Raro avistamiento de una manada de orcas en peligro de extinción – CNN en Español

Raro avistamiento de una manada de orcas en peligro de extinción – CNN en Español

 

Informe sobre el Monitoreo de Orcas Residentes del Sur y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Resumen del Proyecto de Investigación

  • Se ha documentado mediante filmación a una manada de más de 20 orcas residentes del sur, una especie catalogada en peligro de extinción, en las costas del estado de Washington.
  • El objetivo principal del estudio es analizar las amenazas que enfrenta esta población vulnerable para fundamentar estrategias de conservación.

Contribución al ODS 14: Vida Submarina

  1. Conservación de la Biodiversidad Marina: La investigación se enfoca directamente en la protección de una especie clave del ecosistema marino, abordando la meta 14.2 de gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos.
  2. Acción Basada en Ciencia: El uso de tecnologías para monitorear la salud de las orcas proporciona datos cruciales para fundamentar políticas de conservación efectivas, en línea con la necesidad de utilizar la mejor información científica disponible para la conservación de la vida submarina.

Fomento del ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • Este proyecto es un claro ejemplo de una alianza multisectorial, involucrando a:
    • San Diego Zoo Wildlife Alliance
    • SeaDoc Society
    • Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)
  • Dicha colaboración demuestra el espíritu del ODS 17, que promueve la cooperación entre organizaciones para movilizar conocimientos, tecnología y recursos en pro del desarrollo sostenible.

Innovación y Tecnología al Servicio del ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El empleo de “tecnologías no invasivas de monitoreo de salud” resalta el compromiso con la investigación científica responsable y la innovación (meta 9.5).
  • Este enfoque tecnológico permite recopilar información vital sobre la especie sin causarle estrés o daño, promoviendo una infraestructura de investigación resiliente y sostenible que es fundamental para la protección del medio ambiente.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 14: Vida Submarina

    Este objetivo es el más relevante, ya que el artículo se centra directamente en la conservación de una especie marina, las orcas residentes del sur, que están catalogadas como “en peligro de extinción”. El esfuerzo por estudiar las amenazas que enfrentan es un paso fundamental para proteger la biodiversidad marina y los ecosistemas oceánicos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo menciona explícitamente una colaboración entre la San Diego Zoo Wildlife Alliance, SeaDoc Society y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Esta alianza entre organizaciones de la sociedad civil y una agencia gubernamental para lograr un objetivo de conservación común es un ejemplo claro de las asociaciones necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros

    El estudio de las “amenazas para la especie en peligro de extinción” es un componente esencial para la gestión y protección de su ecosistema. Comprender estas amenazas permite desarrollar estrategias para evitar impactos adversos significativos y fortalecer la resiliencia de la población de orcas y su hábitat.

  • Meta 14.a: Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina

    El artículo destaca el uso de “tecnologías no invasivas de monitoreo de salud” por parte de los científicos. Esto se alinea directamente con el objetivo de aumentar el conocimiento científico y utilizar la tecnología para mejorar la salud de los océanos y comprender mejor la biodiversidad marina.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    La colaboración entre las tres entidades mencionadas (zoológico, sociedad de conservación y agencia gubernamental) es una “alianza entre múltiples interesados” que moviliza y comparte conocimientos, experiencia y tecnología para apoyar la consecución de un objetivo de desarrollo sostenible, en este caso, la conservación de la vida marina.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona datos cuantitativos que correspondan directamente a un indicador oficial de los ODS, pero sí implica acciones que se utilizan para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 14.2

    La propia existencia del programa de monitoreo de las orcas puede considerarse un indicador cualitativo del progreso hacia la gestión de los ecosistemas marinos basada en la ciencia. Se relaciona con el Indicador 14.2.1 (Proporción de zonas económicas exclusivas nacionales gestionadas mediante enfoques basados en los ecosistemas), ya que este tipo de investigación es un pilar de dichos enfoques.

  • Indicador implícito para la Meta 14.a

    El uso de “tecnologías no invasivas de monitoreo de salud” es una manifestación directa del desarrollo de la capacidad de investigación y la aplicación de tecnología marina. Aunque no se cuantifica, la implementación de estas tecnologías es una medida de progreso.

  • Indicador implícito para la Meta 17.16

    La formación y operación de la alianza entre la San Diego Zoo Wildlife Alliance, SeaDoc Society y la NOAA es en sí misma un indicador de progreso. Demuestra la creación de alianzas entre múltiples partes interesadas para abordar los desafíos del desarrollo sostenible, lo cual es el núcleo de la Meta 17.16.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida Submarina
  • 14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros.
  • 14.a: Aumentar los conocimientos científicos y desarrollar la capacidad de investigación.
  • Implícito: Existencia de un programa de monitoreo de una especie en peligro como base para la gestión del ecosistema.
  • Implícito: Aplicación de “tecnologías no invasivas de monitoreo de salud” para la investigación marina.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados.
  • Implícito: Formación de una alianza de trabajo entre una agencia gubernamental (NOAA) y organizaciones de la sociedad civil (San Diego Zoo Wildlife Alliance, SeaDoc Society).

Fuente: cnnespanol.cnn.com