Francia: Puerto de Concarneau firma contrato de recogida y tratamiento de residuos no peligrosos con Guyot Environnement – PortalPortuario

Francia: Puerto de Concarneau firma contrato de recogida y tratamiento de residuos no peligrosos con Guyot Environnement – PortalPortuario

 

Informe sobre la Gestión Avanzada de Residuos y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Puerto de Concarneau

El Puerto de Concarneau, a través de su operador Carenco, ha implementado una nueva estrategia para la gestión de residuos industriales no peligrosos, marcando un avance significativo en sus operaciones y su compromiso con la sostenibilidad. Esta iniciativa se formaliza mediante un contrato con Guyot Environnement, empresa especializada en economía circular, fortaleciendo el tejido industrial local y promoviendo prácticas responsables.

Optimización de la Valorización de Residuos y Contribución a la Economía Circular

El nuevo sistema de tratamiento de residuos representa una transformación fundamental en el manejo de desechos portuarios, pasando de un modelo basado en la eliminación a uno centrado en la recuperación y valorización. Los resultados cuantitativos de este cambio son los siguientes:

  • Tasa de Valorización del 90%: Se ha logrado recuperar la gran mayoría de los residuos, minimizando drásticamente el impacto ambiental.
  • Reciclaje de Materiales (30%): Una porción significativa de los residuos, incluyendo cartón, plástico y vidrio, es reintroducida en la cadena de producción, fomentando el reciclaje.
  • Combustible Sólido Recuperado (CSR) (60%): La mayor parte de los residuos se transforma en CSR, una fuente de energía alternativa utilizada por industrias como cementeras y centrales de calefacción, promoviendo la eficiencia energética regional.
  • Reducción de Vertido (10%): Únicamente un 10% de los residuos residuales se destina a vertederos, una reducción sustancial que disminuye la contaminación del suelo y las aguas subterráneas.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa posiciona al Puerto de Concarneau como un actor clave en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables)

La drástica reducción de residuos enviados a vertedero y la alta tasa de valorización contribuyen directamente a la meta 11.6, que busca reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. Asimismo, el proyecto es un ejemplo claro de la implementación de la meta 12.5, al disminuir de forma sustancial la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.

ODS 14 (Vida Submarina) y ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura)

Al mejorar la gestión de residuos en el entorno portuario, se reduce el riesgo de contaminación de los ecosistemas marinos, apoyando la conservación de la vida submarina (ODS 14). La adopción de este sistema innovador moderniza la infraestructura portuaria, haciéndola más sostenible y resiliente, en línea con la meta 9.4, que promueve la reconversión de las industrias hacia la sostenibilidad.

ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos)

La colaboración entre Carenco y Guyot Environnement ejemplifica la importancia de las alianzas estratégicas (ODS 17) entre actores del sector público y privado para desarrollar soluciones sostenibles y efectivas que impulsen la economía circular a nivel local.

Marco de Sostenibilidad y Certificación Ambiental

Este avance se enmarca en una estrategia ambiental consolidada por parte de Carenco, la cual fue validada con la obtención de la certificación ISO 14001 a finales de 2024. Dicha certificación se sustenta en un conjunto de acciones previas y continuas, entre las que destacan:

  1. Implementación de procesos de clasificación y recuperación específica para metales, madera y escombros.
  2. Desarrollo de campañas de comunicación y sensibilización dirigidas a los usuarios del puerto mediante cartelería y medios digitales.
  3. Instalación de exhibiciones educativas en los puntos de recolección para guiar a los usuarios.
  4. Publicación de una guía de clasificación detallada en el sitio web del puerto para facilitar el acceso a la información.
  5. Reanudación de la recogida selectiva de papel y envases generados por los equipos internos de Carenco.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicación Detallada

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. El artículo se centra en la gestión de residuos en el Puerto de Concarneau, una infraestructura clave para la comunidad. La mejora en el tratamiento de residuos industriales contribuye directamente a crear un entorno portuario y, por extensión, comunitario, más sostenible y con menor impacto ambiental.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables. Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo describe un cambio hacia un modelo de economía circular, donde los residuos no se eliminan, sino que se recuperan y valorizan. Se menciona explícitamente que el 90% de los residuos se recupera, con un 30% destinado al reciclaje y un 60% a la creación de combustible sólido recuperado (CSR), lo que reduce drásticamente la generación de desechos que van a vertederos.
  • ODS 14: Vida submarina. Un puerto es una interfaz directa con el ecosistema marino. Una gestión de residuos deficiente puede provocar la contaminación del agua. Al implementar un sistema que recupera el 90% de los residuos y reduce el vertido, el Puerto de Concarneau está tomando medidas para prevenir la contaminación marina generada por actividades terrestres, protegiendo así la vida submarina.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. El artículo destaca una innovación en la infraestructura portuaria (el sistema de gestión de residuos) y una reconversión de los procesos industriales para ser más sostenibles. La adopción de este nuevo sistema por parte de Carenco representa una modernización que utiliza los recursos (en este caso, los residuos) de manera más eficiente y ambientalmente racional.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. El progreso descrito en el artículo es el resultado de una alianza estratégica entre Carenco, el operador del puerto, y Guyot Environnement, una empresa especializada en economía circular. Esta colaboración entre dos entidades es un ejemplo claro de cómo las alianzas son fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicación Detallada

  • Meta 11.6: “De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo”. El artículo aborda directamente la gestión de “residuos industriales no peligrosos” en el puerto, reduciendo su impacto al disminuir la cantidad enviada a vertederos del 100% a solo el 10%.
  • Meta 12.5: “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. El nuevo sistema implementado es un ejemplo perfecto de esta meta. El artículo detalla que los residuos se recuperan en un 90%, de los cuales un 30% se recicla y un 60% se reutiliza como combustible (CSR), lo que constituye una reducción masiva de la generación de desechos finales.
  • Meta 14.1: “De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra…”. Al gestionar adecuadamente los residuos generados en el puerto, se minimiza el riesgo de que estos terminen en el mar, contribuyendo directamente a la prevención de la contaminación marina.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La firma del contrato entre Carenco y Guyot Environnement es una alianza público-privada (o entre dos empresas privadas dentro de un espacio de concesión pública) que es fundamental para el éxito del nuevo sistema de gestión de residuos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicación Detallada

Sí, el artículo proporciona varios indicadores cuantitativos y cualitativos que miden el progreso:

  • Porcentaje de residuos recuperados: El artículo establece que el 90% de los residuos ahora se recupera. Este es un indicador directo y medible del éxito del nuevo sistema y se alinea con la Meta 12.5.
  • Tasas de reciclaje y valorización energética: Se especifican las cifras: “30% se destina al reciclaje de materiales” y “60% se transforma en combustible sólido recuperado (CSR)”. Estos porcentajes son indicadores clave del rendimiento de la gestión de residuos y se relacionan con el Indicador 12.5.1 (Tasa nacional de reciclado).
  • Porcentaje de residuos enviados a vertedero: La cifra de que “sólo el 10% restante de los residuos todavía se envía al vertedero” es un indicador claro de la reducción del impacto ambiental, relacionado con la Meta 11.6.
  • Certificación ISO 14001: La obtención de esta certificación a finales de 2024 es un indicador cualitativo robusto. Demuestra que la organización ha implementado un sistema de gestión ambiental eficaz y auditado, que incluye procesos para la clasificación de residuos, campañas de comunicación y formación, lo cual mide el compromiso institucional con la sostenibilidad.

4. Tabla con ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades, prestando especial atención a la gestión de los desechos. Reducción de residuos enviados a vertedero a solo un 10%.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado y la reutilización.
  • Tasa de recuperación de residuos del 90%.
  • Tasa de reciclaje de materiales del 30%.
  • Tasa de transformación en combustible sólido recuperado (CSR) del 60%.
ODS 14: Vida submarina 14.1: Prevenir y reducir la contaminación marina producida por actividades realizadas en tierra. Implementación de un sistema de gestión de residuos portuarios que evita vertidos al mar.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Obtención de la certificación ISO 14001 como prueba de un sistema de gestión ambiental modernizado y sostenible.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Firma de un contrato de colaboración entre Carenco y Guyot Environnement.

Fuente: portalportuario.cl