Los países iberoamericanos acuerdan actualizar su Carta Cultural para avanzar en equidad de género, derechos culturales y digitales – Secretaría General Iberoamericana | SEGIB
Informe de la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura: Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Compromiso Estratégico con la Cultura y la Agenda 2030
En la XXII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Cultura, los 22 países de la región han consolidado un compromiso para posicionar la cultura como un pilar fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se reconoce a la cultura como un motor indispensable para el desarrollo, la cohesión social y el fortalecimiento de instituciones democráticas, en línea con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Este consenso se ha formalizado en una declaración que será elevada a la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, destacó la responsabilidad de reconocer la cultura como una dimensión imprescindible para la sostenibilidad y la justicia social.
2. Actualización de la Carta Cultural Iberoamericana para Abordar los Desafíos Globales
Un punto central del acuerdo es la necesidad de actualizar la Carta Cultural Iberoamericana. Este proceso, coordinado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), buscará alinear el marco cultural regional con los desafíos contemporáneos y los ODS, a través de un enfoque participativo. Las áreas prioritarias de actualización incluyen:
- Equidad de Género: Integrar políticas que promuevan la igualdad de oportunidades en el sector cultural, contribuyendo directamente al ODS 5 (Igualdad de Género).
- Diversidad e Inclusión: Fomentar la diversidad cultural como un activo para reducir las brechas sociales y fortalecer el respeto intercultural, en consonancia con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
- Transformación Digital: Adaptar el sector a la era digital para garantizar un acceso más amplio y equitativo a la cultura, lo que apoya el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Derechos Culturales y Sostenibilidad: Reforzar la conexión entre la cultura, la acción climática y el desarrollo sostenible, vinculando los derechos culturales con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima).
3. Impulso a la Financiación y a las Industrias Creativas Sostenibles
La Conferencia acordó fortalecer los mecanismos de apoyo al sector cultural, reconociendo su impacto en el crecimiento económico inclusivo, tal como se promueve en el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Las iniciativas clave son:
- Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible: Impulsar esta estrategia para asegurar que las políticas culturales generen un impacto positivo y medible en el desarrollo sostenible.
- Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas: Creación de este fondo para facilitar el acceso a recursos financieros para las industrias culturales y creativas, promoviendo la inversión en proyectos con alto impacto social y económico.
- Programas de Cooperación Cultural: Refrendar el compromiso financiero y técnico con los 14 programas existentes, que son un ejemplo de multilateralismo efectivo y cooperación para el desarrollo (ODS 17).
4. Sinergias entre Cultura, Medio Ambiente y Educación
Los representantes de los países iberoamericanos han identificado áreas de acción conjunta que vinculan la cultura con otros ODS fundamentales:
- Cultura y Acción Climática (ODS 13): Se acordó promover una visión regional que articule saberes tradicionales, ciencia e innovación para abordar la crisis climática, con miras a la participación en la COP30. La SEGIB confirmó su adhesión al Foro de Alto Nivel del Grupo para la Acción Climática desde la base cultural.
- Acceso Democrático al Conocimiento (ODS 4): Se reafirmó el compromiso de instrumentar la Agenda para reforzar el acceso democrático al libro, la lectura, la escritura y la oralidad, en colaboración con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), para avanzar hacia una educación de calidad e inclusiva.
5. Posicionamiento Iberoamericano en la Escena Global
La Conferencia sirvió para unificar la voz de la región ante foros internacionales. Se reconoció a MondiaCult, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, como una oportunidad clave para el diseño de políticas culturales alineadas con los desafíos actuales. En este sentido, se elevó un comunicado conjunto a la UNESCO que refleja la visión iberoamericana, fortaleciendo el papel de la región en el diálogo global sobre cultura y desarrollo.
6. Declaraciones Institucionales y Visión de Futuro
- Andrés Allamand, Secretario General Iberoamericano: Subrayó que el trabajo del Espacio Cultural Iberoamericano es un ejemplo de multilateralismo funcional que se renueva para responder a los retos actuales, como demuestran los programas IberJuegos y el futuro programa de formación cultural.
- Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI: Destacó el protagonismo de la cooperación cultural y la importancia de la actualización de la Carta Cultural Iberoamericana y la creación de un Estatuto del Artista para garantizar derechos laborales y protección social, contribuyendo así al ODS 8.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo menciona el compromiso de instrumentar la “Agenda para reforzar el acceso democrático al libro, la lectura y la oralidad”. Esto se conecta directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, donde el acceso a la lectura es fundamental.
-
ODS 5: Igualdad de Género
Se destaca la necesidad de actualizar la Carta Cultural Iberoamericana para responder a retos en ámbitos como la “equidad de género”. Este compromiso explícito alinea las políticas culturales de la región con el ODS 5, que busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo aborda la creación del “Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas” para facilitar recursos a las “industrias culturales y creativas” y la promoción del “Estatuto del Artista” para “garantizar derechos laborales y mayor protección social”. Estas iniciativas contribuyen al ODS 8 al promover el crecimiento económico sostenido a través del sector cultural y asegurar condiciones de trabajo decente para los artistas y trabajadores culturales.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El tema central del artículo es el compromiso con la cultura como “eje y pilar estratégico del desarrollo sostenible”. Esto se relaciona con el ODS 11, específicamente en lo que respecta a la protección y salvaguardia del patrimonio cultural como un componente esencial para que las comunidades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El texto señala la necesidad de promover una “visión regional que vincule cultura y sostenibilidad ambiental” y la adhesión de la SEGIB al “Foro de Alto Nivel del Grupo para la Acción Climática desde la base cultural”. Esto conecta directamente las políticas culturales con el ODS 13, reconociendo el papel de la cultura y los saberes tradicionales en la lucha contra el cambio climático.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Se reafirma la cultura como motor de “fortalecimiento democrático” y “justicia social”. La actualización de la Carta Cultural Iberoamericana mediante un “proceso participativo” y el refuerzo del “acceso democrático al libro” son acciones que fortalecen las instituciones y promueven sociedades justas e inclusivas, en línea con el ODS 16.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La propia Conferencia Iberoamericana, que reúne a 22 países y organismos como la SEGIB y la OEI, es un ejemplo del ODS 17. El artículo describe una alianza multilateral para coordinar políticas, compartir conocimientos y movilizar recursos (como el Fondo de Garantías) con el fin de alcanzar objetivos comunes de desarrollo sostenible a través de la cultura.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.7
Relacionada con la educación para el desarrollo sostenible y la valoración de la diversidad cultural. La “Agenda para reforzar el acceso democrático al libro, la lectura y la oralidad” y el reconocimiento de la cultura como pilar del desarrollo sostenible contribuyen directamente a asegurar que los ciudadanos adquieran conocimientos para promover la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
-
Meta 5.c
Busca aprobar y fortalecer políticas y leyes para promover la igualdad de género. El compromiso de actualizar la Carta Cultural Iberoamericana para incluir la “equidad de género” es una acción política concreta que se alinea con esta meta.
-
Meta 8.3
Se enfoca en promover políticas que apoyen las actividades productivas y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, mediante el acceso a servicios financieros. La creación del “Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas” para facilitar recursos a las “industrias culturales y creativas” es una implementación directa de esta meta.
-
Meta 11.4
Consiste en redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. Todo el artículo se centra en este principio, con iniciativas como la “Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible” y la actualización de la “Carta Cultural Iberoamericana” como marcos para la acción.
-
Meta 13.3
Busca mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. La iniciativa de articular “saberes tradicionales, ciencia e innovación” y la participación en foros de acción climática desde la cultura son acciones que contribuyen a esta meta.
-
Meta 16.7
Asegurar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas. El artículo especifica que “el proceso de actualización de la Carta será participativo”, lo que refleja el espíritu de esta meta.
-
Meta 17.16
Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. La Conferencia misma, la declaración conjunta, los 14 programas de cooperación y la colaboración entre SEGIB, OEI y los 22 países son una manifestación de una alianza multilateral que moviliza recursos y conocimientos para el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.4.1 (implícito)
Este indicador mide el gasto total destinado a la preservación, protección y conservación del patrimonio cultural. El artículo implica este indicador al mencionar el “compromiso financiero y técnico con los 14 programas de cooperación cultural” y la creación de “mecanismos innovadores de financiamiento” como el Fondo Iberoamericano. El progreso podría medirse por el volumen de recursos movilizados a través de estos mecanismos.
-
Indicador 8.10.2 (implícito)
Este indicador se refiere a la proporción de adultos con acceso a servicios financieros. Aunque no se menciona directamente, la creación del “Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas” tiene como objetivo facilitar recursos y mejorar el acceso a la financiación para las industrias culturales y creativas. Un indicador de progreso sería el número de empresas o proyectos culturales que logran obtener financiación a través de este fondo.
-
Indicador 17.16.1 (implícito)
Mide el número de países que informan sobre progresos en marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo. La “declaración” consensuada por los 22 países que se elevará a la Cumbre Iberoamericana funciona como un mecanismo de seguimiento y reporte conjunto. La existencia y el contenido de esta declaración pueden considerarse una medida de progreso en la cooperación multilateral para el desarrollo sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos) |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran conocimientos para promover el desarrollo sostenible y la valoración de la diversidad cultural. | Implementación de la “Agenda para reforzar el acceso democrático al libro, la lectura y la oralidad”. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.c: Aprobar y fortalecer políticas y leyes aplicables para promover la igualdad de género. | Inclusión de la “equidad de género” como un eje en la actualización de la Carta Cultural Iberoamericana. |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.3: Promover políticas para apoyar actividades productivas y el acceso a servicios financieros para las PYMES. | Creación y volumen de recursos del “Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas” (Implica Indicador 8.10.2). |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.4: Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural. | Compromiso financiero y técnico con los 14 programas de cooperación cultural (Implica Indicador 11.4.1). |
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre el cambio climático. | Adhesión al “Foro de Alto Nivel del Grupo para la Acción Climática desde la base cultural” y articulación de saberes tradicionales. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas. | Establecimiento de un “proceso participativo” para la actualización de la Carta Cultural Iberoamericana. |
| ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | La declaración conjunta de los 22 países y la existencia de 14 programas de cooperación (Implica Indicador 17.16.1). |
Fuente: segib.org
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0