China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos – Amnesty International

Informe sobre la Instrumentalización del Sistema Judicial en China y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un análisis exhaustivo de la actuación del poder judicial en China revela una sistemática vulneración de los derechos humanos fundamentales, lo que representa un obstáculo significativo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 16, que promueve la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
Análisis de la Situación: El Sistema Judicial como Herramienta de Represión
Basado en el estudio de más de 100 documentos judiciales oficiales de 68 casos, este informe detalla cómo los tribunales chinos validan condenas contra activistas, periodistas y profesionales del derecho, socavando directamente los principios de justicia y estado de derecho.
Violación Directa del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Las prácticas judiciales documentadas contravienen directamente las metas del ODS 16, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
- Uso de Leyes Imprecisas: En más del 90% de los casos analizados, se utilizaron leyes de seguridad nacional y orden público con definiciones vagas, como “subversión del poder del Estado” o “provocar peleas y crear problemas”, para criminalizar el ejercicio de libertades básicas.
- Falta de Acceso a la Justicia (Meta 16.3): Se negó sistemáticamente a las personas acusadas el derecho a un juicio justo, incluyendo el acceso a un abogado de su elección y la presunción de inocencia.
- Instituciones No Transparentes (Meta 16.6): Los juicios se celebraron habitualmente a puerta cerrada, negando el acceso a familiares y observadores, bajo el pretexto de “secretos de Estado”.
- Criminalización de la Libertad de Expresión (Meta 16.10): La expresión en línea, como la publicación de blogs o comentarios en redes sociales, fue tratada como prueba de “subversión”.
Impacto en Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible
La represión judicial no solo afecta al ODS 16, sino que también tiene un impacto negativo en otros objetivos cruciales de la Agenda 2030.
ODS 5: Igualdad de Género
Las defensoras de los derechos humanos son un objetivo específico de esta represión. Se documentaron casos como el de una activista condenada por “incitar a la subversión” tras publicar sobre los derechos de las mujeres, lo que impide el avance hacia la plena participación de las mujeres en la vida pública (Meta 5.5).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se registraron procesamientos contra activistas de derechos laborales por su labor de apoyo a trabajadores en negociaciones colectivas. Esta criminalización atenta contra la protección de los derechos laborales y la promoción de un entorno de trabajo seguro (Meta 8.8).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
Las relaciones internacionales son presentadas como una actividad delictiva. Actividades como recibir financiación de ONG, conceder entrevistas a medios extranjeros o asistir a formaciones en otros países se consideran “connivencia con fuerzas extranjeras”, lo que socava el espíritu de cooperación y alianza global que promueve el ODS 17.
Hallazgos Clave del Análisis de Casos (2014-2024)
- Detención Arbitraria y Malos Tratos: Las 68 personas acusadas fueron detenidas arbitrariamente. Al menos 15 fueron sometidas a “vigilancia domiciliaria en un lugar designado”, una práctica que equivale a desaparición forzada y puede constituir tortura.
- Desestimación de Denuncias de Tortura: En 11 casos donde se presentaron denuncias de tortura, los tribunales las desestimaron sin una investigación adecuada.
- Tasa de Condenas Abrumadora: De los 68 casos examinados con sentencia, 67 resultaron en condenas, con penas que van desde los 18 meses hasta los 19 años de prisión.
- Castigos Adicionales: Muchas sentencias incluyeron la “privación de los derechos políticos”, prohibiendo a las personas expresarse o asociarse incluso después de su liberación.
Recomendaciones para el Cumplimiento de los ODS
Para alinear sus prácticas con los compromisos internacionales de la Agenda 2030, se insta a las autoridades chinas a tomar las siguientes medidas:
- Revisar la Legislación: Derogar o reformar sustancialmente las disposiciones penales imprecisas para que se ajusten a las normas internacionales de derechos humanos, en línea con el ODS 16.
- Garantizar el Juicio Justo: Asegurar el acceso a abogados de elección propia, investigar todas las denuncias de tortura y poner fin a la detención en régimen de incomunicación.
- Abolir la “Vigilancia Domiciliaria en un Lugar Designado”: Eliminar esta práctica que constituye una grave violación de los derechos humanos.
- Liberación Inmediata: Poner en libertad incondicional a todas las personas detenidas únicamente por el ejercicio pacífico de sus derechos a la libertad de expresión, asociación y reunión.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El análisis del artículo revela una conexión directa y principal con el siguiente Objetivo de Desarrollo Sostenible:
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es central para el artículo, ya que se enfoca en promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. El artículo de Amnistía Internacional describe cómo el sistema judicial chino se utiliza para reprimir las libertades fundamentales, lo que socava directamente los pilares de la paz, la justicia y las instituciones sólidas. Se detallan la falta de juicios justos, el uso de leyes imprecisas para silenciar a defensores de derechos humanos y la criminalización de la libertad de expresión y asociación, temas que están en el corazón del ODS 16.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas dentro del ODS 16:
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
El artículo demuestra un fracaso sistémico en el cumplimiento de esta meta. Se menciona que “se ha violado sistemáticamente el derecho a un juicio justo”, negando a los acusados el acceso a abogados de su elección, sometiéndolos a prisión preventiva prolongada y utilizando la “vigilancia domiciliaria en un lugar designado”, que equivale a una desaparición forzada. El hecho de que en 67 de los 68 casos examinados se dictara una sentencia condenatoria evidencia la falta de un acceso equitativo a la justicia y la instrumentalización del poder judicial como un “instrumento de represión, no como instrumento de justicia”.
-
Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Esta meta está directamente comprometida según el informe. El artículo expone cómo las autoridades chinas criminalizan libertades fundamentales como la libertad de expresión y asociación. Se citan ejemplos específicos donde “la expresión online —incluidos la publicación de blogs, los comentarios en redes sociales o la difusión de artículos sobre derechos humanos—” se trata como prueba de “subversión”. Además, se castiga la interacción con la comunidad internacional, como “la concesión de entrevistas a medios de comunicación extranjeros” o “la publicación de artículos en sitios web extranjeros”, lo que constituye un ataque directo a la protección de las libertades fundamentales.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles […] capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
Aunque esta meta se enfoca en el fortalecimiento, el artículo ilustra lo contrario: el debilitamiento y la corrupción de las instituciones judiciales. En lugar de ser un pilar del estado de derecho, los tribunales chinos son descritos como entidades que “refrendan declaraciones de culpabilidad contra personas que ejercen activismo pacífico”. El informe de Amnistía Internacional pide una revisión de las leyes y el cese de prácticas como la “vigilancia domiciliaria en un lugar designado”, lo que implícitamente aboga por una reforma institucional para que estas cumplan su función legítima en lugar de ser herramientas de control político.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo contiene información cualitativa que se alinea directamente con indicadores específicos de los ODS, permitiendo medir la falta de progreso:
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos no sentenciados respecto de la población penitenciaria total.
El artículo menciona implícitamente este indicador al señalar que a los acusados se los ha sometido a “prisión preventiva prolongada”. Esta práctica aumenta la proporción de detenidos que aún no han sido sentenciados, lo cual es una métrica clave para evaluar la eficiencia y la equidad del sistema de justicia penal.
-
Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal asociado de los medios de comunicación, sindicalistas y defensores de los derechos humanos.
Este es el indicador más claramente reflejado en el artículo. Todo el informe de Amnistía Internacional se basa en el “análisis de 102 acusaciones formales y sentencias de 68 casos que implican a 64 personas que defienden los derechos humanos”. El texto documenta explícitamente casos de “detención arbitraria” (las 68 personas fueron detenidas arbitrariamente), “desaparición forzada” (a través de la “vigilancia domiciliaria en un lugar designado”) y “tortura” (se presentaron denuncias de tortura en 11 casos que los tribunales desestimaron). Estos ejemplos son datos directos que se utilizan para este indicador.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | 16.3.2: Proporción de detenidos no sentenciados (implícito en la mención de “prisión preventiva prolongada”). |
16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales. | 16.10.1: Número de casos verificados de detención arbitraria, desaparición forzada y tortura de defensores de los derechos humanos (el informe se basa en 68 de estos casos). | |
16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes […] para crear […] capacidad. | No se menciona un indicador numérico, pero el artículo describe cualitativamente el debilitamiento y mal uso de las instituciones judiciales, lo contrario al objetivo de la meta. |
Fuente: amnesty.org