Sistema de diques, riego, producción agrícola segura – Vietnam.vn
 
                                
Informe de Gestión de Riesgos y Resiliencia Climática en Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Medidas de Prevención y Seguridad de Infraestructura Crítica (ODS 9, 11, 13)
Se ha implementado un plan de contingencia para salvaguardar la infraestructura vital de la ciudad, fortaleciendo la resiliencia ante desastres naturales y contribuyendo directamente al desarrollo de infraestructuras fiables y sostenibles.
- Infraestructura de Diques: Se ha garantizado la seguridad de las 43 rutas de diques de la ciudad, con una longitud total de 790,1 km. Esta red, crucial para la protección contra inundaciones, se desglosa de la siguiente manera:
- Diques marítimos: 58,2 km
- Diques en desembocaduras de ríos: 127,9 km
- Diques fluviales: 604 km
 Los 75 puntos clave identificados en el sistema de diques se mantuvieron seguros y sin incidentes, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima). 
- Infraestructura Pública y Comunicaciones: Se aseguró la operatividad del sistema de comunicaciones y la integridad de obras de riego, tráfico, obras públicas, sedes administrativas y centros escolares en 114 comunas y distritos, apoyando el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
2. Protección de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria (ODS 2, 8)
Las acciones se centraron en proteger los sectores productivos primarios para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica de la población, en consonancia con los objetivos de erradicación del hambre y promoción del trabajo decente.
- Seguridad Laboral Marítima (ODS 8): Se notificó y coordinó el retorno a refugios seguros de todos los buques, embarcaciones y trabajadores que operaban en ríos y mares, garantizando un entorno de trabajo seguro.
- Protección de la Producción Agrícola (ODS 2): Se salvaguardaron los activos agrícolas y acuícolas, fundamentales para la seguridad alimentaria regional. Los recursos protegidos incluyen:
- Cultivos: 96.120 hectáreas (80.760 ha de arroz y 15.860 ha de hortalizas).
- Ganadería: 3.890 granjas industriales (1.012 porcinas, 2.878 avícolas), 63.074 granjas familiares y 728 granjas ubicadas fuera del sistema de diques.
- Acuicultura: 23.900 hectáreas de superficie (4.500 ha de agua salada y 19.400 ha de agua dulce).
 
3. Gestión Sostenible del Agua y Prevención de Inundaciones (ODS 6, 11)
Se ejecutaron medidas proactivas de gestión hídrica para mitigar el riesgo de inundaciones, un componente clave para la creación de comunidades resilientes y la gestión sostenible de los recursos hídricos.
- Las Sociedades de Responsabilidad Limitada Unipersonales de Explotación de Obras de Riego llevaron a cabo trabajos anticipados para la reducción del nivel de agua de amortiguamiento en el sistema de canales.
- Estas acciones de drenaje preventivo fueron fundamentales para garantizar la capacidad del sistema para gestionar el exceso de precipitaciones, alineándose con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).
4. Acciones Futuras y Fortalecimiento de la Resiliencia Climática (ODS 13)
Se ha establecido un plan de acción continuo para mantener el estado de alerta y mejorar la capacidad de respuesta ante futuros eventos climáticos, reforzando el compromiso con la Acción por el Clima.
- Monitoreo Post-Tormenta: Continuar las labores de prevención de inundaciones derivadas de la circulación de lluvia tras la tormenta n.º 9.
- Preparación Proactiva: Desplegar tareas y soluciones preventivas en anticipación a la tormenta n.º 10.
- Gestión Hídrica Continua: Mantener las operaciones de drenaje de contención para prevenir inundaciones en áreas vulnerables.
- Aseguramiento de la Cosecha: Agilizar la recolección de hortalizas, arroz maduro y productos acuáticos listos para la cosecha para minimizar pérdidas.
- Vigilancia Meteorológica: Monitorear de forma constante los informes sobre la evolución y trayectoria de la tormenta n.º 10 para implementar respuestas oportunas y eficaces.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
- 
ODS 2: Hambre CeroEl artículo se centra en la protección de la producción agrícola y acuícola frente a desastres naturales. Al detallar las medidas para salvaguardar 96.120 hectáreas de cultivos, 3.890 granjas ganaderas y 23.900 hectáreas de acuicultura, se abordan directamente los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria y promover una agricultura resiliente ante fenómenos meteorológicos extremos. 
- 
ODS 11: Ciudades y Comunidades SosteniblesEl texto describe acciones para proteger la infraestructura crítica de una ciudad, como el sistema de diques (790,1 km), obras de riego, tráfico y edificios públicos. Estas medidas están orientadas a hacer que los asentamientos humanos sean más seguros y resilientes ante desastres, un pilar fundamental del ODS 11. 
- 
ODS 13: Acción por el ClimaEl artículo trata sobre la respuesta a tormentas (Nº 9 y Nº 10), que son peligros relacionados con el clima. Las acciones descritas, como la evacuación de buques, la gestión proactiva del agua para prevenir inundaciones y el monitoreo constante de la evolución de las tormentas, son ejemplos claros de fortalecimiento de la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales, lo cual es central para el ODS 13. 
Metas Específicas de los ODS Identificadas
- 
Meta 2.4“Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra.” Esta meta se identifica en las acciones para proteger cultivos, ganado y acuicultura de los efectos de las tormentas y las inundaciones. La cosecha urgente de productos listos y el drenaje preventivo de los campos son prácticas agrícolas resilientes destinadas a minimizar las pérdidas y asegurar la producción de alimentos. 
- 
Meta 11.5“Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir considerablemente las pérdidas económicas directas que provocan en comparación con el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.” Esta meta es visible en los esfuerzos por garantizar la seguridad de la infraestructura y las personas. El artículo menciona que “todos los buques, embarcaciones y trabajadores… fueron notificados y llamados con prontitud a refugios seguros” y que el sistema de diques se mantuvo “seguro, sin incidentes”, lo que demuestra un enfoque en la prevención de pérdidas humanas y económicas directas causadas por el desastre. 
- 
Meta 13.1“Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.” La totalidad del artículo es un ejemplo de la implementación de esta meta a nivel local. La coordinación entre diferentes unidades, el monitoreo proactivo de las tormentas, el mantenimiento de la infraestructura de protección (diques) y la gestión de los sistemas de riego son todas medidas que fortalecen la capacidad de la ciudad para adaptarse y responder a los desastres naturales. 
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
- 
Indicadores para la Meta 2.4El artículo no menciona indicadores globales oficiales, pero proporciona datos cuantitativos que pueden usarse como indicadores de progreso implícitos o proxy para medir la resiliencia agrícola: - Superficie agrícola protegida: 96.120 hectáreas de cultivos (80.760 ha de arroz y 15.860 ha de hortalizas).
- Número de explotaciones ganaderas protegidas: 3.890 granjas industriales y 63.074 granjas familiares.
- Superficie de acuicultura protegida: 23.900 hectáreas.
 
- 
Indicadores para la Meta 11.5De manera similar, se pueden inferir indicadores cualitativos y cuantitativos que miden la reducción del impacto del desastre: - Número de incidentes en infraestructura crítica: El artículo declara que los 75 puntos clave de diques se mantuvieron seguros “sin incidentes”. Un indicador sería “0 incidentes”.
- Efectividad de los sistemas de alerta temprana: Se menciona que todos los buques y trabajadores fueron “notificados y llamados con prontitud a refugios seguros”, lo que implica un sistema de comunicación y evacuación funcional.
 
- 
Indicadores para la Meta 13.1El progreso hacia esta meta se puede medir a través de indicadores de capacidad y planificación: - Implementación de estrategias de reducción del riesgo de desastres: Las acciones coordinadas descritas (drenaje preventivo, monitoreo de tormentas, aseguramiento de diques) demuestran la existencia y ejecución de un plan local de respuesta a desastres.
- Longitud de la infraestructura de protección mantenida: 790,1 km de diques (58,2 km marítimos, 127,9 km en desembocaduras y 604 km fluviales) asegurados.
 
Tabla: ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Meta | Indicador (Identificado en el artículo) | 
|---|---|---|
| ODS 2: Hambre Cero | 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | 
 | 
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir las pérdidas humanas y económicas causadas por desastres. | 
 | 
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los desastres naturales. | 
 | 
Fuente: vietnam.vn
 
                        
¿Cuál es tu reacción?
 Me gusta
        0
        Me gusta
        0
     Disgusto
        0
        Disgusto
        0
     Amor
        0
        Amor
        0
     Divertido
        0
        Divertido
        0
     Enojado
        0
        Enojado
        0
     Triste
        0
        Triste
        0
     Guau
        0
        Guau
        0
     
 
 
 
 
 
 
.jpg?#) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509711.jpg?#) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
                                                                                                                                                     
                                                                                                                                                     
                                                                                                                                                     
                                                                                                                                                     
                                                                                                                                                     
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                            