Una familia tipo necesitó $969.276,81 para super la línea de pobreza – Momarandu Corrientes

Informe sobre el Costo de Vida y la Canasta Básica en Corrientes
Introducción
Un estudio reciente realizado por ISEPCI Corrientes revela que una familia con dos hijos requiere un ingreso de $969.276,81 para acceder a la canasta básica y mantenerse por encima de la línea de pobreza. Para superar la indigencia, el monto necesario para la Canasta Básica Alimentaria (CBA) es de $425.121,41.
Metodología del Relevamiento
El relevamiento se llevó a cabo en más de 300 negocios distribuidos en seis localidades de la provincia de Corrientes: Corrientes Capital, Empedrado, Goya, Santa Rosa, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.
Se utilizó el Índice Barrial de Precios (IBP), una herramienta que mide los precios de los alimentos esenciales para la nutrición básica de una familia tipo. Este índice considera 57 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria, según los parámetros del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se emplea para evaluar los niveles de indigencia y pobreza.
Resultados del Estudio
Variación Anual del Índice Barrial de Precios (IBP) en Corrientes
- De mayo de 2024 a mayo de 2025, la Canasta Básica Total (CBT) mostró un aumento del 31,66%, equivalente a $223.071,42.
- En el mismo período, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) incrementó su costo en un 28,19%, lo que representa $93.497,36.
Variación Anual por Rubro
- Carnicería: aumento del 63,93%, equivalente a $59.083,75.
- Almacén: incremento del 16,36%, equivalente a $27.099,92.
- Verdulería: subida del 9,94%, equivalente a $7.313,71.
Variación Acumulada de CBT y CBA (Diciembre 2024 – Mayo 2025)
- La CBT registró una variación acumulada del 7,03%, con un total de $63.623,17.
- La CBA presentó una variación acumulada del 7,03%, alcanzando $27.904,89.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este informe está estrechamente vinculado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente:
- ODS 1: Fin de la pobreza – La información sobre los costos para superar la línea de pobreza y la indigencia es crucial para diseñar políticas públicas que reduzcan la pobreza en la región.
- ODS 2: Hambre cero – El seguimiento de la Canasta Básica Alimentaria permite evaluar la seguridad alimentaria y nutricional, promoviendo el acceso a una alimentación adecuada para todas las familias.
- ODS 3: Salud y bienestar – Garantizar una alimentación básica adecuada contribuye directamente a mejorar la salud y el bienestar de la población.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – El monitoreo de los precios y el acceso a bienes esenciales ayuda a identificar y reducir las desigualdades económicas y sociales.
Conclusión
El aumento significativo en los precios de la canasta básica y alimentaria en Corrientes representa un desafío para el bienestar de las familias y el cumplimiento de los ODS relacionados con la pobreza, el hambre y la salud. Es fundamental que las autoridades y la sociedad implementen estrategias sostenibles para garantizar el acceso a los recursos básicos y mejorar la calidad de vida de la población.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo
-
ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo discute la línea de pobreza y los costos necesarios para superarla, lo que está directamente relacionado con la erradicación de la pobreza.
-
ODS 2: Hambre cero
- Se aborda el acceso a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la nutrición básica, vinculándose con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- El análisis del costo de vida en diferentes localidades y la medición de la indigencia y pobreza reflejan preocupaciones sobre las desigualdades sociales y económicas.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en función del contenido del artículo
-
Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema
- El artículo menciona la línea de pobreza y el costo necesario para superarla, lo que se relaciona con la meta de reducir la pobreza extrema.
-
Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos
- El seguimiento de la Canasta Básica Alimentaria y la medición de precios de alimentos esenciales están alineados con esta meta.
-
Meta 10.1: Lograr y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
- El análisis de la variación de precios y su impacto en la población puede relacionarse con esta meta para reducir las desigualdades.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso
-
Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza
- El artículo utiliza la línea de pobreza para medir el acceso a la canasta básica, lo que implica este indicador.
-
Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación
- El seguimiento del costo y acceso a la Canasta Básica Alimentaria puede ser un indicador indirecto para medir la seguridad alimentaria.
-
Indicador 10.1.1: Índice de crecimiento anual del ingreso del 40% más pobre
- La variación de precios y su impacto en la capacidad de compra de la población puede relacionarse con este indicador.
-
Indicador del Índice Barrial de Precios (IBP)
- El artículo menciona el IBP como herramienta para medir los precios de alimentos básicos, lo que puede ser un indicador local para evaluar el costo de vida y la accesibilidad alimentaria.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo de la línea nacional de pobreza |
ODS 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a alimentos nutritivos | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación Índice Barrial de Precios (IBP) para medir precios de alimentos básicos |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Lograr y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre | Indicador 10.1.1: Índice de crecimiento anual del ingreso del 40% más pobre |
Fuente: momarandu.com