La igualdad de género no es una ideología: es un derecho y puede transformar la economía – UN News

Informe sobre el Estado de la Igualdad de Género y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción: Un Retroceso Global en la Agenda 2030
El progreso mundial hacia la igualdad de género se ha estancado, poniendo en grave riesgo el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Según el informe “Panorama de Género 2025”, elaborado por ONU Mujeres y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, ninguno de los compromisos relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género) está en camino de cumplirse. Este estancamiento representa un costo medible en vidas, derechos y oportunidades para mujeres y niñas en todo el mundo.
Análisis de Avances y Desafíos en Relación con los ODS
El informe, basado en más de un centenar de fuentes de datos, presenta un panorama de contrastes, con avances significativos en ciertas áreas y desigualdades persistentes que amenazan el logro de múltiples ODS.
Avances Notables
- Salud y Bienestar (ODS 3): Se ha registrado una reducción del 40% en la mortalidad materna a nivel mundial desde el año 2000, un avance clave para la meta 3.1.
- Educación de Calidad (ODS 4): Actualmente, las niñas tienen una mayor probabilidad que los niños de completar la educación primaria, contribuyendo directamente a la meta 4.1.
- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16) y ODS 5: En los últimos cinco años, casi cien países han eliminado leyes discriminatorias. La existencia de sistemas de protección sólidos se correlaciona con una reducción de 2.5 veces en la violencia de pareja.
Desigualdades Persistentes y su Impacto en los ODS
- Fin de la Pobreza (ODS 1): Si no se acelera la acción, se proyecta que 351 millones de mujeres y niñas seguirán viviendo en la pobreza extrema para el año 2030.
- Hambre Cero (ODS 2): En 2024, 64 millones más de mujeres que de hombres sufrieron inseguridad alimentaria, lo que evidencia una brecha de género en el acceso a la alimentación.
- Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16): Un total de 676 millones de mujeres viven a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto, la cifra más alta registrada desde la década de 1990.
- Igualdad de Género (ODS 5): La exclusión de las mujeres del poder y la toma de decisiones sigue siendo una barrera crítica. Ocupan apenas el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos. A este ritmo, la paridad en el liderazgo tardaría un siglo en alcanzarse.
Impacto Económico y Social de la Inversión en Igualdad de Género
El informe subraya que la inversión en igualdad de género es un catalizador fundamental para el desarrollo económico y social, con beneficios directos para varios ODS.
- Crecimiento Económico (ODS 8): Cerrar la brecha digital de género podría beneficiar a 343 millones de mujeres y niñas, añadiendo 1,5 billones de dólares al PIB mundial para 2030.
- Reducción de la Pobreza y Desigualdad (ODS 1 y ODS 10): La misma medida podría sacar a 30 millones de mujeres de la pobreza extrema.
- Inversión Estratégica: Acelerar la acción en sectores como los cuidados, la educación, el empleo verde y la protección social podría reducir en 110 millones el número de mujeres en pobreza extrema para 2050 y generar rendimientos acumulados de 342 billones de dólares.
Conclusiones y Llamado a la Acción
El mensaje del informe es inequívoco: la igualdad de género no es una opción, sino un requisito indispensable para construir sociedades pacíficas, impulsar el desarrollo sostenible y garantizar los derechos humanos de todas las personas. En el marco del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y la conmemoración de los 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing, se requiere una voluntad política decidida por parte de los gobiernos para hacer realidad el ODS 5 y, con ello, el resto de la Agenda 2030.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 1: Fin de la Pobreza
- El artículo se conecta directamente con este objetivo al señalar que “si no se actúa con urgencia, en 2030 habrá todavía 351 millones de mujeres y niñas viviendo en pobreza extrema”. También menciona que cerrar la brecha digital podría “sacar a 30 millones de la pobreza extrema”.
ODS 2: Hambre Cero
- Se aborda este objetivo al destacar la disparidad de género en la seguridad alimentaria: “En 2024, 64 millones más de mujeres que de hombres sufrieron inseguridad alimentaria”.
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo hace referencia a este ODS al mencionar un avance significativo en la salud materna: “la mortalidad materna se redujo un 40% desde 2000”.
ODS 4: Educación de Calidad
- Se establece una conexión con este objetivo al informar sobre el progreso en la educación de las niñas: “las niñas tienen hoy mayor probabilidad que los niños de completar la escuela”.
ODS 5: Igualdad de Género
- Este es el objetivo central del artículo. Se discute explícitamente el estancamiento en el progreso hacia la igualdad de género, la eliminación de leyes discriminatorias, la violencia de pareja, la baja representación de mujeres en parlamentos y puestos directivos, y la brecha digital de género.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- El artículo vincula la igualdad de género con el crecimiento económico, afirmando que cerrar la brecha digital podría “añadir 1,5 billones de dólares al PIB mundial en 2030”. También menciona que la acción en “empleo verde” podría generar “rendimientos acumulados de 342 billones de dólares”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se relaciona con este objetivo al señalar la vulnerabilidad de las mujeres en zonas de conflicto: “676 millones viven a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto, la cifra más alta desde la década de 1990”. Además, menciona la eliminación de leyes discriminatorias como un avance hacia instituciones más justas.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
ODS 1: Fin de la Pobreza
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo. El artículo aborda esta meta al cuantificar el número de mujeres y niñas que seguirán en pobreza extrema (“351 millones”) si no se acelera el progreso.
ODS 2: Hambre Cero
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidas las mujeres, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. El texto se refiere a esta meta al destacar que “64 millones más de mujeres que de hombres sufrieron inseguridad alimentaria”.
ODS 3: Salud y Bienestar
- Meta 3.1: Para 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos. El artículo menciona el progreso hacia esta meta al indicar que “la mortalidad materna se redujo un 40% desde 2000”.
ODS 4: Educación de Calidad
- Meta 4.5: Para 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza. El artículo se alinea con esta meta al señalar que “las niñas tienen hoy mayor probabilidad que los niños de completar la escuela”.
ODS 5: Igualdad de Género
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. Se relaciona con esta meta al mencionar que “casi un centenar de países han eliminado leyes discriminatorias”.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El artículo hace referencia a esta meta al afirmar que “donde existen leyes y sistemas sólidos de protección, la violencia en la pareja es 2,5 veces menor”.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. Esta meta se identifica claramente con los datos de que las mujeres “apenas ocupan el 27% de los escaños parlamentarios y el 30% de los puestos directivos”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. La mención de “676 millones [de mujeres] viven a menos de 50 kilómetros de una zona de conflicto” se relaciona con la exposición a la violencia que esta meta busca reducir.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores Explícitos
- Indicador 3.1.1: Tasa de mortalidad materna. El artículo menciona explícitamente una reducción del 40% en la mortalidad materna desde el año 2000, lo que es una medida directa de este indicador.
- Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales. El dato de que las mujeres “ocupan el 27% de los escaños parlamentarios” es una medición directa de este indicador.
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos. El artículo proporciona el dato específico del “30% de los puestos directivos” ocupados por mujeres, que corresponde a este indicador.
Indicadores Implícitos
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral internacional de pobreza, desglosada por sexo. La cifra de “351 millones de mujeres y niñas viviendo en pobreza extrema” es un dato absoluto que se utiliza para calcular este indicador de proporción.
- Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población. La afirmación de que “64 millones más de mujeres que de hombres sufrieron inseguridad alimentaria” implica la medición y comparación de la prevalencia de la inseguridad alimentaria por sexo.
- Indicador 4.5.1: Índices de paridad (femenino/masculino) para todos los indicadores de educación. La declaración de que “las niñas tienen hoy mayor probabilidad que los niños de completar la escuela” se basa en el cálculo de este índice de paridad.
- Indicador 5.1.1: Existencia o no de un marco jurídico para promover, hacer cumplir y supervisar la igualdad y la no discriminación por razón de sexo. La mención de que “casi un centenar de países han eliminado leyes discriminatorias” es una medida cualitativa de progreso para este indicador.
- Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o psicológica a manos de su pareja. La referencia a la “violencia en la pareja” y su reducción donde existen leyes de protección implica la medición de este tipo de violencia.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador (Mencionado o Implícito) |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.1: Erradicar la pobreza extrema. | 1.1.1: Proporción de la población en pobreza extrema (implícito en la cifra de 351 millones de mujeres y niñas). |
ODS 2: Hambre Cero | 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana. | 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria (implícito en la comparación de 64 millones más de mujeres que hombres). |
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.1: Reducir la tasa mundial de mortalidad materna. | 3.1.1: Tasa de mortalidad materna (mencionado con la reducción del 40%). |
ODS 4: Educación de Calidad | 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación. | 4.5.1: Índices de paridad de género en educación (implícito en la mayor probabilidad de las niñas de completar la escuela). |
ODS 5: Igualdad de Género | 5.1: Poner fin a la discriminación contra mujeres y niñas. | 5.1.1: Existencia de un marco jurídico no discriminatorio (implícito en la eliminación de leyes discriminatorias). |
5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. | 5.2.1: Proporción de mujeres que han sufrido violencia de pareja (implícito en la mención de “violencia en la pareja”). | |
5.5: Asegurar la participación plena de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | 5.5.1: Proporción de escaños en parlamentos (mencionado: 27%). 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos (mencionado: 30%). |
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. | Indicador de proximidad a zonas de conflicto (implícito en la cifra de 676 millones de mujeres viviendo cerca de conflictos). |
Fuente: news.un.org