progreso, lo que requiere un sistema de seguimiento alineado con este indicador.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
- Este indicador es relevante para la parte de la ley sobre residuos textiles. El artículo establece que el objetivo es implementar sistemas de “recogida, la clasificación y el reciclaje”. Para evaluar la efectividad de estas medidas, será necesario medir la cantidad de textiles que se reciclan. El dato de que cada europeo genera “unos 15 kilos de desechos textiles” al año, con un reciclaje “prácticamente nulo”, sirve como punto de partida. El progreso se medirá a través del aumento de la tasa nacional de reciclaje de textiles, que es lo que este indicador monitorea.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
Fuente: swissinfo.ch
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0