Algunos beneficiarios de Seguridad Social en EEUU enfrentarán recortes de hasta el 50% en julio – Infobae
Informe sobre el aumento de la retención de pagos mensuales de la Seguridad Social en EE.UU. y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto y medida adoptada por la Administración del Seguro Social (SSA)
A partir de julio de 2025, algunos beneficiarios de la Seguridad Social en Estados Unidos enfrentarán una reducción significativa en sus pagos mensuales. La Administración del Seguro Social (SSA) ha decidido aumentar la tasa de retención para recuperar pagos indebidos, elevándola al 50% de los beneficios mensuales para ciertos afectados. Esta medida busca corregir errores financieros acumulados desde 2015.
Datos financieros y antecedentes
- Según un informe de agosto de 2024 de la Oficina del Inspector General de la SSA, la agencia desembolsó casi 72.000 millones de dólares en pagos incorrectos entre los años fiscales 2015 y 2022.
- Hace dos años, la SSA había comenzado a retener el 10% de los pagos mensuales a quienes recibieron montos superiores a los que les correspondían.
- Desde finales de julio de 2025, la retención aumentará al 50%, modificando la política anterior que fue ajustada tras la cobertura mediática negativa en 2023.
Impacto social y declaraciones oficiales
- En 2023, se reportaron casos de personas que perdieron sus viviendas debido a la suspensión total de sus beneficios para recuperar fondos.
- Martin O’Malley, entonces jefe de la SSA, declaró: “Las personas inocentes pueden salir gravemente perjudicadas”, destacando la gravedad del impacto social.
Origen de los sobrepagos y recuperación de fondos
Los sobrepagos se atribuyen a:
- Errores de cálculo de la SSA.
- Falta de notificación por parte de los beneficiarios sobre cambios en sus ingresos.
De acuerdo con la Oficina del Inspector General, los pagos indebidos representaron menos del 1% de los casi 8.600 millones de dólares en beneficios distribuidos durante el periodo analizado. Sin embargo, hasta septiembre de 2023, la SSA tenía pendientes de recuperar 23.000 millones de dólares en sobrepagos.
Proceso de recuperación y opciones para los beneficiarios
- En abril de 2025, la SSA anunció que comenzaría a retener el 50% de los pagos mensuales a los beneficiarios afectados.
- El proceso formal inició con la emisión de notificaciones de sobrepago a partir del 25 de abril de 2025.
- Después de un plazo aproximado de 90 días, alrededor del 24 de julio, la SSA empezará a retener el 50% de los beneficios mensuales hasta saldar la deuda.
- Los beneficiarios pueden devolver el dinero mediante tarjeta de crédito, pago en línea o cheque.
- Existe la posibilidad de solicitar una exención si consideran que el sobrepago no fue culpa suya, si no pueden afrontar el reembolso o si la devolución sería injusta, completando un formulario disponible en el sitio web de la SSA.
Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta situación tiene implicaciones directas en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas:
ODS 1: Fin de la pobreza
- La reducción drástica de beneficios puede afectar la seguridad económica de los beneficiarios, aumentando el riesgo de pobreza, especialmente entre personas vulnerables.
- Es fundamental que las políticas de recuperación de pagos indebidos consideren mecanismos de protección social para evitar impactos negativos en la pobreza.
ODS 3: Salud y bienestar
- La pérdida o reducción significativa de ingresos puede afectar el acceso a servicios de salud y bienestar, especialmente para personas mayores o con discapacidades que dependen de estos beneficios.
- Garantizar el bienestar de los beneficiarios es esencial para cumplir con este objetivo.
ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La medida puede profundizar desigualdades económicas y sociales si no se implementa con criterios de equidad y justicia.
- La opción de solicitar exenciones y la transparencia en el proceso son pasos importantes para mitigar desigualdades.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de la SSA son cruciales para fortalecer la confianza en las instituciones.
- El respeto a los derechos de los beneficiarios y la posibilidad de apelación contribuyen a una administración justa y equitativa.
Conclusiones
El aumento al 50% en la retención de pagos mensuales para recuperar sobrepagos de la Seguridad Social en Estados Unidos representa un desafío importante tanto financiero como social. La medida busca corregir errores acumulados y garantizar la sostenibilidad del sistema, pero debe implementarse con un enfoque que considere los Objetivos de Desarrollo Sostenible para proteger a los beneficiarios más vulnerables y promover la justicia social.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 1: Fin de la pobreza
- El artículo aborda la reducción de beneficios de la Seguridad Social en EE.UU., lo que afecta directamente a personas vulnerables y puede incrementar su riesgo de pobreza.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- La recuperación de sobrepagos y la retención del 50% de beneficios mensuales impactan en la equidad social y económica, afectando a beneficiarios con ingresos limitados.
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- El artículo menciona la transparencia y la gestión financiera de la SSA, así como la posibilidad de apelación y exención para los beneficiarios, lo que se relaciona con instituciones responsables y justas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones
- La retención del 50% de beneficios puede afectar la capacidad de los beneficiarios para salir de la pobreza, por lo que la gestión de estos pagos es relevante para esta meta.
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
- El artículo destaca la importancia de un proceso justo para la recuperación de pagos indebidos y la opción de exención para quienes no puedan afrontar el reembolso.
- Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes
- La SSA está implementando medidas para corregir errores financieros y mejorar la recuperación de fondos, lo que refleja esfuerzos hacia una institución más responsable y transparente.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Implícito en el análisis del impacto de la reducción de beneficios en la población vulnerable.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral de pobreza, desglosado por grupos sociales
- Relacionado con la inclusión social y económica de beneficiarios afectados por la retención de pagos.
- Indicador 16.6.2: Proporción de la población que percibe que las instituciones públicas son corruptas o que no funcionan bien
- Implícito en la cobertura mediática negativa y la respuesta de la SSA para mejorar sus procesos y transparencia.
- Indicador financiero específico: Monto total de pagos indebidos recuperados por la SSA
- El artículo menciona cifras específicas de pagos indebidos y montos recuperados, que pueden ser usados como indicadores internos de gestión.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en pobreza en todas sus dimensiones | Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas | Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral de pobreza, desglosado por grupos sociales |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes |
|
Fuente: infobae.com