Los técnicos de Educación Infantil denuncian su “exclusión” de los Planes de Empleo de Ciudad y Delegación – Radio Televisión Ceuta

Noviembre 23, 2025 - 00:00
 0  0
Los técnicos de Educación Infantil denuncian su “exclusión” de los Planes de Empleo de Ciudad y Delegación – Radio Televisión Ceuta

 

Informe sobre la Exclusión de Técnicos de Educación Infantil de los Planes de Empleo en Ceuta y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Institucional

El colectivo de técnicos de Educación Infantil en la ciudad de Ceuta ha manifestado su profundo malestar e indignación ante lo que califica como un “flagrante e intolerable engaño institucional”. Esta situación surge dos años después de recibir un compromiso explícito por parte de los responsables de los Planes de Empleo para su inclusión en dichos programas. La exclusión actual no solo representa un incumplimiento de la palabra dada, sino que también contraviene directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la comunidad internacional.

Incumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La decisión de excluir a estos profesionales de los planes de empleo socava el compromiso de la región con la Agenda 2030, afectando de manera crítica las siguientes áreas:

  • ODS 4: Educación de Calidad. La ausencia de técnicos de Educación Infantil en los centros educativos compromete la meta 4.2, que busca asegurar el acceso de todos los niños y niñas a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y una enseñanza preescolar de calidad. La situación en Ceuta contrasta drásticamente con la de Melilla, donde se han incorporado 75 profesionales para el presente curso, evidenciando una desigualdad en el compromiso con la educación infantil.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico. Al negar oportunidades laborales a un colectivo cualificado, se obstaculiza el cumplimiento de la meta 8.5, que persigue lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La exclusión de los Planes de Empleo niega a estos profesionales la oportunidad de contribuir a la economía local y de acceder a un empleo digno.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. La disparidad de políticas entre Ceuta y Melilla pone de manifiesto una desigualdad territorial en el acceso a oportunidades educativas y laborales, un problema que el ODS 10 busca erradicar.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La percepción de un “engaño institucional” y la falta de respuesta por parte de la Delegación del Gobierno erosionan la confianza en las instituciones públicas, afectando los principios de responsabilidad y transparencia que promueve el ODS 16.

Análisis de la Situación Actual

La cronología de los hechos y las responsabilidades institucionales se detallan a continuación:

  1. Compromiso Inicial: Hace dos años, se prometió al colectivo la inclusión de la categoría profesional de técnico de Educación Infantil en los Planes de Empleo.
  2. Exclusión Actual: En el presente ejercicio, el colectivo ha sido omitido tanto de los planes gestionados por la Ciudad Autónoma como por la Delegación del Gobierno.
  3. Reunión con la Consejería: En una reunión el pasado 3 de noviembre, la Consejería de Turismo, Empleo y Deporte atribuyó la decisión a la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, argumentando que los directores de los centros educativos no consideraron esta ocupación como la más adecuada.
  4. Falta de Respuesta Institucional: A pesar de que se informó al colectivo que la configuración de los planes se elaboraba conjuntamente con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, una solicitud de audiencia con la Delegación del Gobierno para aclarar los motivos de la exclusión no ha recibido respuesta hasta la fecha.

Conclusiones y Acciones Futuras

La exclusión de los técnicos de Educación Infantil de los Planes de Empleo en Ceuta representa un grave retroceso en el cumplimiento de los ODS, especialmente en lo que respecta a la calidad educativa y el trabajo decente. Ante esta situación, el colectivo ha anunciado que reanudará las movilizaciones para exigir su inclusión inmediata en los Planes de Empleo y la convocatoria de una oferta de empleo público suficiente que dé respuesta a la necesidad estructural de estos profesionales en los centros educativos de la ciudad.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    • El artículo se centra en la exclusión de los “técnicos de Educación Infantil” de los planes de empleo. Estos profesionales son fundamentales para garantizar una educación preescolar de calidad, que es la base del desarrollo educativo. La protesta del colectivo subraya la importancia de su rol en los centros educativos y cómo su ausencia afecta el compromiso de la ciudad con la educación.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El tema principal es la falta de oportunidades de empleo para un colectivo profesional específico a través de los “Planes de Empleo”. La demanda de inclusión en estos planes es una lucha por el acceso al empleo productivo y decente. El artículo menciona el “malestar e indignación” por un “engaño institucional”, lo que atenta contra los principios del trabajo decente.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo establece una comparación directa entre Ceuta y Melilla, destacando una desigualdad de oportunidades y políticas. Mientras en Melilla se contrató a 75 técnicos de Educación Infantil para cubrir una “necesidad estructural”, en Ceuta se les excluyó. Esto evidencia una desigualdad en el tratamiento de las necesidades educativas y laborales entre dos territorios con características similares.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El colectivo denuncia un “flagrante e intolerable engaño institucional” y la falta de respuesta por parte de la Delegación del Gobierno. Esto apunta a una falla en la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas, que se comprometieron a incluir al colectivo y no cumplieron, debilitando la confianza en ellas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.2:

    “Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria”.

    • El artículo aborda esta meta directamente, ya que los técnicos de Educación Infantil son los profesionales clave para proveer la enseñanza preescolar de calidad. Su exclusión de los planes de empleo pone en riesgo la cobertura y la calidad de este servicio esencial en los centros educativos de Ceuta, afectando la preparación de los niños para la educación primaria. La mención de una “necesidad estructural” de estos profesionales refuerza esta conexión.
  2. Meta 8.5:

    “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”.

    • La exigencia del colectivo de ser incluidos en los “Planes de Empleo” es un llamado directo a la creación de oportunidades de empleo productivo. La denuncia de un “engaño institucional” y la necesidad de movilizarse para ser escuchados refleja una lucha por condiciones de trabajo decente y un trato justo por parte de las instituciones empleadoras.
  3. Meta 10.3:

    “Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto”.

    • La diferencia de políticas entre Ceuta y Melilla, donde en una ciudad se contrata a 75 técnicos y en la otra se les excluye, es un claro ejemplo de desigualdad de oportunidades y resultados. La protesta del colectivo busca revertir una decisión política que consideran discriminatoria y que genera una disparidad en el acceso al empleo y en la calidad del servicio educativo.
  4. Meta 16.6:

    “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”.

    • El artículo evidencia una falla en esta meta. El colectivo denuncia haber recibido un “compromiso” que no se cumplió y la falta de respuesta de la Delegación del Gobierno a su solicitud de aclaración. Este comportamiento institucional, calificado de “engaño”, demuestra una falta de transparencia y rendición de cuentas hacia los ciudadanos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos oficiales de los ODS, pero sí proporciona información cualitativa y datos comparativos que pueden funcionar como indicadores implícitos para medir el progreso:

  1. Indicador implícito para la Meta 4.2:

    • La “necesidad estructural” de técnicos de Educación Infantil en los centros educativos de Ceuta, mencionada en el artículo, es un indicador cualitativo de un déficit en la provisión de educación preescolar de calidad. Un indicador cuantitativo relacionado sería la ratio de profesionales de educación infantil por número de alumnos, que se infiere como insuficiente.
  2. Indicador implícito para la Meta 8.5:

    • El número de técnicos de Educación Infantil contratados a través de los Planes de Empleo. El artículo establece un punto de referencia claro: 0 en Ceuta frente a 75 en Melilla. Este dato comparativo funciona como un indicador directo del nivel de creación de empleo para este perfil profesional en las políticas públicas locales. El progreso se podría medir por la inclusión y el número de contrataciones en futuros planes.
  3. Indicador implícito para la Meta 10.3:

    • La disparidad en las políticas de empleo entre Ceuta y Melilla es en sí misma un indicador de desigualdad. La eliminación de esta diferencia, es decir, la equiparación de las políticas de contratación para este colectivo en ambas ciudades, serviría como un indicador de progreso hacia la reducción de desigualdades territoriales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.2: Asegurar el acceso a una enseñanza preescolar de calidad. La “necesidad estructural” de técnicos de Educación Infantil en los centros educativos, que implica un déficit en la cobertura o calidad del servicio.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. Número de técnicos de Educación Infantil incluidos en los Planes de Empleo (Actualmente 0 en Ceuta, en contraste con 75 en Melilla).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. La disparidad en las políticas de contratación pública entre Ceuta y Melilla para el mismo perfil profesional.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El “engaño institucional” denunciado y la falta de respuesta de la Delegación del Gobierno a las solicitudes de aclaración del colectivo.

Fuente: rtvce.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)