Resalta Estado relevancia de Censos Económicos 2024 – Gobierno del Estado de Chihuahua

Informe sobre la Recopilación de Datos para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Módulo 1: Recopilación de Datos Demográficos para Políticas Inclusivas
La recopilación de datos demográficos es un pilar fundamental para el diseño de políticas públicas que sean inclusivas y efectivas, asegurando que nadie se quede atrás en el camino hacia el desarrollo sostenible. Las siguientes preguntas de la encuesta se alinean directamente con este propósito:
-
Pregunta de Referencia: “Por favor indica tu sexo”
- Alineación con ODS 5 (Igualdad de Género): La recopilación de datos desagregados por sexo es crucial para monitorear y diseñar políticas que promuevan la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas. Este dato permite identificar brechas de desigualdad y asegurar una participación equitativa en todos los ámbitos del desarrollo.
-
Pregunta de Referencia: “Por favor indica tu edad”
- Alineación con ODS 3, 4 y 8: Conocer la estructura de edad de la población es vital para el cumplimiento de múltiples ODS. Permite adaptar los servicios de salud (ODS 3: Salud y Bienestar), los programas educativos (ODS 4: Educación de Calidad) y las oportunidades de empleo decente (ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico) a las necesidades específicas de cada grupo etario.
-
Pregunta de Referencia: “Especifica el grado de estudios concluido”
- Alineación con ODS 4 (Educación de Calidad): Este indicador es un pilar para el seguimiento del ODS 4. Evaluar el nivel educativo de la ciudadanía permite al gobierno identificar áreas de oportunidad para fortalecer el sistema educativo, garantizar el acceso a una formación de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
Módulo 2: Participación Ciudadana para Instituciones Sólidas y Transparentes
La participación activa de la ciudadanía es indispensable para la construcción de instituciones responsables y la consecución de los objetivos globales. La encuesta incluye un mecanismo directo para este fin:
-
Pregunta de Referencia: “¿Qué mejoras propones para que se realicen a el portal chihuahua.gob.mx?”
- Alineación con ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Fomentar la retroalimentación ciudadana es clave para construir instituciones eficaces, responsables y transparentes (Meta 16.7). Un portal gubernamental accesible y funcional es una herramienta esencial para garantizar el acceso público a la información y promover una gobernanza participativa.
- Alineación con ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Esta pregunta promueve alianzas multisectoriales al involucrar a la sociedad civil en la mejora de las herramientas digitales del gobierno, fortaleciendo la cooperación para el desarrollo sostenible.
Conclusión: Contribución Ciudadana a la Agenda 2030
La finalización de esta encuesta representa una contribución valiosa para la alineación de las estrategias gubernamentales con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La información recopilada es un recurso indispensable para la toma de decisiones basada en evidencia, asegurando que las políticas públicas respondan a las necesidades reales de la población y contribuyan activamente al logro de los ODS.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo, que consiste en una encuesta, está conectado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 4: Educación de Calidad: La pregunta “Especifica el grado de estudios concluido” recopila datos directamente relacionados con los niveles de logro educativo de la población. Esta información es fundamental para evaluar el acceso y la finalización de los diferentes niveles de enseñanza.
- ODS 5: Igualdad de Género: La pregunta “Por favor indica tu sexo” es crucial para la recopilación de datos desagregados por sexo. Este tipo de datos es esencial para analizar las brechas de género en diversos ámbitos (como la educación, el acceso a servicios públicos, etc.) y para formular políticas que promuevan la igualdad.
- ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La pregunta “¿Qué mejoras propones para que se realicen a el portal chihuahua.gob.mx?” se relaciona directamente con la construcción de instituciones eficaces, responsables e inclusivas. Al solicitar la opinión de los ciudadanos para mejorar un portal gubernamental, se promueve la participación pública, la transparencia y el acceso a la información.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en las preguntas de la encuesta, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 4.3: “Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. La recopilación de datos sobre el “grado de estudios concluido” ayuda a monitorear el progreso hacia esta meta.
- Meta 5.c: “Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles”. La recopilación de datos desagregados por sexo es un primer paso indispensable para el diseño y la evaluación de dichas políticas.
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. Mejorar un portal gubernamental basándose en la retroalimentación de los usuarios es una acción directa para aumentar la eficacia y la transparencia de las instituciones públicas.
- Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. La encuesta en sí misma es un mecanismo para la participación ciudadana, buscando que las decisiones sobre los servicios digitales del gobierno respondan a las necesidades de la población.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS, pero las preguntas de la encuesta implican la recopilación de datos para los siguientes:
- Indicador 4.3.1: “Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, por sexo”. La pregunta sobre el grado de estudios es un componente clave para calcular las tasas de finalización y participación educativa.
- Datos desagregados por sexo: La pregunta “Por favor indica tu sexo” es una práctica fundamental que subyace a la mayoría de los indicadores de los ODS. El marco global de los ODS exige que los datos se desglosen por sexo (entre otras variables) siempre que sea posible para medir las desigualdades. Por lo tanto, esta pregunta apoya la medición de prácticamente todos los indicadores relevantes para las personas.
- Indicador 16.7.2: “Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y responde a sus necesidades, desglosada por sexo, edad, discapacidad y grupo de población”. La encuesta es una herramienta cualitativa que busca medir la percepción ciudadana sobre la capacidad de respuesta de una institución gubernamental (a través de su portal web), lo cual está directamente alineado con el espíritu de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Implícitos) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.3 Asegurar el acceso igualitario a formación técnica, profesional y superior de calidad. | Datos para el Indicador 4.3.1 (Tasa de participación en la enseñanza). |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.c Aprobar y fortalecer políticas para promover la igualdad de género. | Recopilación de datos desagregados por sexo, fundamental para todos los indicadores de género. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6 Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. 16.7 Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. |
Datos cualitativos para el Indicador 16.7.2 (Percepción de la población sobre la inclusión en la toma de decisiones). |
Fuente: chihuahua.gob.mx