Cambio climático pone en riesgo a 1,5 millones de australianos – Fuser News
Informe sobre la Evaluación Nacional de Riesgo Climático en Australia y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La primera Evaluación Nacional de Riesgo Climático de Australia presenta un panorama crítico sobre los efectos inminentes del calentamiento global en el país. El informe subraya la necesidad urgente de intensificar las medidas de mitigación y adaptación, alineando las políticas nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en las áreas de acción climática, salud, y sostenibilidad de las comunidades.
Principales Hallazgos del Informe
El documento de 72 páginas detalla una serie de riesgos “en cascada, acumulativos y concurrentes” que afectarán a todas las comunidades australianas. Los datos más relevantes son:
- Población en Riesgo: Se estima que al menos un millón y medio de personas estarán en riesgo directo para el año 2050 debido al aumento del nivel del mar.
- Calentamiento Acelerado: Australia ya ha superado un calentamiento de 1,5°C por encima de los niveles preindustriales.
- Impacto Económico: Se proyecta una caída en el valor de las propiedades de 611.000 millones de dólares australianos (aproximadamente 406.000 millones de dólares estadounidenses).
- Riesgo de Inundación Costera: Cerca de 600.000 personas enfrentarán un riesgo directo de inundación para el año 2030.
Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Los hallazgos del informe tienen implicaciones directas y severas para el cumplimiento de varios ODS clave.
ODS 13: Acción por el Clima
El informe actúa como un llamado a la acción climática urgente. Siendo uno de los principales contaminantes per cápita del mundo, las conclusiones del estudio ejercen presión sobre el gobierno para establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones para 2035, un pilar fundamental del ODS 13 para combatir el cambio climático y sus efectos.
ODS 3: Salud y Bienestar y ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
La salud y el bienestar de la población se ven directamente amenazados, contraviniendo los principios del ODS 3. Los riesgos identificados incluyen:
- Aumento de la Mortalidad: Con un escenario de calentamiento de 3°C, las muertes relacionadas con el calor podrían aumentar más de un 400% en Sídney y casi triplicarse en Melbourne.
- Calidad del Agua: El informe alerta sobre un deterioro en la calidad del agua (ODS 6) como consecuencia de inundaciones severas e incendios forestales, afectando el saneamiento y la salud pública.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
La viabilidad de las comunidades costeras y urbanas, un enfoque central del ODS 11, está en grave peligro. Las principales amenazas son:
- Infraestructura Costera: El aumento del nivel del mar y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan con inundar y dañar infraestructuras críticas.
- Comunidades Vulnerables: Las comunidades situadas en zonas bajas, incluyendo grandes ciudades y territorios externos, enfrentan un riesgo existencial.
- Sostenibilidad Económica: La masiva devaluación de propiedades amenaza la estabilidad económica y la resiliencia de las comunidades.
Conclusión General
El informe concluye de manera inequívoca que ninguna comunidad australiana será inmune a los riesgos climáticos. Para mitigar estos impactos y avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es imperativo que se implementen políticas climáticas robustas y se fomente la resiliencia a nivel nacional y local.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 13: Acción por el Clima
- El artículo se centra en las consecuencias directas del cambio climático, como el “calentamiento global”, la “subida del nivel del mar” y el “aumento de fenómenos extremos”. Menciona que Australia ya registra un calentamiento superior a 1,5°C y analiza los impactos de un aumento de 3°C, lo que sitúa la acción climática como el eje central del texto.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Se detallan amenazas específicas para los asentamientos humanos, indicando que las “infraestructuras costeras y comunidades en zonas bajas” están en riesgo. Se nombran ciudades importantes como Sídney y Melbourne y se cuantifica el impacto económico en la pérdida de valor de las propiedades, afectando directamente la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
- El texto establece una conexión directa entre el cambio climático y la salud humana. Alerta sobre “más muertes relacionadas con las olas de calor”, con proyecciones de un aumento del 400% en Sídney. También menciona la “peor calidad del agua”, que es un riesgo para la salud pública.
-
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Aunque de forma secundaria, el artículo menciona que la calidad del agua se verá afectada negativamente “debido a graves inundaciones e incendios forestales”, lo que se relaciona con la gestión sostenible de los recursos hídricos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- El artículo describe la vulnerabilidad de Australia a los riesgos climáticos (“inundar y dañar infraestructuras costeras”, “olas de calor”, “incendios forestales”). La publicación de la “primera Evaluación Nacional de Riesgo Climático” es un paso hacia el cumplimiento de esta meta, al identificar riesgos para mejorar la adaptación.
-
Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres (…) y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas directas.
- Esta meta es directamente relevante, ya que el artículo cuantifica tanto el impacto humano (“millón y medio de personas para el año 2050”, “casi 600 mil personas directamente en riesgo de inundación hasta 2030”) como las pérdidas económicas (“caída del valor de las propiedades en 611.000 millones de dólares australianos”).
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- El artículo menciona que el informe se publicó “días antes de que el gobierno anuncie sus objetivos de reducción de emisiones de carbono para 2035”, lo que demuestra un esfuerzo por integrar la mitigación del cambio climático en la planificación nacional, en línea con esta meta.
-
Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países (…) en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.
- La proyección de un aumento drástico de “muertes relacionadas con el calor” en Sídney y Melbourne subraya la necesidad de mejorar los sistemas de alerta y gestión de riesgos para la salud frente a fenómenos climáticos extremos, tal como lo establece esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.5.1 / 13.1.2: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes.
- El artículo proporciona datos directos para este indicador al señalar que “millón y medio de personas” estarán en riesgo para 2050 y “casi 600 mil personas directamente en riesgo de inundación hasta 2030”. También se proyecta un aumento porcentual específico en las muertes relacionadas con el calor.
-
Indicador 11.5.2: Pérdidas económicas directas en relación con el producto interno bruto (PIB) mundial (…) atribuidos a desastres.
- El texto menciona una pérdida económica directa y cuantificable: “una caída del valor de las propiedades en 611.000 millones de dólares australianos”. Este dato puede ser utilizado para medir el impacto económico de los desastres climáticos.
-
Indicador 13.1.1: Número de países que cuentan con estrategias nacionales y locales de reducción del riesgo de desastres.
- La mención de la “primera Evaluación Nacional de Riesgo Climático de Australia” implica la existencia de una estrategia nacional para identificar y gestionar los riesgos climáticos, lo que se alinea con este indicador.
-
Indicador 13.2.2 (Implícito): Total de las emisiones de gases de efecto invernadero por año.
- Aunque no se dan cifras de emisiones, el artículo describe a Australia como “uno de los principales contaminantes per cápita del mundo” y menciona que el gobierno anunciará “objetivos de reducción de emisiones de carbono”. Esto implica que las emisiones de gases de efecto invernadero son un indicador clave que se está abordando.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. |
13.1.1: Existencia de estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres (menciona la “Evaluación Nacional de Riesgo Climático”).
13.1.2: Número de personas afectadas por desastres (1,5 millones en riesgo para 2050). 13.2.2 (Implícito): Emisiones de gases de efecto invernadero (menciona que Australia es un gran contaminante per cápita y establecerá objetivos de reducción). |
| ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres y disminuir las pérdidas económicas. | 11.5.1: Número de personas directamente afectadas por desastres (600.000 en riesgo de inundación para 2030).
11.5.2: Pérdidas económicas directas atribuidas a desastres (caída de 611.000 millones de dólares australianos en el valor de las propiedades). |
| ODS 3: Salud y Bienestar | 3.d: Reforzar la capacidad en materia de alerta temprana y gestión de los riesgos para la salud. | Indicador relacionado con la mortalidad por temperatura: El artículo proyecta un aumento de más del 400% en muertes por calor en Sídney y una triplicación en Melbourne. |
| ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | Meta relacionada con la calidad del agua (implícita en 6.3): Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación. | 6.3.2 (Implícito): Proporción de masas de agua de buena calidad (el artículo menciona una “peor calidad del agua debido a graves inundaciones e incendios forestales”). |
Fuente: fusernews.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0