Sheinbaum anuncia Polo de Desarrollo de Economía Circular para convertir a Hidalgo en referencia mundial – Reto Diario

Informe sobre Proyectos Estratégicos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Hidalgo
Durante una visita de trabajo al estado de Hidalgo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un conjunto de iniciativas estratégicas diseñadas para fomentar el desarrollo económico, social y ambiental de la entidad. Estos proyectos se alinean de manera significativa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, abordando múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Iniciativas para la Sostenibilidad Ambiental y la Economía Circular
Se anunció un plan integral enfocado en la gestión de residuos y la protección del medio ambiente, buscando posicionar a Hidalgo como un referente en sostenibilidad.
- Polo de Desarrollo de Economía Circular: Se establecerá un centro innovador para el reciclaje y la transformación de residuos en recursos útiles. Esta iniciativa contribuye directamente al ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) al promover un ciclo de vida de los productos más sostenible, y al ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) al mejorar la gestión de desechos sólidos urbanos.
- Plan Integral de Agua Potable en Tula: Incluye el saneamiento del río Tula, una acción fundamental para el cumplimiento del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y la protección de los ecosistemas acuáticos, relacionado con el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Transición Energética: La conversión de la planta de combustóleo a gas natural es un paso clave para reducir la contaminación atmosférica, avanzando hacia el ODS 13 (Acción por el Clima) y el ODS 3 (Salud y Bienestar) al mejorar la calidad del aire.
Desarrollo de Infraestructura para el Bienestar Social
Se detalló un ambicioso programa de infraestructura para mejorar la conectividad, la salud, la educación y el acceso a la vivienda, pilares fundamentales de los ODS.
- Infraestructura de Transporte Sostenible: La construcción de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, junto con la modernización de carreteras, impulsa el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11, al ofrecer opciones de transporte más seguras y eficientes.
- Infraestructura Social:
- Educación (ODS 4): Ampliación del Bachillerato Tecnológico de Tizayuca y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
- Salud (ODS 3): Construcción y remodelación del Hospital General del IMSS en Tula, el Hospital General de Actopan y la Clínica de Huejutla de Reyes.
- Igualdad de Género (ODS 5): Implementación de un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio.
- Acceso a la Vivienda (ODS 11): Se construirán 55,000 viviendas a través de Conavi e Infonavit y se implementará un programa de reducción de adeudos crediticios para 155,300 familias, contribuyendo a la meta de vivienda adecuada y asequible.
Inversión Social y Programas para el Bienestar
Se informó que 899,733 personas en Hidalgo son beneficiarias de Programas para el Bienestar, con una inversión proyectada de 22,651 millones de pesos para 2025. Estos programas son cruciales para la consecución de varios ODS:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): A través de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad.
- ODS 2 (Hambre Cero): Mediante los programas de Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos y Sembrando Vida.
- ODS 4 (Educación de Calidad): Con becas como Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Rita Cetina.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): A través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Evaluación y Compromiso Gubernamental
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, reconoció el impacto de estas iniciativas, destacando que los proyectos anunciados representan una inversión histórica para el estado. Este compromiso intergubernamental refuerza la viabilidad y el alcance de las políticas públicas orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030 en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda una variedad de Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de los anuncios de proyectos y programas en Hidalgo. Los ODS identificados son:
-
ODS 1: Fin de la pobreza
Se conecta a través de los “Programas para el Bienestar”, que representan una inversión de 22 mil 651 millones de pesos y benefician a 899 mil 733 personas con pensiones y apoyos directos, buscando mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable.
-
ODS 2: Hambre cero
Se aborda mediante programas como “Producción para el Bienestar”, “Fertilizantes Gratuitos”, “Sembrando Vida” y “Leche para el Bienestar”, que buscan fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a los productores agrícolas.
-
ODS 3: Salud y bienestar
La construcción del “Hospital General de Zona del IMSS en Tula”, el “Hospital General de Actopan” y la ampliación de la “Clínica de Huejutla de Reyes” son acciones directas para mejorar la infraestructura de salud y el acceso a servicios médicos.
-
ODS 4: Educación de calidad
Se menciona la ampliación del “Bachillerato Tecnológico de Tizayuca”, la creación de un campus de la “Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC)” y la entrega de múltiples becas (“Benito Juárez”, “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, “Rita Cetina”), lo que promueve el acceso a la educación en diferentes niveles.
-
ODS 5: Igualdad de género
Se promueve con la creación de un “Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio” y la “Pensión Mujeres Bienestar”, programas enfocados en el apoyo y la seguridad de las mujeres.
-
ODS 6: Agua limpia y saneamiento
El “Plan Integral de Agua Potable en Tula”, que incluye la “limpieza del río Tula”, está directamente relacionado con la mejora de la calidad del agua y la protección de los ecosistemas acuáticos.
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
La transformación de la planta de “combustóleo a gas natural” es una medida para utilizar una fuente de energía más limpia, contribuyendo a la reducción de la contaminación.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” se enfoca en la capacitación e inserción laboral de los jóvenes, fomentando el empleo y el desarrollo de habilidades.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se destaca una inversión significativa en infraestructura con la construcción de los “Trenes México-Pachuca y México-Querétaro”, carreteras como la “Tamazunchale-Huejutla-Pachuca” y la “coquizadora de la Refinería de Tula”.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Programas como la “Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores” y la “Pensión para Personas con Discapacidad”, junto con la “reducción de adeudos por créditos impagables” para 155 mil 300 familias, buscan reducir la brecha de desigualdad económica y social.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Este ODS se aborda desde múltiples frentes: la construcción de 55 mil viviendas para garantizar el acceso a una vivienda adecuada, el desarrollo de transporte sostenible (trenes) y la gestión de residuos a través del “Polo de Desarrollo de Economía Circular”.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El anuncio central del “Polo de Desarrollo de Economía Circular” tiene como objetivo “reciclar y convertir a la basura en algo útil”, promoviendo un modelo de producción y consumo que minimiza los desechos.
-
ODS 13: Acción por el clima
La conversión de la planta de combustóleo a gas natural es una acción concreta para “reducir la contaminación atmosférica”, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.3: Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos
El artículo detalla la existencia de múltiples “Programas para el Bienestar” que cubren a 899,733 personas en Hidalgo, incluyendo pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, lo que constituye una implementación directa de sistemas de protección social.
-
Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
La ampliación del bachillerato tecnológico y la creación de un nuevo campus universitario (“UNRC”) son acciones que buscan expandir el acceso a la educación superior y técnica.
-
Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación
El plan para la “limpieza del río Tula” es una iniciativa específica que se alinea directamente con esta meta de reducir la contaminación de los cuerpos de agua.
-
Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación
El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que beneficia a 7,602 personas en la entidad, está diseñado específicamente para abordar esta meta al ofrecer oportunidades de capacitación laboral.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
La construcción de trenes, la rehabilitación de carreteras federales y la ampliación de la infraestructura energética (coquizadora) son ejemplos claros de desarrollo de infraestructura a gran escala.
-
Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles
El anuncio de la construcción de “20 mil viviendas de la Conavi” y “35 mil del Infonavit” responde directamente a la necesidad de aumentar la oferta de vivienda asequible.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales
Esta meta se aborda a través de dos iniciativas clave mencionadas: la creación del “Polo de Desarrollo de Economía Circular” para la gestión de la basura y la conversión de la planta a gas natural para reducir la contaminación atmosférica.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
El “Polo de Desarrollo de Economía Circular” es la encarnación de esta meta, ya que su propósito explícito es “reciclar y convertir a la basura en algo útil”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos específicos que pueden servir como indicadores o para medir el progreso hacia ellos:
-
Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social
El artículo menciona cifras exactas que miden directamente este indicador: “899 mil 733 personas son derechohabientes de algún Programa para el Bienestar”. Se desglosan datos como “322 mil 856” beneficiarios de la pensión para adultos mayores y “27 mil 024” de la pensión para personas con discapacidad.
-
Indicador 4.3.1: Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica
Se mencionan los números de beneficiarios de diversas becas, que sirven como un proxy para este indicador: “7 mil 602 de Jóvenes Construyendo el Futuro”, “34 mil 603 de Jóvenes Escribiendo el Futuro”, “117 mil 221 de la beca Benito Juárez”, entre otros.
-
Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no estudian, no tienen empleo ni reciben formación
El número de beneficiarios del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” (7,602) es una medida directa de los esfuerzos para reducir esta proporción.
-
Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas
El número de viviendas que se construirán (“20 mil” de Conavi y “35 mil” de Infonavit) es un indicador de progreso para reducir el déficit habitacional. Además, el número de familias beneficiadas por la reducción de adeudos (“155 mil 300”) también mide la mejora en la seguridad de la tenencia de la vivienda.
-
Indicador 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado
Aunque no se proporcionan cifras actuales, la creación del “Polo de Desarrollo de Economía Circular” establece la intención de medir y mejorar radicalmente este indicador, convirtiendo a Hidalgo en una “referencia mundial” en reciclaje.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.3: Implementar sistemas de protección social. | Número de beneficiarios de Programas para el Bienestar (899,733 personas). |
ODS 3: Salud y bienestar | 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. | Construcción de 2 hospitales y ampliación de 1 clínica. |
ODS 4: Educación de calidad | 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior. | Número de beneficiarios de becas (Jóvenes Construyendo el Futuro: 7,602; Benito Juárez: 117,221). |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. | Implementación del Plan Integral de Agua Potable y limpieza del río Tula. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios. | Número de participantes en “Jóvenes Construyendo el Futuro” (7,602). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | Construcción de 2 líneas de tren y carreteras. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas. 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades (gestión de desechos). |
Número de viviendas a construir (55,000 en total). Creación de un Polo de Desarrollo de Economía Circular. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado. | Creación de un Polo de Desarrollo de Economía Circular para reciclar la basura. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas. | Transformación de una planta de combustóleo a gas natural para reducir la contaminación. |
Fuente: retodiario.com