Las sanciones estadounidenses a grupos palestinos de derechos humanos deben ser retiradas: Türk | Noticias ONU – UN News
Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos y la Crisis Humanitaria en Palestina
Introducción y Contexto General
El presente informe detalla la grave situación de los derechos humanos y la crisis humanitaria en el territorio palestino ocupado, analizada a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se abordan las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos a organizaciones de la sociedad civil, la intensificación de la ofensiva militar en Gaza y sus devastadoras consecuencias humanitarias, y la escalada de violencia en Cisjordania. Estos eventos representan un retroceso significativo en la consecución de la Agenda 2030, particularmente en lo que respecta a la paz, la justicia, la erradicación del hambre y la garantía de salud y bienestar.
Impacto de Sanciones en el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Sanciones a Organizaciones de la Sociedad Civil
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha calificado de “completamente inaceptables” las sanciones impuestas por el Departamento de Estado de EE. UU. a tres organizaciones palestinas de derechos humanos: Al-Haq, el Centro Palestino para los Derechos Humanos y el Centro Al-Mezan. Estas medidas se suman a las previamente impuestas a la organización Addameer. Dichas ONG desempeñan un papel crucial en la documentación de violaciones y en el apoyo a mecanismos de rendición de cuentas como la Corte Penal Internacional (CPI).
Consecuencias para la Justicia y los Derechos Humanos
Las sanciones impuestas tienen un impacto directo y perjudicial sobre la promoción del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). Sus principales efectos negativos son:
- Socavamiento de Instituciones de Justicia: Al penalizar a actores clave que promueven el estado de derecho y el acceso a la justicia, se debilita la estructura fundamental para la paz sostenible, contraviniendo la Meta 16.3.
- Efecto Disuasorio en la Sociedad Civil: Estas medidas no solo afectan a las organizaciones sancionadas, sino que generan un clima de intimidación que obstaculiza el monitoreo de violaciones de derechos humanos, una labor esencial para el Objetivo 16.
- Fomento de la Impunidad: Al silenciar las voces de las víctimas y limitar la capacidad de la sociedad civil para exigir responsabilidades, se profundiza la impunidad y se alientan futuras violaciones, en oposición directa a la Meta 16.1 sobre la reducción de todas las formas de violencia.
Se ha instado al gobierno de Estados Unidos a retirar de inmediato estas sanciones, así como las impuestas previamente a funcionarios de la CPI y a la relatora especial sobre los derechos humanos de los palestinos.
Crisis Humanitaria en Gaza: Un Obstáculo Crítico para Múltiples ODS
Situación General y Ofensiva Militar
La intensificación de la ofensiva militar sobre la ciudad de Gaza ha transformado la urbe en un escenario de “miedo, éxodos y funerales”, según UNICEF. La destrucción de infraestructura y el desplazamiento forzado de casi un millón de personas atentan directamente contra el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), convirtiendo lo que fue un centro urbano en un lugar donde la supervivencia es precaria.
Violación del ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 3 (Salud y Bienestar)
La situación en Gaza representa un fracaso catastrófico en el cumplimiento de varios ODS fundamentales:
- Hambruna y Malnutrición (ODS 2): La hambruna, reconocida formalmente el 22 de agosto, se extiende por la ciudad. La falta de acceso a alimentos seguros y nutritivos, especialmente para los niños, constituye una violación flagrante del ODS 2, cuyo objetivo es poner fin al hambre.
- Colapso de Servicios Esenciales (ODS 3 y ODS 6): El colapso de los servicios de salud, agua y saneamiento impide el logro del ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento). Los residentes más jóvenes y vulnerables luchan por sobrevivir en condiciones insostenibles.
- Destrucción de Viviendas (ODS 11): El ataque a edificios residenciales, como el rascacielos atacado recientemente, y la destrucción de refugios improvisados para desplazados, socavan la Meta 11.1, que busca asegurar el acceso a viviendas seguras y asequibles.
Desafíos a la Ayuda Humanitaria y el ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Obstrucción del Acceso Humanitario
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha denunciado crecientes restricciones por parte de las autoridades israelíes al movimiento del personal humanitario. De 29 movimientos coordinados en dos días, 19 fueron denegados o impedidos. Esta obstrucción sistemática viola los principios del derecho internacional humanitario y dificulta gravemente la implementación del ODS 17 (Alianzas para los Objetivos), que depende de la cooperación y el acceso sin trabas para la entrega efectiva de ayuda.
Esfuerzos de las Agencias de la ONU
A pesar de los impedimentos, las agencias de la ONU continúan sus esfuerzos para mitigar la crisis:
- OCHA: Ha logrado recolectar combustible y suministros de agua, higiene y saneamiento, esenciales para el ODS 6.
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Distribuyó insumos nutricionales en el Hospital Al Nasser para bebés y pacientes, una acción vital para el ODS 2 y el ODS 3.
Los trabajadores humanitarios reiteran la necesidad de un acceso ampliado, sostenido y seguro, especialmente hacia el norte de la Franja, para responder a la hambruna.
Llamado a la Acción Internacional y Situación en Cisjordania
Exhorto de Expertos en Derechos Humanos
Más de 40 expertos en derechos humanos han hecho un llamado urgente a la Asamblea General de la ONU para que responda a la “hambruna y el genocidio” en Gaza, afirmando que “el silencio y la inacción no son una opción”. Este llamado subraya la responsabilidad de la comunidad internacional de defender el derecho internacional y proteger a la población civil, pilares del ODS 16.
Violencia y Demoliciones en Cisjordania
La situación en Cisjordania también muestra un deterioro alarmante, afectando directamente la seguridad y la vivienda, en contravención de los ODS 11 y ODS 16.
- Aumento de la Violencia: Desde enero, más de 2780 palestinos han sido heridos por fuerzas israelíes o colonos, un aumento del 39% respecto al año anterior.
- Demoliciones de Estructuras: OCHA ha documentado la demolición de más de 1150 estructuras este año por falta de permisos de construcción, los cuales son prácticamente imposibles de obtener para los palestinos, socavando el derecho a una vivienda adecuada (Meta 11.1).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en el conflicto, la crisis humanitaria y las violaciones de los derechos humanos en Gaza y Cisjordania. Los ODS más relevantes son:
- ODS 2: Hambre Cero: El artículo describe explícitamente una situación de “hambruna” y “desnutrición” en Gaza, la lucha de los niños por sobrevivir y la necesidad urgente de distribuir “insumos nutricionales” y alimentos.
- ODS 3: Salud y Bienestar: Se menciona el colapso de los servicios esenciales, el apoyo a pacientes hospitalizados y el elevado número de heridos en Cisjordania, lo que conecta directamente con la salud y el bienestar de la población afectada.
- ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La mención de que los equipos de OCHA lograron recoger “suministros de agua, higiene y saneamiento” y la imagen de un niño buscando agua indican una grave crisis en el acceso a estos servicios básicos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El texto detalla la destrucción de infraestructura, como el ataque a un “rascacielos”, la demolición de “más de 1150 estructuras” en Cisjordania y el desplazamiento forzado masivo de personas, lo que atenta contra la seguridad y sostenibilidad de los asentamientos humanos.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Este es un tema central del artículo. Se discuten las sanciones contra organizaciones de derechos humanos, la impunidad por “crímenes de guerra” y “crímenes internacionales”, la necesidad de rendición de cuentas, la violencia sistemática contra civiles y la obstrucción del estado de derecho.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. El artículo destaca el fracaso en alcanzar esta meta al describir que “la hambruna se extiende y la ayuda apenas llega” en Gaza.
- Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición. La distribución de “insumos nutricionales esenciales para apoyar a los bebés” y la imagen de un niño con desnutrición muestran la urgencia relacionada con esta meta.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados. La demolición documentada de “más de 1150 estructuras en Cisjordania” va en contra directa de esta meta.
- Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres. El conflicto es tratado como un desastre provocado por el hombre, con el artículo mencionando que los ataques están “obligando a un número cada vez mayor de personas a huir”.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. La “ofensiva en curso sobre la ciudad de Gaza”, los ataques y el informe de “más de 2780 palestinos” heridos en Cisjordania evidencian la falta de progreso hacia esta meta.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Las sanciones a grupos que apoyan a la Corte Penal Internacional y la advertencia de que estas medidas “profundizarán la impunidad” y silenciarán a las víctimas son un ataque directo a esta meta.
- Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. Las sanciones a las ONG de derechos humanos son descritas como un intento de silenciar a la sociedad civil, lo que socava la protección de las libertades fundamentales.
- Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia. El artículo destaca la “labor vital” de las ONG de derechos humanos en la rendición de cuentas, instituciones que están siendo debilitadas por las sanciones.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos y descripciones que pueden ser utilizados como indicadores, tanto explícitos como implícitos:
- Indicador para la Meta 16.1 (Reducir la violencia): El artículo proporciona cifras específicas que pueden servir como indicadores directos.
- Mencionado: Se reporta que “más de 2780 palestinos han sido heridos por las fuerzas israelíes o los colonos” en Cisjordania desde enero, y “casi 500 personas heridas por colonos israelíes”. Estos números miden directamente la violencia.
- Indicador para la Meta 11.1 (Acceso a la vivienda): Se menciona un número concreto de demoliciones.
- Mencionado: La “demolición de más de 1150 estructuras en Cisjordania este año” es un indicador cuantitativo de la pérdida de viviendas y edificaciones.
- Indicador para la Meta 2.1 (Poner fin al hambre): Aunque no se da una cifra de prevalencia, la declaración formal de hambruna es un indicador cualitativo de extrema gravedad.
- Implícito: La afirmación de que en Gaza “se reconoció formalmente la hambruna el 22 de agosto” sirve como un indicador crítico del fracaso en la seguridad alimentaria, relacionado con el Indicador 2.1.1 (Prevalencia de la subalimentación).
- Indicador para la Meta 11.5 (Personas afectadas por desastres): El desplazamiento es un indicador clave.
- Implícito: La descripción de Gaza como una ciudad de “éxodos” y que los ataques están “obligando a un número cada vez mayor de personas a huir” apunta al Indicador 11.5.1 (Número de personas afectadas por desastres), en este caso, un conflicto.
- Indicador para la Meta 16.10 (Proteger las libertades fundamentales): Las acciones contra defensores de derechos humanos son un indicador relevante.
- Implícito: Las “sanciones impuestas (…) a tres prominentes y respetados grupos palestinos de derechos humanos” pueden ser consideradas un indicador relacionado con el Indicador 16.10.1, que mide los ataques contra defensores de los derechos humanos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el artículo) |
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.1 Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente. | Implícito: Reconocimiento formal de “hambruna” en Gaza, lo que indica una prevalencia extrema de subalimentación. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1 Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados. | Mencionado: “Demolición de más de 1150 estructuras en Cisjordania”. |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5 Reducir el número de personas afectadas por desastres. | Implícito: El desplazamiento masivo de personas, descrito como “éxodos” y “obligando a un número cada vez mayor de personas a huir”. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1 Reducir significativamente todas las formas de violencia. | Mencionado: “Más de 2780 palestinos han sido heridos” en Cisjordania. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3 Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. | Implícito: La imposición de sanciones a ONGs que apoyan a la CPI es un indicador de la obstrucción del acceso a la justicia internacional y el fomento de la “impunidad”. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.10 Proteger las libertades fundamentales. | Implícito: Sanciones contra tres grupos de derechos humanos, lo que representa un ataque a los defensores de estas libertades. |
Fuente: news.un.org
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0