UE para colocar aranceles sobre los fertilizantes rusos – igeteo.MX
UE para colocar aranceles sobre los fertilizantes rusos igeteo.MX
La Unión Europea planea imponer aranceles prohibitivos a ciertos productos y fertilizantes agrícolas de Rusia y Bielorrusia
La Comisión Europea ha anunciado que la Unión Europea planea imponer aranceles prohibitivos a ciertos productos y fertilizantes agrícolas de Rusia y Bielorrusia. Esta medida tiene como objetivo reducir la dependencia de las importaciones rusas, que se considera un riesgo para la seguridad alimentaria y apoyar la agricultura nacional.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
La propuesta se basa en los aranceles impuestos el año pasado a los granos enviados por Rusia y Bielorrusia, y ahora se dirige al 15% restante de las importaciones agrícolas de Rusia que antes estaban libres de aranceles.
Durante un período de transición de tres años, los aranceles sobre ciertos fertilizantes basados en nitrógeno aumentarán gradualmente hasta alcanzar un nivel prohibitivo del 100%. Además, los aranceles sobre los bienes agrícolas importados de Rusia y Bielorrusia a la Unión Europea aumentarán en un 50% y entrarán en vigor inmediatamente después de la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo.
Según el comunicado de prensa, una vez adoptada por el Consejo, todas las importaciones agrícolas de Rusia estarán sujetas a aranceles de la Unión Europea. Actualmente, los aranceles sobre los fertilizantes se establecen en un 6.5%, lo que se considera una tarifa baja.
En 2023, la Unión Europea importó 2.9 millones de toneladas de bienes agrícolas rusos cubiertos por la regulación propuesta, con un valor total de 380 millones de euros ($395 millones). Los fertilizantes rusos que se ven afectados por esta regulación representaron más del 25% de las importaciones totales del bloque en peso.
Con el fin de apoyar la producción nacional y la industria de fertilizantes de la Unión Europea, que se ha visto afectada por los altos precios de la energía, los ejecutivos de tres grandes compañías europeas de fertilizantes han instado a la Comisión Europea a imponer aranceles de al menos el 30% en las importaciones de fertilizantes de Rusia y Bielorrusia.
Estos impuestos permitirán la diversificación de la oferta de terceros países y no afectarán el tránsito de las exportaciones agrícolas y de fertilizantes rusas a terceros países. Además, no se espera que afecten negativamente la seguridad alimentaria internacional.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de la Unión Europea para reducir los ingresos de exportación de Rusia y su capacidad para continuar la operación militar en Ucrania.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y del suelo.
- Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
- Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
3. Indicadores de los ODS relevantes
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se está gestionando de acuerdo con los principios de la agricultura sostenible.
- Indicador 12.2.1: Material de consumo nacional utilizado, por unidad de PIB.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad de la tierra y del suelo. | Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se está gestionando de acuerdo con los principios de la agricultura sostenible. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Indicador 12.2.1: Material de consumo nacional utilizado, por unidad de PIB. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total. |
Fuente: igeteo.mx