La ONU declara la hambruna en Gaza, asegura que es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra – UN News

La ONU declara la hambruna en Gaza, asegura que es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra – UN News

 

Informe sobre la Crisis de Hambruna en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Resumen Ejecutivo y Contexto General

Un análisis reciente de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) ha confirmado oficialmente la existencia de hambruna en la Franja de Gaza. Esta situación ha sido calificada por el Secretario General de las Naciones Unidas como un “desastre provocado por el hombre” y un “fracaso de la humanidad”, resultado del colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana. La crisis representa un retroceso catastrófico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afectando de manera crítica la vida, la salud y la paz en la región.

2. Incumplimiento Crítico del ODS 2: Hambre Cero

La situación en Gaza constituye una violación directa y severa del ODS 2: Hambre Cero, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible. La hambruna no es una consecuencia inevitable del conflicto, sino el resultado de acciones que impiden el acceso a los alimentos.

2.1. Magnitud de la Inseguridad Alimentaria

Las proyecciones del IPC para finales de septiembre indican una escalada alarmante de la crisis:

  • Más de 640,000 personas se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (Fase 5 del CIF).
  • 1.14 millones de personas estarán en situación de Emergencia (Fase 4).
  • 396,000 personas se encontrarán en situación de Crisis (Fase 3).

La declaración de hambruna se basa en la superación de tres umbrales críticos: privación extrema de alimentos, desnutrición aguda generalizada y un exceso de muertes por inanición.

2.2. Causas Directas y Destrucción de la Capacidad Productiva

La crisis alimentaria se ha visto exacerbada por factores que contravienen directamente las metas del ODS 2:

  • Obstrucción sistemática de la ayuda humanitaria: Suministros vitales de alimentos se acumulan en las fronteras, impidiendo su distribución a una población hambrienta.
  • Colapso de la producción local de alimentos: Cerca del 98% de las tierras de cultivo en el territorio han sido dañadas o son inaccesibles, diezmando el sector agrícola.

3. Repercusiones Devastadoras en el ODS 3: Salud y Bienestar

La hambruna tiene consecuencias directas y letales sobre la salud de la población, socavando por completo el ODS 3: Salud y Bienestar. La falta de alimentos y servicios básicos de salud ha creado una emergencia sanitaria sin precedentes.

3.1. Aumento Exponencial de la Desnutrición

La desnutrición infantil se acelera a un ritmo catastrófico. Solo en el mes de julio se identificaron más de 12,000 niños con desnutrición aguda, un aumento de seis veces desde principios de año. Los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con discapacidad, enfrentan un riesgo inminente de muerte por inanición y enfermedades asociadas.

4. Fracaso del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La crisis en Gaza evidencia un colapso del derecho internacional y de las instituciones encargadas de proteger la paz y la justicia, principios fundamentales del ODS 16.

4.1. Violación del Derecho Internacional Humanitario

Se ha señalado que Israel, como potencia ocupante, tiene obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional para garantizar el suministro de alimentos y medicinas. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha afirmado que:

  • El uso de la inanición como método de guerra constituye un crimen de guerra.
  • Las muertes resultantes podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional.

La hambruna ha sido descrita como “intencional y provocada”, resultado directo de la prohibición de la entrada de suministros básicos durante meses.

5. Llamado a la Acción y la Urgencia del ODS 17: Alianzas para los Objetivos

Frente a esta catástrofe, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG han unificado sus voces en un llamado urgente a la acción, subrayando la necesidad de alianzas globales efectivas, como promueve el ODS 17, para implementar una respuesta humanitaria coordinada.

5.1. Demandas Inmediatas de la Comunidad Internacional

Las agencias humanitarias han establecido una serie de requisitos indispensables para mitigar la hambruna y evitar una mayor pérdida de vidas:

  1. Establecer un alto el fuego inmediato y duradero.
  2. Permitir una respuesta humanitaria a gran escala, sin obstáculos ni impedimentos.
  3. Garantizar la liberación inmediata de todos los rehenes.
  4. Asegurar el acceso pleno y seguro de la ONU y otras organizaciones humanitarias a toda la Franja de Gaza.

Se ha enfatizado que la propagación de la hambruna aún puede ser controlada si existe la voluntad política para actuar de manera decisiva y permitir que la ayuda llegue a quienes la necesitan desesperadamente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la declaración de hambruna en Gaza, describiendo una “privación extrema de alimentos”, “desnutrición aguda” y “muertes por inanición”. Se menciona explícitamente que “cientos de miles de personas pasan días sin comer” y que más de 640,000 personas enfrentan niveles catastróficos de inseguridad alimentaria. El artículo lo califica como un “colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”, lo que va en contra del objetivo de poner fin al hambre y garantizar el acceso a alimentos.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    La hambruna tiene consecuencias directas y devastadoras para la salud, lo que conecta el artículo con el ODS 3. Se destaca el “aumento de muertes por hambre” y el “rápido empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda”. Se hace especial hincapié en los grupos más vulnerables, como “niños enfermos y desnutridos, ancianos y personas con discapacidad”. La mención de que “solo en julio se identificaron más de 12.000 niños con desnutrición aguda” subraya el grave riesgo para la salud y la supervivencia infantil, un componente clave de este objetivo.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    El artículo atribuye la hambruna a causas humanas y políticas, no naturales, vinculándola directamente con el conflicto y la falta de paz y justicia. Se describe como un “desastre provocado por el hombre” y una “hambruna intencional y provocada por el gobierno de Israel”. Se mencionan violaciones del derecho internacional, como el incumplimiento de Israel de su “deber de garantizar el suministro de alimentos y medicamentos”. Además, se califica el uso de la inanición como “método de guerra” como un “crimen de guerra”, lo que resalta el colapso de la justicia y el estado de derecho en el contexto del conflicto.

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos

    El artículo demuestra un fracaso total en el cumplimiento de esta meta. Describe cómo la población de Gaza no tiene acceso a una “alimentación sana, nutritiva y suficiente”. La declaración de hambruna y las cifras del IPC, que indican que más de 640,000 personas están en la Fase 5 (Catástrofe), son una evidencia directa de que esta meta no se está cumpliendo.

  • Meta 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición

    Esta meta se aborda directamente cuando el artículo informa sobre el “rápido empeoramiento de los niveles de desnutrición aguda” y especifica que “solo en julio se identificaron más de 12.000 niños con desnutrición aguda”. Esto muestra un retroceso crítico en la lucha contra la malnutrición infantil.

  • Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos

    El artículo menciona que “cerca del 98% de las tierras de cultivo del territorio están dañadas o son inaccesibles, lo que ha diezmado el sector agrícola y la producción alimentaria local”. Esto indica la destrucción completa de los sistemas locales de producción de alimentos, lo que hace imposible alcanzar esta meta.

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas

    La situación descrita es una consecuencia directa de la violencia del conflicto. Las “muertes por inanición” son muertes directamente relacionadas con el conflicto y el bloqueo. La petición de un “alto el fuego inmediato” es un llamado a cumplir con esta meta para detener la violencia y sus consecuencias mortales.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia

    El artículo hace referencia a las “obligaciones inequívocas en virtud del derecho internacional” que tiene Israel como potencia ocupante. Al afirmar que Israel incumple estas obligaciones y que usar la inanición es un “crimen de guerra”, el texto subraya un fallo en la promoción del estado de derecho y la justicia a nivel internacional.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la escala de experiencia de inseguridad alimentaria.

    Este indicador está directamente presente en el artículo a través de los datos de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC). El texto proporciona cifras específicas: “más de 640.000 personas se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados como Fase 5 del CIF”, “1,14 millones de personas estarán en la Fase 4, y 396.000 más se enfrentarán a la Fase 3”. Estos datos son una medida directa y cuantitativa de la inseguridad alimentaria.

  • Indicador 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición (emaciación y sobrepeso) en los niños menores de 5 años.

    El artículo proporciona datos que se alinean con este indicador. La afirmación de que “solo en julio se identificaron más de 12.000 niños con desnutrición aguda” es una medida directa de la emaciación (bajo peso para la estatura), una de las formas de malnutrición que este indicador busca medir.

  • Indicador 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes.

    Aunque no se proporciona una cifra total, el artículo implica este indicador al hablar de “muertes por inanición” y “aumento de muertes por hambre”. Estas muertes son una consecuencia directa del conflicto y del uso del hambre como “arma de guerra”, por lo que se contabilizarían dentro de este indicador para medir el impacto mortal del conflicto.

Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos.
  • 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos.
  • 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria (medida por la clasificación IPC mencionada en el artículo).
  • 2.2.2: Prevalencia de la malnutrición en niños (evidenciado por los “12.000 niños con desnutrición aguda”).
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.2: Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años.
(Implícito) El aumento de la desnutrición infantil y las muertes por hambre impactan directamente en los indicadores de mortalidad infantil.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.1.2: Número de muertes relacionadas con conflictos (las “muertes por inanición” son una consecuencia directa del conflicto).

Fuente: news.un.org