Stablecoins: el puente entre el dinero tradicional y el ecosistema cripto – CriptoNoticias
Análisis del Impacto de las Stablecoins en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las criptomonedas estables, o stablecoins, emergen como una herramienta tecnológica con un potencial significativo para catalizar el progreso hacia varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al ofrecer un valor estable anclado a monedas fiduciarias como el dólar, estos activos digitales trascienden el ámbito de la especulación para convertirse en un puente entre el sistema financiero tradicional y la economía digital, promoviendo la inclusión financiera y la resiliencia económica.
Contribución a la Estabilidad Económica y Reducción de la Pobreza (ODS 1 y ODS 10)
La principal característica de las stablecoins, su estabilidad, las convierte en un instrumento crucial para la protección del patrimonio en economías con alta inflación y devaluación monetaria. Este mecanismo de ahorro digital contribuye directamente a:
- ODS 1 (Fin de la Pobreza): Al permitir a individuos en países en desarrollo resguardar el valor de sus ahorros, se mitiga el impacto de la inestabilidad económica que perpetúa la pobreza.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Ofrecen acceso a una moneda estable sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional en el extranjero, democratizando la seguridad financiera y reduciendo la brecha entre economías desarrolladas y en desarrollo.
Actores Clave en el Ecosistema y su Alineación con los ODS
El mercado está liderado por tres stablecoins principales, cada una con un enfoque que impacta de manera distinta en el desarrollo sostenible.
- Tether (USDT): Como la más utilizada, su liquidez masiva facilita un gran volumen de transacciones a bajo costo, apoyando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) al agilizar el comercio y los pagos transfronterizos para trabajadores y pequeñas empresas.
- USD Coin (USDC): Su enfoque en el cumplimiento regulatorio y la transparencia de sus reservas fortalece la confianza en el ecosistema, un pilar para el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al promover sistemas financieros más transparentes y responsables.
- DAI: Su naturaleza descentralizada, basada en la infraestructura de Ethereum, es un ejemplo de ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), demostrando el potencial de las finanzas descentralizadas (DeFi) para crear sistemas financieros más inclusivos y resilientes sin intermediarios centralizados.
Ventajas Operativas como Impulsoras del Desarrollo Global
Las stablecoins presentan ventajas operativas sobre el sistema financiero tradicional que son fundamentales para avanzar en la agenda 2030.
Fomento del Crecimiento Económico Inclusivo (ODS 8)
La capacidad de operar 24/7 y procesar transacciones en minutos, en lugar de días, representa un cambio paradigmático para el comercio global. Esta eficiencia es especialmente beneficiosa para:
- Trabajadores freelance y PyMEs que acceden a mercados internacionales.
- Familias que dependen de remesas, las cuales llegan de forma casi instantánea y con costos mínimos.
Infraestructura Financiera Innovadora y Accesible (ODS 9 y ODS 10)
La tecnología blockchain subyacente proporciona una infraestructura financiera global, transparente y de bajo costo.
- Costos Reducidos: Las comisiones por transferencias internacionales, que pueden ser prohibitivas en la banca tradicional, se reducen a centavos. Esto impacta directamente en la meta 10.c de los ODS, que busca reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes.
- Accesibilidad Global: Cualquier persona con acceso a internet puede utilizar stablecoins, eliminando barreras geográficas y socioeconómicas que limitan el acceso al sistema financiero tradicional.
- Transparencia: El registro público e inmutable de las transacciones en la blockchain fomenta la trazabilidad y la confianza, contribuyendo a la creación de instituciones más sólidas y menos susceptibles a la corrupción (ODS 16).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo destaca cómo las stablecoins facilitan el acceso a servicios financieros como el ahorro y los pagos. Al proporcionar una herramienta para “resguardar sus ahorros en una moneda más estable” en economías con alta inflación, las stablecoins promueven la inclusión financiera, un componente clave para el crecimiento económico sostenible.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El texto se centra en una innovación tecnológica (stablecoins y blockchain) que ofrece una nueva infraestructura para las finanzas. Se describe como una “innovación del blockchain” que sirve de “puente entre el dinero físico y el digital”, modernizando la infraestructura financiera y haciéndola más accesible y eficiente.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Este es uno de los ODS más relevantes en el artículo. Se menciona explícitamente que las stablecoins facilitan el envío de remesas a bajo costo. Al reducir las comisiones en las transferencias internacionales, especialmente para “familias que dependen de remesas” y en “regiones con sistemas financieros poco desarrollados”, esta tecnología ayuda a reducir las desigualdades económicas entre y dentro de los países.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, de seguros y financieros para todos.
El artículo describe las stablecoins como una alternativa que amplía el acceso a servicios financieros. Se menciona que “lo que antes implicaba abrir una cuenta bancaria en el extranjero, ahora se resuelve con una aplicación y unos pocos clics”, lo que demuestra cómo esta tecnología puede expandir el acceso a servicios financieros para todos, especialmente en países con “restricciones financieras”.
-
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.
Aunque no habla directamente de acceso a internet, el artículo describe una tecnología que aprovecha la infraestructura digital para ofrecer “accesibilidad global”. Al ser una “puerta de entrada más amigable para usuarios”, las stablecoins aumentan el acceso a servicios digitales avanzados, contribuyendo al espíritu de esta meta.
-
Meta 10.c: Para 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con costos superiores al 5%.
El artículo aborda directamente esta meta al afirmar que “mientras que una transferencia bancaria internacional puede implicar comisiones elevadas y demorar varios días, enviar stablecoins cuesta apenas unos centavos y se concreta en minutos”. Esta reducción drástica en los costos de las remesas es el objetivo central de la meta 10.c.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.10.2: Proporción de adultos (15 años o más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera o con un proveedor de servicios de dinero móvil.
El artículo sugiere un impacto en este indicador al describir las stablecoins como el “‘primer contacto’ de nuevos usuarios” con el ecosistema financiero digital. Al funcionar como una alternativa a una cuenta bancaria tradicional, su adopción podría medirse como un aumento en el acceso a servicios financieros de tipo “dinero móvil”.
-
Indicador 10.c.1: Costos de las remesas como porcentaje del monto remitido.
Este indicador está claramente implícito. La comparación directa entre las “comisiones elevadas” de la banca tradicional y el costo de “apenas unos centavos” de las transferencias con stablecoins es una referencia directa a la medición del costo de las remesas. El artículo argumenta que las stablecoins reducen significativamente este porcentaje, lo que permite medir el progreso hacia la meta 10.c.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.10: Fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos. | 8.10.2 (Implícito): Aumento en la proporción de adultos con acceso a servicios financieros digitales o de dinero móvil, al ser una “puerta de entrada” para nuevos usuarios. |
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. | El artículo describe la “accesibilidad global” de esta tecnología, lo que implica un aumento en el uso de infraestructuras digitales para servicios financieros. |
| ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.c: Reducir los costos de transacción de las remesas de los migrantes a menos del 3%. | 10.c.1 (Mencionado): El costo de las remesas como porcentaje del monto remitido. El artículo lo aborda al contrastar las “comisiones elevadas” de los bancos con el costo de “apenas unos centavos” de las stablecoins. |
Fuente: criptonoticias.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0