Operadores refuerzan que asociación con Big Techs es el camino para agregar valor – DPL News
Informe sobre la Transformación Digital de las Telecomunicaciones en América Latina y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción: Contexto del Evento Telco Transformation Latam 2025
En el marco del foro Telco Transformation Latam 2025, se analizaron las estrategias de los operadores de telecomunicaciones de la región para evolucionar su modelo de negocio. El consenso general apunta a la adopción de servicios en la Nube y la formalización de alianzas con gigantes tecnológicos como pilares fundamentales para el desarrollo. Esta transformación no solo redefine la oferta de valor al cliente, sino que también se presenta como un motor clave para el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos – La Clave de la Evolución
La colaboración entre actores locales y globales es indispensable para catalizar el progreso tecnológico y social. Este enfoque se alinea directamente con el ODS 17, que promueve las alianzas multisectoriales para el desarrollo sostenible.
- Reconocimiento de la Interdependencia: Felipe Sevillano, especialista de Personal-Flow, subrayó la imposibilidad de competir directamente con las Big Tech, afirmando que “la asociación es realmente la clave”. Esta simbiosis permite combinar la escala global y la capacidad de innovación de las grandes tecnológicas con el conocimiento del mercado local de los operadores.
- Complementariedad Estratégica: Juan Pignataro, de Antel Uruguay, destacó que el valor diferencial de los operadores reside en su cercanía con el cliente y la capacidad de ofrecer una experiencia personalizada. Esta fortaleza, combinada con la infraestructura de hiperescaladores como AWS, Google y Microsoft, crea una propuesta de valor robusta y competitiva.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura – Hacia una Infraestructura Resiliente y Tecnológica
La modernización del sector de las telecomunicaciones es un pilar para la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y el fomento de la innovación, tal como lo estipula el ODS 9.
- Modernización de la Infraestructura: La integración de soluciones on-premises y Centros de Datos locales con Nubes públicas ofrece un ecosistema tecnológico diversificado, seguro y con mayor control, fortaleciendo la infraestructura digital nacional.
- Fomento de la Innovación Local: El caso de Brain, el centro de innovación del Grupo Algar, es un ejemplo tangible. Ivan Mendes, su presidente, informó que el hub ya genera cerca del 30% de los ingresos de nuevos productos de la compañía. Este modelo demuestra cómo la inversión en innovación interna puede transformar a una empresa de telecomunicaciones en una potencia tecnológica.
- Desafío de la Descomoditización: El objetivo, según Mendes, es “sacar la telecom del commodity” y convertir a Algar en una empresa de tecnología. Esta visión impulsa la creación de soluciones de alto valor agregado que contribuyen al desarrollo industrial del país.
ODS 8 y ODS 11: Trabajo Decente, Crecimiento Económico y Comunidades Sostenibles
La transformación digital del sector tiene un impacto directo en la generación de empleo de calidad y en el desarrollo de ciudades y comunidades más inteligentes y sostenibles.
- Desarrollo de Capital Humano (ODS 8): Pignataro identificó el principal desafío como “la incorporación de la TI con un cambio cultural y comercial”. Este proceso exige la capacitación y reconversión de la fuerza laboral hacia nuevas competencias digitales, promoviendo el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo.
- Impulso a Comunidades Sostenibles (ODS 11): Una infraestructura de telecomunicaciones avanzada y diversificada es la base para el desarrollo de ciudades inteligentes. La conectividad mejorada y los servicios digitales innovadores permiten optimizar servicios públicos, mejorar la calidad de vida y construir comunidades más resilientes e inclusivas.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El artículo se centra en la transformación de la industria de las telecomunicaciones en América Latina, un componente clave de la infraestructura. Discute la necesidad de innovación a través de la adopción de servicios en la Nube, la Inteligencia Artificial y la creación de centros de innovación como “Brain” del Grupo Algar. La evolución de las empresas de telecomunicaciones para convertirse en empresas de tecnología es un ejemplo directo de la modernización industrial y la mejora de la infraestructura tecnológica.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La transformación digital descrita impulsa el crecimiento económico al crear nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio. El ejemplo del centro de innovación “Brain”, que ya representa el 30% de los ingresos de los productos de Algar, demuestra cómo la innovación tecnológica conduce a una mayor productividad económica. Además, se menciona la necesidad de “una capacitación más ágil”, lo que implica la creación de empleos de mayor calificación y la promoción del desarrollo de nuevas habilidades en la fuerza laboral.
-
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Un tema central del artículo es la importancia de las alianzas. Se destaca explícitamente que la asociación entre los operadores locales y los gigantes tecnológicos globales (Big Tech) “es realmente la clave”. Esta colaboración entre diferentes actores del sector privado es fundamental para movilizar y compartir conocimientos, tecnología e innovación, lo cual es el espíritu del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales
El artículo ejemplifica esta meta a través de la creación del centro de innovación “Brain” por parte del Grupo Algar, cuyo objetivo es “transformar a Algar en una empresa de tecnología”. Este esfuerzo por internalizar la innovación y generar nuevos productos y servicios tecnológicos se alinea directamente con el fomento de la innovación y la mejora de las capacidades tecnológicas en el sector de las telecomunicaciones.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación
La discusión sobre cómo las empresas de telecomunicaciones están evolucionando de ser proveedores de conectividad (un “commodity”) a plataformas digitales que ofrecen un abanico de innovaciones, como soluciones en la Nube y de IA, es un claro ejemplo de esta meta. El objetivo es aumentar el valor agregado y la productividad económica a través de la tecnología.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil
La afirmación de Felipe Sevillano de que “La asociación es realmente la clave” y la descripción de la “simbiosis” entre operadores locales y gigantes tecnológicos como AWS, Google y Microsoft, reflejan directamente la necesidad de formar alianzas estratégicas para lograr avances tecnológicos y comerciales.
-
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones
Aunque no se menciona explícitamente el acceso universal, la modernización de la infraestructura y los servicios de telecomunicaciones, que es el tema central del artículo, es una condición previa fundamental para mejorar y ampliar el acceso a las TIC para la población en general.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene datos cuantitativos y cualitativos que pueden servir como indicadores implícitos o ejemplos para medir el progreso:
-
Indicador relacionado con la Meta 9.5 (Innovación)
El artículo proporciona datos específicos que funcionan como un indicador a nivel corporativo del resultado de la inversión en innovación. Se menciona que el centro de innovación “Brain” ya “representa cerca del 30% de los ingresos de los productos de la compañía” y ha acumulado “más de R$ 1,000 millones en innovaciones internalizadas”. Estas cifras pueden ser vistas como un proxy del Indicador 9.5.2 (Proporción de la industria de tecnología media y alta en el valor añadido total), ya que miden el impacto económico directo de las actividades de innovación y tecnología avanzada.
-
Indicador relacionado con la Meta 8.2 (Productividad Económica)
Las mismas cifras mencionadas anteriormente (30% de los ingresos y R$ 1,000 millones generados por la innovación) también sirven como un indicador implícito del aumento de la productividad económica a través de la modernización tecnológica. Muestran un cambio exitoso de un modelo de negocio de bajo valor agregado a uno de alto valor agregado.
-
Indicador relacionado con la Meta 17.17 (Alianzas)
El indicador aquí es cualitativo pero claro. La existencia de las alianzas mencionadas entre operadores regionales (Personal-Flow, Antel Uruguay, Algar) y gigantes tecnológicos globales (AWS, Google, Microsoft) es en sí misma una medida del progreso hacia esta meta. El artículo no cuantifica el número de alianzas, pero confirma su establecimiento y su papel crucial.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos |
|
|
Fuente: dplnews.com