Israel comete genocidio en Gaza, concluye la principal asociación legal de expertos en este crimen contra la humanidad – BBC

Israel comete genocidio en Gaza, concluye la principal asociación legal de expertos en este crimen contra la humanidad – BBC

 


Informe sobre la Situación en Gaza y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Evaluación de la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS) sobre las Acciones de Israel en Gaza

Declaración de Genocidio y su Fundamento

La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS), la principal organización mundial de académicos en la materia, ha emitido una resolución en la que concluye que las acciones llevadas a cabo por Israel en la Franja de Gaza constituyen un genocidio. La resolución, aprobada por una mayoría del 86% de los miembros votantes, se basa en la definición legal establecida en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU de 1948.

Acciones Identificadas por la IAGS

El informe de la IAGS detalla una serie de conductas que, en su conjunto, configuran crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. Estas acciones representan un grave retroceso en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Ataques a Infraestructura Civil Esencial: Se documentan ataques generalizados contra personal e instalaciones indispensables para la supervivencia de la población, incluyendo los sectores de salud, ayuda humanitaria y educación.
  • Impacto en la Infancia: Se cita a UNICEF, que reporta 50,000 niños muertos o heridos, lo que compromete la capacidad del grupo palestino para regenerarse.
  • Destrucción de Viviendas y Desplazamiento Forzado: La resolución subraya la demolición casi total de las viviendas en el territorio y el apoyo de líderes israelíes a la expulsión forzada de los palestinos.
  • Declaraciones Deshumanizantes: Se señalan las declaraciones de líderes israelíes que deshumanizan a la población de Gaza, calificándola en su totalidad como el enemigo y manifestando la intención de destruir la región.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las acciones descritas en el informe de la IAGS contravienen directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, socavando los esfuerzos globales por un futuro pacífico, justo y sostenible.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La alegación de genocidio representa el fracaso más extremo en la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas. La controversia legal, que incluye el caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), pone de manifiesto la tensión en las instituciones de justicia global y la necesidad de rendición de cuentas para crímenes internacionales.

ODS 2 y ODS 3: Hambre Cero y Salud y Bienestar

El conflicto ha generado una catástrofe humanitaria que viola directamente estos objetivos.

  1. Inseguridad Alimentaria y Hambruna: El sistema de clasificación de la inseguridad alimentaria de la ONU confirmó la existencia de hambruna en Gaza, exacerbada por las restricciones a la entrada de ayuda.
  2. Colapso del Sistema Sanitario: Los ataques a hospitales y personal médico, junto con las más de 63,557 muertes y 160,660 personas heridas reportadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, evidencian un colapso total de la salud y el bienestar.

ODS 4 y ODS 11: Educación de Calidad y Ciudades Sostenibles

La destrucción sistemática de infraestructura educativa y residencial anula cualquier posibilidad de progreso en estos ámbitos.

  • La destrucción del sector educativo impide el acceso a una educación de calidad y trunca el futuro de una generación entera.
  • La demolición masiva de viviendas, como señala la IAGS, elimina la posibilidad de tener comunidades seguras y sostenibles, contraviniendo el objetivo de garantizar un hogar para todos.

Contexto Legal y Posiciones Internacionales

El Marco Legal del Genocidio

La Convención de la ONU de 1948 define el genocidio como actos cometidos “con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”. La resolución de la IAGS argumenta que las acciones y declaraciones de Israel demuestran dicha intención.

Posturas Divergentes

  • Posición de Israel: El gobierno israelí niega rotundamente las acusaciones, calificándolas de “libelo de sangre” y “mentiras de Hamás”. Sostiene que sus acciones son en legítima defensa y que es Israel la víctima de un genocidio.
  • Proceso en la Corte Internacional de Justicia (CIJ): El máximo tribunal de la ONU está estudiando la denuncia de Sudáfrica. Aún no ha emitido un fallo definitivo sobre la acusación de genocidio.
  • Comunidad Internacional: Organizaciones de derechos humanos, incluidas algunas israelíes, respaldan la tesis del genocidio, mientras que la ONU y varias naciones occidentales esperan un fallo judicial formal para pronunciarse.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en el conflicto, la violencia, la destrucción de infraestructura y el impacto humanitario en Gaza. Los ODS más relevantes son:

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS central del artículo. El texto se enfoca en la violencia extrema, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y la acusación de genocidio. Discute el papel de las instituciones de justicia internacional como la Asociación Internacional de Expertos en Genocidio (IAGS) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que están evaluando la legalidad de las acciones de Israel. La falta de paz y la búsqueda de justicia son los temas predominantes.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo destaca el devastador impacto en la salud de la población. Menciona “ataques generalizados contra el personal y las instalaciones necesarias para la supervivencia, incluidos los sectores de salud”. Además, cita cifras específicas de víctimas: “63.557 personas han muerto y 160.660 han resultado heridas”, y que “50.000 niños han resultado muertos o heridos”. Esto se opone directamente al objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo señala explícitamente una crisis alimentaria severa al afirmar que “el sistema de clasificación de la inseguridad alimentaria reconocido por la ONU confirmó que algunas partes de Gaza sufren hambruna”. Se acusa a Israel de causar esta situación mediante “restricciones a la entrada de alimentos y ayuda médica en Gaza”, lo que va en contra del objetivo de poner fin al hambre y garantizar el acceso a los alimentos.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La sostenibilidad de las comunidades en Gaza está gravemente comprometida. El artículo menciona la “demolición casi total de las viviendas en el territorio” y el apoyo a la “expulsión forzada de todos los palestinos de Gaza”. Estas acciones destruyen la infraestructura básica para la vida y hacen que los asentamientos humanos sean inhabitables, contrariamente al objetivo de crear ciudades seguras y resilientes.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Aunque de forma más breve, el artículo menciona que las acciones israelíes incluyen “ataques generalizados contra el personal y las instalaciones necesarias para la supervivencia, incluidos los sectores de… educación”. La destrucción de la infraestructura educativa impide el acceso a una educación de calidad y segura.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que están siendo directamente contravenidas:

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El artículo se centra en la violencia extrema del conflicto. Las cifras de “63.557 personas han muerto y 160.660 han resultado heridas” son una clara evidencia del fracaso en el cumplimiento de esta meta en la región.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La discusión sobre la Convención de la ONU sobre el genocidio, la resolución de la IAGS y el caso presentado por Sudáfrica ante la CIJ son esfuerzos para aplicar el estado de derecho internacional y buscar justicia por los crímenes denunciados.

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

    La confirmación de “hambruna” en Gaza y las acusaciones de que Israel impone “restricciones a la entrada de alimentos y ayuda médica” demuestran un incumplimiento directo de esta meta.

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal.

    Los “ataques generalizados contra el personal y las instalaciones… de salud” mencionados en el artículo indican la destrucción sistemática de la capacidad para proporcionar servicios de salud, lo que imposibilita cualquier avance hacia la cobertura sanitaria universal.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    La “demolición casi total de las viviendas en el territorio” es una violación directa de esta meta, ya que priva a la población de su derecho fundamental a una vivienda adecuada.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos y descripciones que se alinean directamente con varios indicadores de los ODS, aunque no los nombre explícitamente como tales.

  • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes.

    El artículo proporciona los datos brutos necesarios para calcular este indicador al citar que “63.557 personas han muerto”. Esta cifra, en relación con la población de Gaza, es una medida directa de la letalidad del conflicto.

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.

    La afirmación de que “el sistema de clasificación de la inseguridad alimentaria reconocido por la ONU confirmó que algunas partes de Gaza sufren hambruna” es una mención directa del resultado que este indicador mide. La hambruna representa el nivel más extremo de inseguridad alimentaria.

  • Indicadores relacionados con la mortalidad (por ejemplo, Indicador 3.2.1: Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años).

    Aunque no se desglosa por edad, la cifra de “50.000 niños han resultado muertos o heridos” es un dato crudo que se utilizaría para evaluar los indicadores de mortalidad infantil y bienestar infantil. La magnitud de esta cifra sugiere un impacto catastrófico en la supervivencia de los niños.

  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas.

    La descripción de la “demolición casi total de las viviendas” implica que la proporción de la población sin una vivienda adecuada se acerca al 100%, lo que convierte a este indicador en una medida crítica de la devastación en Gaza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar el acceso a la justicia.
16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos (el artículo menciona 63,557 muertes).
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación suficiente. 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave (el artículo confirma “hambruna”).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Datos sobre mortalidad y morbilidad (63,557 muertos, 160,660 heridos) y ataques a instalaciones de salud. Datos sobre víctimas infantiles (50,000 niños muertos o heridos).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados. 11.1.1: Proporción de la población en viviendas inadecuadas (el artículo menciona la “demolición casi total de las viviendas”).
ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros. Mención de “ataques generalizados contra… los sectores de… educación”.

Fuente: bbc.com