Lanzan programa “Impulsa PYMES” para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de Atacama – Medio digital El Zorro Nortino

Informe sobre el Lanzamiento del Programa “Impulsa PYMES” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción a la Iniciativa
Lundin Mining Chile, a través de Minera Candelaria y Caserones, en conjunto con la Fundación Lundin, ha lanzado oficialmente el programa “Impulsa PYMES”. Esta iniciativa estratégica está diseñada para catalizar el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en la Región de Atacama. El programa se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en el fortalecimiento del tejido económico local como un pilar para el progreso comunitario.
Objetivos Estratégicos y Contribución a los ODS
El programa “Impulsa PYMES” se fundamenta en la convicción de que las PYMES son un motor clave para el desarrollo local. Sus objetivos principales están intrínsecamente ligados a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible:
- Fomentar el Crecimiento Económico Sostenido (ODS 8): Apoyar a las PYMES para que fortalezcan su gestión, se expandan y generen empleo decente, contribuyendo directamente al crecimiento económico inclusivo y sostenible de la región.
- Promover la Industria, la Innovación y la Infraestructura (ODS 9): Acompañar a las empresas en su camino hacia la innovación y la competitividad, permitiéndoles acceder a nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la industrialización local.
- Garantizar una Educación de Calidad (ODS 4): Ofrecer formación académica de alto nivel para mejorar las capacidades y competencias empresariales, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para los emprendedores locales.
- Reducir las Desigualdades (ODS 10): Al proporcionar herramientas y recursos a las pequeñas y medianas empresas, el programa busca reducir las brechas de competitividad y fomentar una distribución más equitativa de las oportunidades económicas.
Metodología y Componentes del Programa
Para asegurar un impacto integral y duradero, el programa se estructura en dos componentes fundamentales, ejecutados por instituciones de prestigio:
- Formación Académica: A cargo de PyME UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este componente busca fortalecer las capacidades empresariales de los participantes. El objetivo es empoderarlos para que tomen decisiones informadas y estratégicas, en línea con el ODS 4, al proporcionarles educación de calidad y herramientas de gestión avanzadas.
- Mentorías Personalizadas: Implementado por la Red de Mentores Atacama, este eje se centra en el acompañamiento individualizado. A partir de un diagnóstico inicial, se diseña un plan de mentoría de aproximadamente ocho meses para reducir brechas específicas y mejorar la competitividad de cada empresa, aportando al ODS 8 mediante la consolidación de negocios más sólidos y resilientes.
Alianzas Estratégicas para el Cumplimiento de los Objetivos (ODS 17)
El éxito de “Impulsa PYMES” se basa en un modelo de colaboración multisectorial, un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Esta iniciativa articula los esfuerzos de diversos actores clave:
- Sector Privado: Lundin Mining Chile (Minera Candelaria y Caserones).
- Organizaciones sin Fines de Lucro: Fundación Lundin.
- Academia: PyME UC de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Redes Locales: Red de Mentores Atacama.
Esta alianza estratégica garantiza un apoyo integral y demuestra un compromiso compartido con el desarrollo económico regional y la diversificación productiva, elementos esenciales para un ecosistema empresarial sostenible.
Impacto Proyectado y Conclusión
Se espera que el programa “Impulsa PYMES” genere un impacto significativo en el ecosistema empresarial de Atacama, fortaleciendo a emprendedoras y emprendedores locales, como Leonor Herrera de la Sociedad Granalla Norte 2, quien destacó la importancia de estas instancias de capacitación. Al empoderar a las PYMES, la iniciativa no solo impulsa negocios individuales, sino que también promueve la igualdad de oportunidades (ODS 5) y construye una economía local más diversificada y robusta.
En conclusión, “Impulsa PYMES” representa un compromiso tangible de Lundin Mining Chile y la Fundación Lundin con el desarrollo sostenible de las comunidades donde operan, utilizando un enfoque colaborativo para avanzar de manera decidida hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra en el programa “Impulsa PYMES”, cuyo objetivo principal es “potenciar el desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas”. Esto se alinea directamente con la promoción del crecimiento económico sostenido e inclusivo, ya que las PYMES son consideradas un “motor clave para el desarrollo local”. Al fortalecer estas empresas, se fomenta la creación de empleo y la prosperidad económica en la Región de Atacama.
- ODS 4: Educación de calidad: La iniciativa tiene un componente fundamental de capacitación. Ofrece “formación académica de alto nivel” a través de PyME UC y busca “fortalecer las capacidades empresariales” de los participantes. Esto se relaciona con el ODS 4 al promover oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias técnicas y profesionales para el emprendimiento y el trabajo decente.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El programa apoya a las PYMES en su “camino de innovación y expansión”. Al proporcionar herramientas como mentorías y formación, se busca hacerlas “más competitivas” y que puedan “acceder a nuevas oportunidades de negocio”. Esto contribuye a la diversificación económica y al fortalecimiento del tejido industrial local, pilares del ODS 9.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo destaca explícitamente la colaboración entre diferentes actores. La iniciativa es un esfuerzo conjunto de Lundin Mining Chile (sector privado), Fundación Lundin (fundación), PyME UC de la Pontificia Universidad Católica (academia) y la Red de Mentores Atacama (sociedad civil). Esta alianza multisectorial es un ejemplo claro de lo que promueve el ODS 17 para alcanzar el desarrollo sostenible.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”. El programa “Impulsa PYMES” es una iniciativa concreta que apoya directamente el emprendimiento y el crecimiento de las PYMES a través de la formación y la mentoría.
- Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El programa busca explícitamente “fortalecer las capacidades empresariales” de los participantes para que puedan “tomar decisiones más informadas”, lo que se alinea con el desarrollo de competencias profesionales para el emprendimiento.
- Meta 9.3: “Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas… a los servicios financieros… y su integración en las cadenas de valor y los mercados”. Aunque no ofrece financiamiento directo, el programa tiene como objetivo que las PYMES “puedan potenciarse y acceder a nuevas oportunidades de negocio”, lo que facilita su integración en mercados más amplios y mejora su competitividad.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La estructura misma del programa, que involucra a una empresa minera, una fundación, una universidad y una red de mentores, es una manifestación directa de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí implica varios que podrían usarse para medir el éxito del programa en el contexto de los ODS:
- Indicador implícito para la Meta 8.3: El número de pequeñas y medianas empresas que participan y completan el programa “Impulsa PYMES”. El éxito del programa en “reducir brechas” y hacer “más competitivas a estas empresas” podría medirse a través del crecimiento en ventas o en el número de empleados de las empresas participantes después del programa.
- Indicador implícito para la Meta 4.4: El número de empresarios y empresarias que reciben “formación académica” y “mentorías personalizadas”. El artículo menciona a los “empresarias y empresarios locales que integrarán el programa”, lo que sugiere que este conteo es una métrica fundamental del alcance de la iniciativa.
- Indicador implícito para la Meta 17.17: El número y tipo de organizaciones que forman la alianza. El artículo nombra a cuatro entidades distintas (Lundin Mining Chile, Fundación Lundin, PyME UC, Red de Mentores Atacama), lo que en sí mismo es un indicador cualitativo de la existencia y la naturaleza de una alianza multisectorial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Fomentar el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. | Número de PYMES apoyadas por el programa para fortalecerse y expandirse. |
ODS 4: Educación de calidad | 4.4: Aumentar el número de adultos con competencias para el emprendimiento. | Número de empresarios que participan en la formación académica y las mentorías. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a los mercados. | Número de empresas que, tras el programa, acceden a nuevas oportunidades de negocio. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre múltiples interesados. | La existencia de la alianza entre el sector privado (Lundin Mining), una fundación, la academia (PyME UC) y la sociedad civil (Red de Mentores). |
Fuente: elzorronortino.cl