Johanna Fadul reveló las complicaciones médicas por las que murieron sus hijas y el proceso que hizo junto a Juanse Quintero: “Hicimos todo” – Infobae

Johanna Fadul reveló las complicaciones médicas por las que murieron sus hijas y el proceso que hizo junto a Juanse Quintero: “Hicimos todo” – Infobae

 

Informe sobre Salud Materno-Infantil y Apoyo Psicológico: Un Análisis a través de un Caso de Duelo Perinatal

El presente informe analiza un caso de pérdida gestacional gemelar para ilustrar los desafíos críticos en la salud materno-infantil y la importancia del apoyo a la salud mental, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar).

1. Contexto del Caso: Embarazo de Alto Riesgo y Diagnóstico

Se reporta el caso de un embarazo gemelar catalogado como de alto riesgo desde sus etapas iniciales. Esta condición subraya la necesidad de un seguimiento médico especializado y continuo, un pilar fundamental para alcanzar las metas del ODS 3, específicamente la reducción de la mortalidad neonatal y materna.

  • Condición Inicial: Embarazo gemelar, que inherentemente presenta mayores riesgos para la salud de la madre y los fetos.
  • Diagnóstico Crítico: Detección del síndrome de transfusión feto-fetal, una complicación severa donde existe un desequilibrio en el flujo sanguíneo entre los gemelos.
  • Manifestación Clínica: Una de las fetos (Antonella) presentó una acumulación de líquido en el cerebro y el corazón, una consecuencia directa del síndrome.

2. Intervención Médica y Proceso de Toma de Decisiones

El manejo de complicaciones en embarazos de alto riesgo requiere no solo de capacidad técnica, sino también de un sólido apoyo institucional que garantice la toma de decisiones informadas, alineándose con el ODS 5 (Igualdad de Género) al asegurar el derecho a la salud sexual y reproductiva, y el ODS 16 (Instituciones Sólidas) al proveer un marco ético y de apoyo.

  1. Propuesta Médica Inicial: Se planteó la posibilidad de una intervención para coagular el cordón umbilical de la feto más afectada para intentar salvar a la otra.
  2. Decisión Familiar: La pareja optó por continuar con el embarazo de ambas, asumiendo los riesgos y buscando preservar la vida de las dos hijas.
  3. Agravamiento del Cuadro: Tras una intervención, la segunda feto sufrió una hemorragia cerebral, complicando fatalmente el pronóstico para ambas.
  4. Apoyo en Salud Mental: Se destaca la intervención de una especialista en psiquiatría para guiar a la pareja en la difícil decisión de inducir el parto, reconociendo la inviabilidad de la supervivencia y el potencial sufrimiento. Este paso es crucial para el cumplimiento de la meta 3.4 del ODS 3, que promueve la salud mental y el bienestar.

3. Desenlace y la Importancia del Acompañamiento en el Duelo

El resultado final fue la pérdida de ambas vidas neonatales. El manejo post-parto y el acompañamiento en el duelo son componentes esenciales de un sistema de salud integral y compasivo.

  • Inducción del Parto: Se procedió a la inducción del parto como medida médica y ética ante el diagnóstico terminal.
  • Duelo Perinatal: La experiencia posterior al alta hospitalaria evidencia el profundo impacto psicológico de la pérdida, enfatizando la necesidad de programas de apoyo psicológico post-parto para las familias, un área a menudo desatendida en los sistemas de salud.
  • Fortalecimiento y Resiliencia: El acceso a apoyo psicológico profesional fue determinante para el procesamiento del duelo, lo que demuestra cómo la inversión en salud mental contribuye a la resiliencia individual y familiar.

4. Conclusiones y Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este caso sirve como un testimonio de la interconexión entre la tecnología médica, la ética, el apoyo a la salud mental y los objetivos de desarrollo globales. Las lecciones aprendidas refuerzan la urgencia de actuar en varias áreas clave:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se manifiesta la necesidad imperativa de mejorar el acceso a cuidados prenatales de alta calidad para reducir la mortalidad neonatal (Meta 3.2) y de integrar plenamente los servicios de salud mental en la atención materno-infantil (Meta 3.4).
  • ODS 5 (Igualdad de Género): El caso resalta la importancia de garantizar que las mujeres y sus parejas tengan acceso a información completa y apoyo para tomar decisiones autónomas sobre su salud reproductiva (Meta 5.6).
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Es fundamental asegurar que el acceso a diagnósticos avanzados y tratamientos para embarazos de alto riesgo sea equitativo y no dependa del estatus socioeconómico o la ubicación geográfica de los pacientes.

En resumen, la mejora de los sistemas de salud para abordar de manera integral los embarazos de alto riesgo y el duelo perinatal es un paso indispensable para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se centra de manera integral en la salud y el bienestar. Aborda la salud materna a través de la experiencia de un embarazo gemelar de alto riesgo, la salud neonatal con el diagnóstico del “síndrome de transfusión feto-fetal” y la trágica pérdida de las gemelas, y la salud mental, destacando la necesidad de apoyo psicológico para la pareja tras el suceso. La narrativa completa gira en torno a los desafíos de salud, la atención médica recibida y las consecuencias emocionales, lo que lo vincula directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años

    Esta meta es central en el artículo. La historia detalla la muerte de dos recién nacidas (muerte perinatal) debido a complicaciones médicas graves (“el cerebro estaba lleno de líquido”, “el cerebro se le reventó en sangre”). El relato sobre el “síndrome de transfusión feto-fetal” y el desenlace fatal de ambas bebés ejemplifica directamente el tipo de tragedia que esta meta busca prevenir y erradicar a nivel mundial.

  • Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar

    El artículo menciona explícitamente el impacto en la salud mental de la pareja y las medidas tomadas para abordarlo. Se destaca la intervención de “una especialista en salud mental” para guiar a la pareja en la toma de decisiones difíciles. Además, se señala que tras la pérdida, la pareja “buscó apoyo psicológico para superar el duelo”. Esto subraya la importancia de integrar el cuidado de la salud mental en la atención médica general, especialmente en situaciones traumáticas, alineándose con el objetivo de promover el bienestar mental.

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad

    Aunque no se discute la cobertura sanitaria en términos de política, la narrativa describe el acceso de la actriz a una gama de servicios de salud esenciales. Esto incluye controles prenatales (“controles el ginecólogo”), diagnósticos avanzados (“ecografía”), atención de urgencias (“acudir de urgencia al hospital”), intervenciones quirúrgicas especializadas y apoyo psiquiátrico. La experiencia de la actriz ilustra la utilización de servicios de salud que son fundamentales para la cobertura sanitaria universal.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal

    El artículo no proporciona datos estadísticos, pero presenta un caso de estudio cualitativo que se registraría bajo este indicador. La muerte de las gemelas Anabella y Antonella es un evento de mortalidad neonatal. La historia sobre las causas (complicaciones de un embarazo gemelar y síndrome de transfusión feto-fetal) ofrece un contexto sobre los desafíos médicos que contribuyen a esta tasa.

  • Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales

    Este indicador está implícito en la descripción del viaje de la paciente a través del sistema de salud. El artículo detalla el acceso a servicios como la atención prenatal (controles y ecografías), atención hospitalaria de emergencia, procedimientos quirúrgicos complejos y servicios de salud mental (psiquiatra y apoyo psicológico). La narrativa sirve como un ejemplo del tipo de servicios cuya cobertura y acceso mide este indicador a nivel poblacional.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años. 3.2.2: Tasa de mortalidad neonatal (implícito en la narrativa sobre la pérdida de las gemelas).
3.4: Promover la salud mental y el bienestar. No se menciona un indicador específico, pero el artículo destaca la importancia del acceso a especialistas en salud mental y apoyo psicológico.
3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal, incluido el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. 3.8.1: Cobertura de servicios de salud esenciales (implícito en la descripción del acceso a atención prenatal, de emergencia, quirúrgica y de salud mental).

Fuente: infobae.com