Quang Ngai: Se centran en la reparación de las instalaciones educativas dañadas por el terremoto – Vietnam.vn

Quang Ngai: Se centran en la reparación de las instalaciones educativas dañadas por el terremoto – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Respuesta a la Actividad Sísmica en la Provincia de Quang Ngai y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Resumen del Incidente y Evaluación de Daños

El 6 de octubre, la provincia de Quang Ngai experimentó una notable actividad sísmica, registrándose un total de 15 terremotos entre las 0:41 y las 11:49 horas. El sismo de mayor intensidad alcanzó una magnitud de 4.9, clasificado como un riesgo de desastre natural de nivel 1. Este evento provocó daños significativos en infraestructuras clave, afectando viviendas y centros educativos en varias localidades.

2. Respuesta Institucional y Enfoque en Comunidades Vulnerables

En una acción alineada con el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), el Comité Popular Provincial ha coordinado una respuesta interinstitucional para abordar las consecuencias del desastre. Se ha dado prioridad a la evaluación de daños y al apoyo a las comunidades, con un enfoque especial en la protección de los grupos más vulnerables, contribuyendo así al ODS 1 (Fin de la Pobreza) y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  1. Evaluación de Daños: Se ha instruido a las autoridades locales a realizar un censo completo de los daños antes del 15 de octubre. Las comunas prioritarias incluyen:
    • Mang But
    • Kon Plong
    • Mang Den
    • Mang Ri
    • Tu Mo Rong
    • Dak Pxi
    • Dak Koi
    • Son Tay
    • Son Tay Thuong
  2. Apoyo a la Comunidad: Se están implementando programas para estabilizar la psicología de la población, especialmente de las minorías étnicas, y para impartir formación sobre habilidades de respuesta ante terremotos, fortaleciendo la resiliencia comunitaria.

3. Énfasis en la Infraestructura Educativa y el ODS 4: Educación de Calidad

Los daños sufridos por las escuelas representan una amenaza directa para la continuidad educativa. La respuesta se centra en garantizar el cumplimiento del ODS 4 (Educación de Calidad), asegurando que todos los estudiantes y docentes dispongan de un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo.

  • El Departamento de Educación y Capacitación, junto con las autoridades locales, ha sido asignado para movilizar recursos y reparar de manera urgente las escuelas e instalaciones educativas afectadas.
  • La prioridad es garantizar la seguridad física de estudiantes y maestros para permitir un retorno rápido y seguro a las actividades académicas.

4. Seguridad de Infraestructuras Críticas y Resiliencia (ODS 9 y ODS 13)

La seguridad de las infraestructuras críticas es fundamental para la prevención de desastres mayores, un pilar del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y del ODS 13 (Acción por el Clima). Se han tomado medidas proactivas para mitigar riesgos asociados a las represas en la región, especialmente ante la temporada de lluvias y tormentas.

  • El Departamento de Agricultura y Medio Ambiente y el Departamento de Industria y Comercio están supervisando la seguridad de las represas hidroeléctricas y de irrigación.
  • Se ha exigido a los propietarios de las represas que intensifiquen las inspecciones, detecten y reparen cualquier daño o incidente para asegurar la integridad estructural y la seguridad de las obras.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la respuesta a un desastre natural y la recuperación de la infraestructura comunitaria. Los ODS relevantes son:

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este objetivo es central en el artículo, ya que se menciona explícitamente el daño a las infraestructuras educativas. La directiva al “Departamento de Educación y Capacitación” para “superar los daños en las escuelas e instalaciones educativas, garantizando la seguridad de los estudiantes y los maestros” conecta directamente con la necesidad de proporcionar entornos de aprendizaje seguros y de calidad.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El artículo se centra en el impacto de un desastre natural (terremoto) en una comunidad. Las acciones descritas, como la evaluación de daños, la estabilización de la psicología de las personas (especialmente “minorías étnicas”), y la garantía de la seguridad de la infraestructura crítica (represas), están alineadas con la creación de comunidades resilientes y seguras capaces de resistir y recuperarse de los desastres.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La discusión sobre los daños a “escuelas y casas” y la necesidad de inspeccionar y reparar “represas hidroeléctricas y de irrigación” se relaciona directamente con el desarrollo y mantenimiento de infraestructura resiliente. La respuesta del gobierno se enfoca en restaurar y asegurar la infraestructura para garantizar la seguridad y el funcionamiento de la comunidad.
  • ODS 13: Acción por el Clima: Aunque los terremotos no son un fenómeno climático, este ODS también abarca el fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales. Las medidas mencionadas en el artículo, como “orientar las habilidades de respuesta ante terremotos” y “fortalecer la inspección y revisión” de las represas, son ejemplos de acciones para fortalecer la resiliencia de la comunidad ante los peligros naturales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. El artículo aborda esta meta directamente al ordenar la movilización de recursos para “superar los daños en las escuelas e instalaciones educativas, garantizando la seguridad de los estudiantes y los maestros”. La reparación de las escuelas dañadas por el terremoto es un paso fundamental para restaurar un entorno de aprendizaje seguro.
  2. Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres… y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres… haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad. La solicitud de “revisen y cuenten completamente los daños” es el primer paso para cuantificar las pérdidas. Además, el enfoque en “estabilizar la psicología de las personas, especialmente las minorías étnicas” se alinea con la protección de las poblaciones vulnerables afectadas por el desastre.
  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad… para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La orden de garantizar “la seguridad de las represas hidroeléctricas y de irrigación” y de reparar “rápidamente incidentes y daños” en estas estructuras críticas es una acción directa hacia el mantenimiento de una infraestructura resiliente, esencial para el bienestar de la comunidad y la prevención de desastres mayores.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador 4.a.1 (implícito): Proporción de escuelas que cuentan con… infraestructura y materiales… Aunque no se detallan los servicios específicos, la directiva de “superar los daños en las escuelas” implica una evaluación del estado de la infraestructura escolar. El progreso se podría medir por el número o porcentaje de escuelas reparadas y declaradas seguras para reanudar las actividades educativas después del terremoto.
  • Indicadores 11.5.1 y 11.5.2 (implícitos): (11.5.1) Número de… personas directamente afectadas atribuidas a desastres… y (11.5.2) Pérdidas económicas directas atribuidas a los desastres… La orden del Comité Popular Provincial de “revisen y cuenten completamente los daños” e “informen antes del 15 de octubre” es una acción de recopilación de datos que alimenta directamente a estos indicadores. El informe resultante cuantificaría el impacto del desastre en términos de personas afectadas y pérdidas económicas (daños a escuelas, casas, etc.).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Identificado en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros. Implícito (relacionado con 4.a.1): El número de escuelas e instalaciones educativas dañadas por el terremoto que requieren reparación para garantizar la seguridad de estudiantes y maestros.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir significativamente el número de personas afectadas y las pérdidas económicas causadas por desastres. Implícito (relacionado con 11.5.1 y 11.5.2): El recuento completo de los daños a casas y escuelas para cuantificar las pérdidas económicas y el número de personas afectadas.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Implícito: El estado de seguridad de las represas hidroeléctricas y de irrigación tras la inspección y reparación de los daños causados por el terremoto.

Fuente: vietnam.vn