Descubren por qué se produce la metástasis en el cáncer de páncreas – Infobae
Informe sobre Avances en la Investigación del Cáncer de Páncreas y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción y Contexto en el Marco del ODS 3
El adenocarcinoma ductal pancreático representa un desafío significativo para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), específicamente en lo que respecta a la meta 3.4 de reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. Con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 10%, este tipo de cáncer es uno de los más letales. Una investigación reciente de la Universidad de Cornell ha identificado un mecanismo clave en su propagación, ofreciendo nuevas esperanzas para el desarrollo de tratamientos más efectivos.
El estudio se centra en resolver la aparente contradicción de cómo las células de este tumor logran una metástasis eficiente a pesar de estar contenidas en un microambiente denso y fibroso que teóricamente debería limitar su diseminación.
Hallazgos Clave de la Investigación
El Papel del Receptor ALK7 en la Metástasis
La investigación, publicada en Molecular Cancer, identifica al receptor ALK7 como el principal responsable de la capacidad invasiva de las células del cáncer de páncreas. Su función es dual y crítica para el proceso metastásico:
- Activación de la Movilidad Celular: ALK7 induce la transición epitelio-mesénquima, un proceso biológico que confiere a las células cancerosas la capacidad de desplazarse.
- Facilitación de la Invasión: Simultáneamente, estimula la producción de enzimas que degradan las paredes de los vasos sanguíneos, permitiendo que las células tumorales penetren en el torrente sanguíneo.
En esencia, el receptor ALK7 proporciona a las células tanto el “motor para moverse” como las “herramientas para invadir”, según los autores del estudio.
Innovación Tecnológica y su Contribución al ODS 9
Este avance no habría sido posible sin la aplicación de tecnologías de vanguardia, lo que subraya la importancia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que promueve la investigación científica y la mejora de la capacidad tecnológica.
Los investigadores utilizaron una combinación de:
- Modelos murinos de cáncer pancreático.
- Sistemas avanzados de órgano-en-chip: Esta plataforma simula vasos sanguíneos humanos y permite observar con alta precisión las distintas fases de la enfermedad, desde la invasión inicial hasta la colonización de otros órganos.
Estos sistemas demostraron que el bloqueo de ALK7 ralentiza de forma significativa la metástasis, particularmente impidiendo que las células cancerosas penetren en los vasos sanguíneos.
Implicaciones Terapéuticas y Proyección Futura
Estrategias de Intervención Temprana para el Cumplimiento del ODS 3
Los resultados del estudio sugieren que el momento de la intervención terapéutica es determinante para su éxito. La inhibición de ALK7 se muestra más efectiva en las etapas iniciales del cáncer.
- Fase Temprana: Al inhibir ALK7, las células cancerosas no lograron penetrar en los vasos sanguíneos simulados en el sistema órgano-en-chip.
- Fase Avanzada: Cuando las células ya se encontraban dentro de los vasos, su capacidad para diseminarse y colonizar otros órganos no se vio afectada por la inhibición de ALK7.
Esta distinción es crucial, ya que apunta a que una estrategia terapéutica centrada en bloquear ALK7 en la fase más temprana y vulnerable del cáncer podría mejorar drásticamente los resultados en los pacientes, contribuyendo directamente a las metas del ODS 3.
Conclusión y Perspectivas
El descubrimiento del mecanismo de acción de ALK7 abre una nueva vía para la investigación oncológica y el desarrollo de fármacos dirigidos. El bloqueo temprano de este receptor emerge como una estrategia prometedora para reducir la metástasis y mejorar el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas, una enfermedad que, según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), afectará a 10.338 personas en España para 2025.
Además, el éxito de las plataformas órgano-en-chip en esta investigación refuerza su potencial para estudiar otros tipos de cáncer y procesos biológicos, impulsando la innovación (ODS 9) necesaria para alcanzar los objetivos globales de salud y bienestar (ODS 3).
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se centra en la investigación sobre el cáncer de páncreas, una enfermedad no transmisible con una alta tasa de mortalidad. El objetivo principal de la investigación es encontrar nuevas estrategias de tratamiento para “mejorar el pronóstico de los pacientes”, lo cual está directamente alineado con la promoción de la salud y el bienestar. Se destaca la gravedad del problema al mencionar que la “tasa de supervivencia [es] inferior al 10 % a los cinco años del diagnóstico”.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- La noticia describe un avance científico significativo realizado por “Investigadores de la Universidad de Cornell”. El uso de tecnología avanzada como los “sistemas avanzados de órgano-en-chip” para simular vasos sanguíneos humanos es un claro ejemplo de innovación en la investigación científica. El estudio “abre una nueva vía para la investigación oncológica”, fomentando la innovación para abordar problemas críticos de salud.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
- Esta meta busca, para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. El artículo aborda directamente esta meta al centrarse en el cáncer de páncreas, uno de los “tumores más letales”. La investigación sobre el receptor ALK7 y su papel en la metástasis tiene como fin último desarrollar tratamientos que puedan “reducir la metástasis y mejorar el pronóstico de los pacientes”, contribuyendo así a la reducción de la mortalidad por esta enfermedad.
Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica
- Esta meta promueve la mejora de la investigación científica y el fomento de la innovación. El artículo es un ejemplo de esta meta en acción, ya que detalla una investigación que “resuelve un enigma que ha desconcertado a la comunidad científica durante años”. El desarrollo y uso de “sistemas avanzados de órgano-en-chip” por parte del laboratorio de Esak Lee demuestra una mejora en la capacidad tecnológica para realizar investigaciones más precisas y complejas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o enfermedades respiratorias crónicas
- Este indicador está directamente relacionado con el contenido del artículo. Aunque no se proporciona una tasa de mortalidad exacta, se mencionan datos que la contextualizan: la “tasa de supervivencia inferior al 10 % a los cinco años del diagnóstico” y el hecho de que el cáncer de páncreas “ocupa el cuarto lugar entre las causas de muerte por cáncer” en España. Estos datos sirven como una línea de base para medir el impacto futuro de tratamientos como los que podrían derivarse de esta investigación.
Indicadores relacionados con la Meta 9.5 (Implícitos)
- Si bien el artículo no menciona cifras específicas, la existencia de esta investigación en una institución como la Universidad de Cornell y su publicación en la revista Molecular Cancer son una manifestación implícita de los indicadores 9.5.1 (Gasto en investigación y desarrollo como porcentaje del PIB) y 9.5.2 (Número de investigadores por cada millón de habitantes). La realización de un estudio tan avanzado implica una inversión significativa en I+D y la presencia de personal altamente cualificado, que son los elementos que estos indicadores miden.
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.4: Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuida al cáncer. (Mencionado implícitamente a través de la tasa de supervivencia inferior al 10% y su clasificación como cuarta causa de muerte por cáncer en España). |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación. | Indicadores Implícitos (relacionados con 9.5.1 y 9.5.2): La realización de investigación avanzada (uso de “sistemas avanzados de órgano-en-chip”) y su publicación en una revista científica, lo que sugiere inversión en I+D y personal de investigación. |
Fuente: infobae.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0