La Comunidad Internacional Se Cita En Sevilla Para Revitalizar La Ayuda Al Desarrollo – Barron’s
Informe sobre la Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y Objetivos de la Conferencia
Dirigentes y expertos internacionales se reunirán en Sevilla, España, bajo la tutela de la ONU, para abordar la financiación para el desarrollo, un tema crítico afectado por recortes en ayuda internacional y conflictos globales.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, destacó que el objetivo principal es encontrar soluciones frente a las enormes necesidades financieras de los países en desarrollo, que enfrentan un déficit anual estimado en 4 billones de dólares, cifra que ha aumentado en 1,5 billones en la última década.
Participantes y Ausencias Relevantes
- La conferencia, denominada “FfD4”, contará con la presencia de aproximadamente setenta jefes de Estado y Gobierno, además de 4.000 representantes de la sociedad civil y de instituciones financieras internacionales.
- Entre los asistentes destacan: Antonio Guterres (ONU), Pedro Sánchez (Presidente del Gobierno español), Daniel Noboa (Presidente de Ecuador), Emmanuel Macron (Presidente de Francia), Cyril Ramaphosa (Presidente de Sudáfrica) y Ajay Banga (Presidente del Banco Mundial).
- Estados Unidos se excluyó de la conferencia debido a desacuerdos sobre el texto final, argumentando que este crea estructuras redundantes y afecta la soberanía nacional.
Impacto de los Recortes en la Ayuda Internacional
- La reducción drástica de ayuda humanitaria iniciada por la administración Trump, que eliminó el 83% de la financiación de USAID para programas en el extranjero.
- Disminución de aportes de otros países donantes importantes como Francia, Alemania y Reino Unido.
- Consecuencias directas en programas humanitarios, incluyendo:
- Despido de mil maestros en campamentos de refugiados rohinyás en Bangladés por parte de Unicef.
- Recortes a la mitad en programas de ayuda de la ONU en la República Democrática del Congo.
- Peligro para los avances en la lucha contra el sida en África austral.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El déficit de financiación afecta directamente el cumplimiento de los ODS, especialmente en áreas como la salud, educación y lucha contra la pobreza. Pedro Sánchez enfatizó que estos déficits debilitan el multilateralismo y comprometen la lucha contra la crisis climática, pilares fundamentales de los ODS.
Desafíos Económicos y Financieros Actuales
- Incremento de la deuda pública en países en desarrollo desde la pandemia de COVID-19, limitando recursos para salud y educación.
- Contexto económico mundial complejo, afectado por aranceles y conflictos internacionales, que ha aumentado los presupuestos militares en detrimento del desarrollo social.
Propuestas y Compromisos de la Conferencia
- Reforma del sistema financiero internacional para adaptarlo a las realidades actuales y aumentar la participación de los países del Sur.
- Triplicar la capacidad de préstamos de los bancos de desarrollo.
- Asegurar una financiación previsible para gastos sociales esenciales.
- Mejorar la cooperación internacional para combatir la evasión fiscal.
Reacciones y Perspectivas
- La Unión Europea saludó el “compromiso de Sevilla” como un avance positivo.
- Organizaciones no gubernamentales criticaron el documento final, señalando que fue diluido bajo la presión de países del Norte, priorizando objetivos políticos sobre la justicia financiera.
Conclusión
La conferencia en Sevilla representa una oportunidad crucial para avanzar en la financiación sostenible del desarrollo y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin embargo, los desafíos políticos y económicos actuales requieren un compromiso renovado y efectivo de la comunidad internacional para garantizar un futuro equitativo y sostenible para los países en desarrollo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza – Se aborda la necesidad de financiar programas sociales esenciales en países en desarrollo para combatir la pobreza.
- ODS 3: Salud y bienestar – Se menciona el impacto negativo en la lucha contra el sida y la reducción de ayuda humanitaria que afecta la salud en países en desarrollo.
- ODS 4: Educación de calidad – Se destaca el despido de maestros en campamentos de refugiados, afectando la educación.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades – Se habla de la necesidad de asignar más espacio a los países del Sur en las instituciones financieras internacionales y mejorar la cooperación frente a la evasión fiscal.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas – Se mencionan conflictos internacionales y la importancia del multilateralismo para el desarrollo sostenible.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – El artículo se centra en la financiación para el desarrollo y la cooperación internacional para alcanzar los ODS.
- ODS 13: Acción por el clima – Se menciona la lucha contra la crisis climática como parte de los objetivos afectados por la falta de financiación.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social adecuados y medidas para reducir la pobreza.
- Meta 3.3: Poner fin a las epidemias de sida y otras enfermedades transmisibles.
- Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
- Meta 10.5: Mejorar la regulación y supervisión de los mercados financieros internacionales y fortalecer la capacidad de los países en desarrollo para gestionar la deuda.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo a través de diversas fuentes.
- Meta 17.14: Mejorar la coherencia política para el desarrollo sostenible.
- Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social.
- Indicador 3.3.1: Número de nuevos casos de sida por 1.000 personas.
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria.
- Indicador 10.5.1: Efectividad de la regulación financiera y supervisión de los mercados internacionales.
- Indicador 16.6.2: Percepción de la corrupción en instituciones públicas.
- Indicador 17.3.1: Flujos financieros oficiales y recursos movilizados para países en desarrollo.
- Indicador 17.14.1: Número de políticas nacionales coherentes con los ODS.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en planes nacionales.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social adecuados | Indicador 1.3.1: Proporción de población cubierta por protección social |
ODS 3: Salud y bienestar | Meta 3.3: Poner fin a epidemias como el sida | Indicador 3.3.1: Número de nuevos casos de sida |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Asegurar educación primaria y secundaria gratuita y de calidad | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de educación primaria y secundaria |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.5: Mejorar regulación financiera y gestión de deuda | Indicador 10.5.1: Efectividad de regulación financiera internacional |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces y transparentes | Indicador 16.6.2: Percepción de corrupción en instituciones públicas |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos |
|
|
ODS 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas contra el cambio climático en políticas nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en planes nacionales |
Fuente: barrons.com