El impacto económico de la música urbana y su evolución, nuevo foro de GFR Media y EFE – Yahoo Vida y Estilo

El impacto económico de la música urbana y su evolución, nuevo foro de GFR Media y EFE – Yahoo Vida y Estilo

 


Informe sobre el Foro de Música Urbana y Desarrollo Sostenible

Informe sobre el Foro: La Música Urbana como Catalizador del Desarrollo Sostenible en Puerto Rico

Se presenta un análisis del próximo foro “Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento”, organizado como parte de una alianza estratégica entre GFR Media y la Agencia EFE. Este evento se centrará en la evolución de la música urbana y su impacto económico, con un énfasis significativo en su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Contexto y Relevancia para los ODS

La alianza entre GFR Media y la Agencia EFE es un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al crear una plataforma para abordar temas de trascendencia para Puerto Rico e Hispanoamérica. El foro se enfocará en cómo la industria del entretenimiento puede ser un motor para alcanzar varios objetivos clave:

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Panel 1: Hacia un Crecimiento Económico Inclusivo y Sostenible (ODS 8 y ODS 11)

El primer panel del evento abordará la evolución del sector del entretenimiento, analizando cómo las multimillonarias producciones y los modelos de negocio digitales pueden contribuir directamente al ODS 8. La discusión se centrará en la capacidad de la industria para generar empleo de calidad, fomentar el emprendimiento local y atraer un turismo que impulse la economía de manera sostenible.

Temas Clave a Discutir:

  • Fomento del trabajo decente a través de la profesionalización de la industria creativa.
  • Impacto de las producciones masivas en la creación de ciudades culturalmente vibrantes y económicamente resilientes, en línea con el ODS 11.
  • Análisis de modelos de ‘streaming’ para asegurar una distribución más equitativa de los ingresos.
  • Estrategias para convertir el talento y la cultura local en una plataforma de alcance internacional que promueva el crecimiento económico sostenido.

Panelistas Destacados:

  1. Jorge L. Pérez (Legends ASM Global)
  2. Alejandro Pabón (Move Concerts y Rimas Nation)
  3. Enrique Ortiz (Claro Puerto Rico)
  4. Carlos Fontán (Exdirector de la oficina de incentivos del DDEC)
  5. Licenciada Patricia Rivera

Panel 2: La Música Urbana como Herramienta para la Reducción de Desigualdades (ODS 10)

El segundo panel se dedicará a la evolución del género urbano, destacando su rol como vehículo para la inclusión social y la reducción de las desigualdades, un pilar del ODS 10. Artistas veteranos y ejecutivos del sector discutirán cómo la música urbana ha dado voz a comunidades históricamente marginadas, ofreciendo oportunidades de desarrollo y empoderamiento.

Puntos de Análisis:

  • El recorrido del género desde sus orígenes hasta su consolidación global como fenómeno cultural y económico.
  • El papel de la industria en el lanzamiento de carreras de artistas, promoviendo la diversidad y la inclusión.
  • La preservación del legado cultural del género como un activo para la identidad y el desarrollo comunitario.
  • El camino recorrido por pioneros como DJ Negro y el impacto de artistas como Ken-Y en la expansión del género.

Participantes Expertos:

  1. Tuti Bou (Vicepresidenta de Sony Music en Puerto Rico)
  2. Mario VI (Cantante, compositor y productor)
  3. Ken-Y (Artista veterano)
  4. DJ Negro (Pionero del género)

Conclusión: Una Alianza Estratégica para el Desarrollo (ODS 17)

Este foro internacional subraya el compromiso de GFR Media y la Agencia EFE con la promoción de diálogos que impulsen el desarrollo sostenible. Al igual que el evento anterior sobre “Turismo Educativo” (vinculado al ODS 4: Educación de Calidad), esta iniciativa busca posicionar las industrias creativas y culturales de Puerto Rico no solo como un motor económico, sino como un agente fundamental para la consecución de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela conexiones con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo se centra en el “impacto económico” de la música urbana y el sector del entretenimiento en Puerto Rico. Se discuten las “multimillonarias producciones”, las “oportunidades de crecimiento” y cómo la isla puede “convertir su talento, su cultura y su hospitalidad en una plataforma de alcance internacional”. Estos temas están directamente relacionados con la promoción del crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se menciona el “auge colosal que experimenta la industria de la música y la producción de espectáculos en Puerto Rico”. El foro discutirá la evolución del sector, los modelos de ‘streaming’ y el desarrollo de una industria del entretenimiento reconocida a nivel mundial. Esto se alinea con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca que el foro es el resultado de una “alianza entre GFR Media y la Agencia EFE”. Esta colaboración entre dos entidades de medios de comunicación para “abordar temas medulares y de trascendencia para la isla e Hispanoamérica” es un ejemplo práctico de la creación de alianzas para alcanzar objetivos comunes, un principio fundamental del ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.9: Promover el turismo sostenible

    El artículo menciona explícitamente que las producciones musicales y los conciertos, como la residencia de Bad Bunny, “atraen turismo de todas partes del mundo”. Además, destaca la capacidad de Puerto Rico para convertir “su cultura y su hospitalidad en una plataforma de alcance internacional”. Esto se alinea directamente con la meta 8.9, que busca “elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.

  2. Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica

    La discusión sobre el “auge colosal” de la industria, la “evolución del sector del entretenimiento” y los “distintos modelos de ‘streaming'” apunta hacia la meta 8.2. Esta meta se enfoca en aumentar la productividad económica mediante la diversificación y la modernización tecnológica, centrándose en sectores de gran valor añadido como es la industria creativa y del entretenimiento.

  3. Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces

    La organización del foro es un claro ejemplo de esta meta. El artículo describe la “alianza entre GFR Media y la Agencia EFE” como un esfuerzo conjunto para abordar temas importantes para Puerto Rico. Esto refleja la esencia de la meta 17.17, que es “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas público-privada y de la sociedad civil”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS con datos numéricos, pero sí implica varias métricas que pueden usarse para medir el progreso:

  • Indicadores implícitos para la Meta 8.9 (Turismo sostenible)

    El texto hace referencia a eventos que “atraen turismo de todas partes del mundo”, como la “histórica residencia de 30 conciertos de Bad Bunny”. Aunque no se cuantifica, el número de turistas internacionales que asisten a eventos culturales y el gasto asociado son indicadores implícitos del éxito en la promoción del turismo cultural. Esto se relaciona con el indicador ODS 8.9.1: “Proporción del turismo en el producto interno bruto (PIB) total y en la tasa de crecimiento”.

  • Indicadores implícitos para la Meta 8.2 (Productividad económica)

    El “impacto económico” y las “multimillonarias producciones” son mencionados como temas centrales. Esto sugiere que el valor económico generado por la industria de la música y el entretenimiento es un indicador clave. El crecimiento de los ingresos de esta industria y su contribución al PIB de Puerto Rico servirían como métricas para evaluar el progreso hacia una mayor productividad económica en un sector de alto valor añadido.

4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores (Mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Implícito: Número de turistas atraídos por eventos musicales y culturales; impacto económico de residencias de conciertos como la de Bad Bunny.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: Crecimiento económico y valor de las “multimillonarias producciones” en la industria del entretenimiento; contribución de la industria musical al PIB.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Mencionado: La existencia de la “alianza entre GFR Media y la Agencia EFE” para organizar foros sobre temas de trascendencia.

Fuente: es-us.vida-estilo.yahoo.com