Promoción de inclusión financiera y desarrollo de pequeñas y medianas empresas en Colombia, objetivos de Ministerio TIC y Mercado Libre al reafirmar alianza – MINTIC Colombia

Septiembre 25, 2025 - 23:30
 0  0
Promoción de inclusión financiera y desarrollo de pequeñas y medianas empresas en Colombia, objetivos de Ministerio TIC y Mercado Libre al reafirmar alianza – MINTIC Colombia

 

Informe sobre la Ampliación de la Alianza Estratégica entre el Ministerio TIC y Mercado Libre Colombia para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y Mercado Libre Colombia han formalizado una expansión de su Memorando de Entendimiento, originalmente suscrito en 2023. Esta acción representa una consolidación de la alianza público-privada, un pilar fundamental para el cumplimiento del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). El propósito central es intensificar los esfuerzos conjuntos para fomentar el desarrollo digital y económico del país, con un enfoque estratégico en la inclusión social y la sostenibilidad.

Objetivos Estratégicos y Alineación con los ODS

La alianza se enfoca en acelerar el progreso hacia varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la transformación digital. Los compromisos adquiridos contribuyen directamente a:

  • ODS 4 (Educación de Calidad): Mediante la implementación de programas de formación en competencias tecnológicas de alta demanda.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): Al priorizar la participación de mujeres en todas las iniciativas de capacitación y emprendimiento.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Impulsando la empleabilidad y el desarrollo de habilidades para la economía digital, fomentando así la creación de oportunidades económicas sostenibles.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Centrando los esfuerzos en poblaciones vulnerables, jóvenes y comunidades rurales para cerrar la brecha digital y económica.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Promoviendo la apropiación tecnológica y el fortalecimiento del ecosistema de comercio electrónico nacional.

Componentes Clave de la Alianza

Para materializar estos objetivos, el acuerdo se estructura en torno a varias líneas de acción estratégicas:

  1. Capacitación y Desarrollo de Competencias

    Se fortalecerán los programas de formación enfocados en áreas cruciales para la economía digital. El público objetivo prioritario incluye:

    • Poblaciones en situación de vulnerabilidad.
    • Mujeres, en línea con el ODS 5.
    • Jóvenes.
    • Comunidades rurales, para avanzar en el ODS 10.

    Las áreas de formación abarcan marketing digital, comercio electrónico, seguridad digital y habilidades emprendedoras, garantizando una educación pertinente y de calidad conforme al ODS 4.

  2. Fomento a la Empleabilidad y Transformación Digital

    Se organizarán eventos como ferias de empleabilidad, masterclasses y talleres prácticos. Estas actividades están diseñadas para conectar el talento capacitado con las oportunidades del mercado laboral, impulsando el ODS 8, y para acelerar la transformación digital en diversos sectores económicos, contribuyendo al ODS 9.

  3. Fortalecimiento del Ecosistema Digital Basado en Datos

    Un punto clave es la cooperación con el Observatorio de Comercio Electrónico del Ministerio TIC. Esta colaboración permitirá la generación y análisis de datos estratégicos sobre el ecosistema digital. La información obtenida será un insumo vital para el diseño de políticas públicas efectivas que fortalezcan el comercio en línea y promuevan un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Conclusión

La ampliación de este Memorando de Entendimiento ratifica el compromiso de ambas partes con la construcción de una ciudadanía digital activa, segura y preparada para los desafíos del futuro. Esta alianza estratégica es un modelo de colaboración que utiliza la tecnología como un catalizador para la inclusión social y el crecimiento económico, alineando las metas corporativas y gubernamentales con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para no dejar a nadie atrás.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad

    El artículo se centra en la creación de “programas de formación en competencias tecnológicas, marketing digital, comercio electrónico, seguridad digital y habilidades emprendedoras”. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, especialmente en lo que respecta a la adquisición de habilidades relevantes para el empleo y el emprendimiento.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    La iniciativa pone un “énfasis en… mujeres”, lo que indica un esfuerzo deliberado por empoderar a las mujeres a través de la tecnología y la formación. Esto contribuye al objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, particularmente mediante el uso de la tecnología.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El propósito general de la alianza es “fortalecer y ampliar los compromisos conjuntos en favor del desarrollo digital y económico del país”. Al organizar “ferias de empleabilidad” y conectar a las personas con “oportunidades en la economía digital”, se promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El acuerdo busca “promover la apropiación tecnológica” e “impulsar la transformación digital en diversos sectores económicos”. Esto está directamente relacionado con el desarrollo de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación, especialmente en el acceso y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El programa se enfoca específicamente en “poblaciones vulnerables, mujeres, jóvenes y comunidades rurales”. Este enfoque selectivo tiene como objetivo reducir la desigualdad dentro del país al proporcionar acceso a formación y oportunidades económicas a grupos que a menudo se quedan atrás.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo en su totalidad describe una alianza público-privada entre el “Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Mercado Libre Colombia”. Esta colaboración es un ejemplo claro de la revitalización de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, uniendo al sector público y privado para alcanzar objetivos comunes.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4

    “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El artículo describe directamente la implementación de “programas de formación en competencias tecnológicas… y habilidades emprendedoras” para mejorar la empleabilidad en la economía digital.

  • Meta 5.b

    “Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres”. La alianza pone un “énfasis en poblaciones vulnerables, mujeres…”, lo que demuestra un esfuerzo concertado para utilizar la tecnología como herramienta para el empoderamiento femenino.

  • Meta 8.3

    “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas…”. La formación en comercio electrónico y habilidades emprendedoras, junto con el impulso a las economías locales, apoya directamente esta meta.

  • Meta 9.c

    “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet…”. El compromiso de Mercado Libre con la “democratización del acceso a la tecnología y a los servicios digitales” y el enfoque en “comunidades rurales” se alinea con el espíritu de esta meta.

  • Meta 10.2

    “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas…”. El enfoque explícito en “poblaciones vulnerables, mujeres, jóvenes y comunidades rurales” es una acción directa para fomentar la inclusión económica y social de estos grupos a través de la economía digital.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La firma del “Memorando de Entendimiento” entre el Ministerio TIC (entidad pública) y Mercado Libre (empresa privada) es la materialización de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.4.1 (Implícito)

    “Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimiento”. Aunque el artículo no proporciona cifras, el objetivo de los “programas de formación en competencias tecnológicas” es precisamente aumentar esta proporción. El éxito del programa podría medirse directamente a través de este indicador.

  • Indicadores basados en datos del Observatorio de Comercio Electrónico (Implícito)

    El artículo menciona la “cooperación con el Observatorio de Comercio Electrónico del Ministerio TIC, para enriquecer la generación y análisis de datos estratégicos sobre el ecosistema digital”. Estos datos podrían servir para construir o alimentar varios indicadores relacionados con el ODS 8 y 9, como la proporción de empresas que utilizan el comercio electrónico, el crecimiento del sector digital o la formalización de emprendimientos en línea, que se relaciona con el Indicador 8.3.1 (Proporción del empleo informal en el empleo no agrícola).

  • La existencia de la alianza como indicador (Explícito)

    Para la Meta 17.17, la existencia misma del “Memorando de Entendimiento” entre el gobierno y una empresa privada es un indicador cualitativo del progreso en la formación de alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales para el empleo y el emprendimiento. 4.4.1 (Implícito): Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de TIC.
ODS 5: Igualdad de Género 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres. Número de mujeres participando en los programas de formación (acción como indicador).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento y el crecimiento de las PYMES. Datos sobre el ecosistema digital y comercio en línea generados por el Observatorio de Comercio Electrónico (implícito).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Enfoque del programa en poblaciones vulnerables, mujeres, jóvenes y comunidades rurales (acción como indicador).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La firma del Memorando de Entendimiento entre MinTIC y Mercado Libre (explícito).

Fuente: mintic.gov.co

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)