De la agricultura de alta tecnología a la agricultura verde sostenible – Vietnam.vn

De la agricultura de alta tecnología a la agricultura verde sostenible – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Transición hacia la Agricultura Sostenible en Thai Nguyen y su Alineación con los ODS

1. Introducción: Un Nuevo Paradigma Agrícola

La provincia de Thai Nguyen está ejecutando una transición estratégica desde un modelo de agricultura de alta tecnología hacia un enfoque centrado en la agricultura verde, ecológica y sostenible. Este cambio no solo responde a una tendencia global, sino que representa un compromiso firme con la Agenda 2030, adaptando sus prácticas para explotar el potencial local de manera responsable, mejorar el medio ambiente y asegurar la resiliencia frente a los desafíos climáticos futuros.

2. Planificación Estratégica para una Producción Sostenible

Criterios de Sostenibilidad y ODS Relevantes

El concepto de “agricultura verde sostenible” en Thai Nguyen se fundamenta en criterios directamente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Minimización del impacto ambiental: Reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos, y ahorro de agua, en consonancia con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
  • Adaptación al cambio climático: Aumento de la resiliencia de los sistemas agrícolas, contribuyendo al ODS 13 (Acción por el Clima).
  • Fomento de la economía circular: Reutilización de residuos y subproductos agrícolas para cerrar ciclos productivos, un pilar del ODS 12.
  • Mejora de la seguridad social: Creación de empleos estables y medios de vida a largo plazo, apoyando directamente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Desarrollo de Zonas de Producción Ecológica

La provincia ha planificado zonas de producción concentrada con un enfoque ecológico, promoviendo productos limpios y seguros que contribuyen al ODS 2 (Hambre Cero). Estas áreas incluyen:

  • Zonas de cultivo de té limpio.
  • Áreas de árboles frutales orgánicos.
  • Explotaciones de ganado biológico.
  • Zonas de acuicultura limpia.

Estos modelos priorizan el uso de insumos biológicos y orgánicos sobre los químicos, cumpliendo estrictos estándares de seguridad alimentaria y protección ambiental.

Fortalecimiento del Tejido Cooperativo y las Cadenas de Valor

Las empresas y cooperativas son actores clave en esta transformación. Con siete uniones cooperativas y 50 miembros, se está fortaleciendo la cadena de valor desde la producción hasta el consumo. Este esfuerzo colaborativo, alineado con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), ha dado como resultado 561 productos OCOP (One Commune, One Product) certificados, demostrando un avance tangible en la creación de un crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8).

3. Inversión en Infraestructura e Innovación Digital

Objetivos de Infraestructura Verde

Para materializar una agricultura sostenible, Thai Nguyen invierte en infraestructura clave, un pilar del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Los objetivos principales son:

  1. Desarrollo de un sistema de canales de riego inteligente para una gestión eficiente del agua.
  2. Creación de áreas de procesamiento y conservación poscosecha que cumplan con altos estándares.
  3. Establecimiento de un centro de variedades de plantas y animales libres de enfermedades.
  4. Implementación de un sistema de información de mercado y un mapa digital agrícola para la toma de decisiones.

Digitalización para la Sostenibilidad

Thai Nguyen es pionera en la transformación digital del sector agrícola. La implementación de códigos QR para productos OCOP, manuales electrónicos para agricultores y software de monitoreo de producción bajo estándares VietGAP y GlobalGAP, no solo moderniza el sector (ODS 9), sino que también garantiza la trazabilidad y la transparencia, fomentando un consumo más responsable (ODS 12).

4. Capacitación y Concienciación: El Factor Humano

Cambio de Mentalidad en los Agricultores

La transición hacia la agricultura verde implica un cambio fundamental en la mentalidad y las acciones de los agricultores. Se observa una creciente conciencia sobre la protección ambiental, manifestada en la adopción de prácticas sostenibles como el uso de fertilizantes microbianos, pesticidas herbales y el compostaje de subproductos agrícolas. Estas acciones son una contribución directa a la protección de la biodiversidad y los ecosistemas (ODS 15).

Programa “1 Millón de Agricultores Verdes”

El programa, con una meta para 2030, busca capacitar a los agricultores en habilidades de producción sostenible, ahorro de recursos y aplicación de tecnología. Esta iniciativa promueve una educación pertinente y práctica, alineada con el ODS 4 (Educación de Calidad), y empodera a la fuerza laboral agrícola para un futuro más sostenible.

5. Desafíos y Soluciones Integrales

Obstáculos para la Transición Ecológica

A pesar de los avances, la provincia enfrenta desafíos significativos:

  • Baja tasa de aplicación de alta tecnología y procesos ecológicos.
  • Falta de capital para inversión en infraestructura y tecnología.
  • Predominio de prácticas de producción a pequeña escala.
  • Dificultades en la vinculación de la cadena de valor.
  • Escasez de personal técnico cualificado.

Estrategias de Mitigación y Fomento

Para superar estas barreras, se proponen soluciones que requieren alianzas estratégicas (ODS 17):

  • Establecer políticas de apoyo específicas para cooperativas y empresas de producción ecológica.
  • Atraer inversión privada y extranjera directa (IED) para la agricultura ecológica y la industria de procesamiento.
  • Promover la investigación, la transferencia de ciencia y tecnología, y la cooperación con instituciones académicas y organizaciones internacionales.
  • Fortalecer la comunicación y la sensibilización de la población.
  • Desarrollar el turismo agrícola ecológico asociado a los productos OCOP.

6. Metas para 2030 y Visión de Futuro

Objetivos Cuantificables

Thai Nguyen ha establecido metas ambiciosas para 2030, que servirán como indicadores de su progreso hacia los ODS:

  • El 80% de los productos agrícolas cumplirán con los estándares VietGAP, GlobalGAP y orgánicos.
  • El 100% de las áreas de producción concentrada estarán digitalizadas y gestionadas tecnológicamente.
  • Reducción del 30% en el uso de productos químicos fitosanitarios y fertilizantes inorgánicos.
  • El 100% de los residuos agrícolas serán reutilizados o tratados según los estándares ambientales.
  • El 50% de los agricultores estarán capacitados en técnicas de agricultura ecológica y producción digital.

Visión: Un Ecosistema Agrícola Inteligente y Sostenible

La visión final de Thai Nguyen es consolidar un “ecosistema agrícola verde, inteligente y sostenible”, donde la producción agrícola esté intrínsecamente ligada a la protección del medio ambiente, la preservación de la cultura local y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, encarnando plenamente el espíritu de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la transformación hacia una “agricultura verde sostenible”, promoviendo una “producción ecológica, limpia, segura y eficiente”. Esto se alinea directamente con el ODS 2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. La planificación de áreas de producción como “áreas de té limpio, áreas de árboles frutales orgánicos” y el cumplimiento de “estándares de seguridad alimentaria” son ejemplos concretos.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    Se menciona el objetivo de “mejorar la seguridad social, crear empleos y medios de vida a largo plazo”. El fomento de cooperativas y empresas que lideran “cadenas de valor ecológicas” y la producción de “561 productos OCOP” contribuyen al crecimiento económico sostenible y a la creación de empleo productivo en el sector agrícola.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo destaca la inversión en “infraestructura agrícola verde”, incluyendo sistemas de riego inteligentes y centros de procesamiento. Además, la “transformación digital en la agricultura”, con la implementación de códigos QR y software de monitoreo, refleja un fuerte enfoque en la modernización de la infraestructura y la promoción de la innovación tecnológica para una agricultura sostenible.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este es un tema central. El artículo describe la transición hacia un modelo que busca “minimizar los impactos ambientales” mediante la “reducción del uso de pesticidas, fertilizantes químicos” y el fomento de una “economía circular en la agricultura (reutilizar residuos y subproductos)”. El objetivo de Thai Nguyen para 2030 de reducir en un 30% los productos químicos y reutilizar el 100% de los residuos agrícolas son acciones directas hacia este ODS.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El plan de agricultura verde de Thai Nguyen incluye como criterio explícito “aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático”. Al promover prácticas agrícolas resilientes y sostenibles, la provincia está tomando medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, lo cual es el núcleo del ODS 13.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    La transición de los agricultores a “utilizar fertilizantes microbianos, pesticidas a base de hierbas” y dejar de “abusar de los productos químicos” contribuye directamente a la protección de los ecosistemas terrestres. El enfoque en una producción “responsable con el medio ambiente” busca reducir la degradación del suelo y la contaminación, en línea con la conservación de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático…”. El artículo aborda esta meta al describir el plan de Thai Nguyen para una “agricultura verde sostenible” que se adapta al cambio climático, utiliza productos orgánicos y biológicos, y establece estándares como VietGAP y GlobalGAP.

  • Meta 9.4

    “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. La inversión en “infraestructura agrícola verde” y la “digitalización de la agricultura” con tecnologías para monitorear procesos de producción limpia son una clara manifestación de esta meta.

  • Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.”. El artículo menciona explícitamente criterios como “ahorrar agua” y desarrollar una “economía circular en la agricultura (reutilizar residuos y subproductos)”, lo cual se alinea directamente con esta meta.

  • Meta 12.4

    “Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo…”. El objetivo de “reducir el uso de pesticidas, fertilizantes químicos” y la meta específica de una “reducción del 30% en la cantidad de productos químicos fitosanitarios y fertilizantes inorgánicos” para 2030 son acciones concretas hacia esta meta.

  • Meta 12.5

    “Para 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.”. El objetivo de que “el 100% de los residuos agrícolas reutilizados o tratados según los estándares” es una implementación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias metas cuantificables para el año 2030 que pueden funcionar como indicadores específicos para medir el progreso:

  • Indicador para la Meta 2.4 (Agricultura Sostenible)

    El objetivo de que “el 80% de sus productos agrícolas cumplan con los estándares VietGAP, GlobalGAP y orgánicos para 2030” sirve como un indicador medible de la proporción de la superficie agrícola bajo prácticas sostenibles.

  • Indicador para la Meta 12.4 (Gestión de Químicos)

    La meta de lograr una “reducción del 30% en la cantidad de productos químicos fitosanitarios y fertilizantes inorgánicos en los cultivos” es un indicador cuantitativo directo para medir la reducción del uso de productos químicos peligrosos.

  • Indicador para la Meta 12.5 (Reducción de Desechos)

    El objetivo de que “el 100% de los residuos agrícolas reutilizados o tratados según los estándares” funciona como un indicador claro para medir la tasa de reciclaje y reutilización de residuos agrícolas, alineado con la economía circular.

  • Indicador para la Meta 9.4 (Adopción de Tecnología Limpia)

    La aspiración de que “el 100% de las áreas de producción concentrada estén digitalizadas y gestionadas mediante tecnología” es un indicador del grado de modernización y adopción de tecnologías limpias y eficientes en el sector agrícola.

  • Indicador de Capacitación (Relacionado con múltiples ODS)

    El objetivo de que “el 50% de los agricultores capacitados en técnicas de agricultura ecológica y producción digital” es un indicador del desarrollo de capital humano y la difusión de conocimientos para la producción sostenible.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El 80% de los productos agrícolas cumplen con los estándares VietGAP, GlobalGAP y orgánicos para 2030.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias. El 100% de las áreas de producción concentrada están digitalizadas y gestionadas mediante tecnología para 2030.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y reducir su liberación al medio ambiente. Reducción del 30% en la cantidad de productos químicos fitosanitarios y fertilizantes inorgánicos para 2030.
12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante la reutilización y el reciclado. El 100% de los residuos agrícolas son reutilizados o tratados según los estándares para 2030.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Implementación de un modelo de agricultura verde con el criterio explícito de “aumentar la capacidad de adaptación al cambio climático”.

Fuente: vietnam.vn