La Santa Sede ante la ONU: El gasto militar quita recursos a los países más pobres – Vatican News

La Santa Sede ante la ONU: El gasto militar quita recursos a los países más pobres – Vatican News

Informe sobre la Erradicación de la Pobreza y el Desarrollo Sostenible

Introducción

La erradicación de la pobreza continúa siendo un desafío crucial y un requisito fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La desviación de recursos hacia gastos militares limita las inversiones necesarias en sectores clave como la salud, la educación y la infraestructura, afectando negativamente el desarrollo sostenible.

Contexto y Declaraciones de la Santa Sede

El 23 de junio, durante el debate del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas titulado “Pobreza, subdesarrollo y conflicto: implicaciones para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”, la Santa Sede destacó la interconexión entre pobreza, subdesarrollo y conflictos, y la necesidad de abordar sus causas profundas para garantizar un desarrollo integral y una paz duradera.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional reconoce que la eliminación de la pobreza en todas sus formas es el mayor desafío mundial y una condición indispensable para el desarrollo sostenible. Este compromiso enfatiza la responsabilidad moral urgente de enfrentar las causas profundas de la pobreza, que a menudo están vinculadas a la injusticia, exclusión y negación de derechos fundamentales.

La Santa Sede recordó la declaración profética del Papa Pablo VI en 1967: «el desarrollo es el nuevo nombre de la paz» (Populorum progressio, 76). Además, el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia señala que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la promoción activa de la fraternidad humana, la cooperación y la prosperidad compartida para todos, alineándose con los principios de los ODS.

Preocupación por el Gasto Militar y su Impacto en los ODS

El desarrollo humano integral es un imperativo moral y un camino concreto hacia una paz justa, inclusiva y duradera, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 3 (Salud y bienestar), ODS 4 (Educación de calidad) y ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas).

La Santa Sede expresó su preocupación ante la ONU por el aumento del gasto militar, que desvía recursos esenciales de inversiones en sectores de desarrollo. En respuesta, propuso la creación de un fondo mundial financiado parcialmente mediante la redistribución de recursos actualmente destinados a armamentos.

Objetivos del Fondo Mundial Propuesto

  1. Contribuir a la erradicación de la pobreza y el hambre (ODS 1 y ODS 2).
  2. Promover el desarrollo en las regiones más desfavorecidas del mundo (ODS 10: Reducción de las desigualdades).
  3. Fomentar un camino más justo y sostenible hacia la paz (ODS 16).
  4. Proteger y promover la dignidad humana, defendiendo la justicia, solidaridad y bienestar para todos (ODS 3, ODS 4, ODS 5: Igualdad de género).

Recomendaciones para la Cooperación Internacional

  • Situar el desarrollo humano integral en el centro de la revisión de la arquitectura para la consolidación de la paz.
  • Promover una cooperación reforzada entre los Estados Miembros al servicio de la paz y el desarrollo sostenible.
  • Garantizar que las políticas y acciones internacionales respeten y promuevan los derechos fundamentales y la justicia social.

Conclusión

La erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible están intrínsecamente ligados a la paz y la seguridad internacionales. La implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere un compromiso global para redirigir recursos hacia inversiones que promuevan el bienestar humano integral y la justicia social, en lugar de gastos militares crecientes. La propuesta de la Santa Sede para un fondo mundial representa una iniciativa clave para avanzar hacia estos objetivos y asegurar un futuro más justo, pacífico y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 1: Fin de la pobreza
    • El artículo enfatiza la erradicación de la pobreza como un desafío fundamental y una condición indispensable para el desarrollo sostenible.
  2. ODS 2: Hambre cero
    • Se menciona la erradicación del hambre como uno de los objetivos que podría beneficiarse de la creación de un fondo mundial.
  3. ODS 3: Salud y bienestar
    • El artículo destaca la desviación de recursos que podrían invertirse en salud.
  4. ODS 4: Educación de calidad
    • Se menciona la educación como uno de los sectores de desarrollo afectados por el gasto militar.
  5. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo aborda la paz duradera, la seguridad internacional y la cooperación entre Estados como elementos centrales.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.
  2. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación suficiente y nutritiva.
  3. Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal y el acceso a servicios de salud esenciales.
  4. Meta 4.1: Asegurar que todas las niñas y niños completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
  5. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
  6. Meta 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas a todos los niveles.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
    • Implícito en la discusión sobre la erradicación de la pobreza en todas sus formas.
  2. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
    • Relacionado con la meta de erradicar el hambre mencionada en el artículo.
  3. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
    • Conectado con la preocupación por la inversión en salud.
  4. Indicador 4.1.1: Proporción de niños y niñas que completan la educación primaria y secundaria.
    • Relacionado con la inversión en educación mencionada en el artículo.
  5. Indicador 16.1.3: Número de víctimas de homicidio intencional por cada 100,000 habitantes.
    • Implícito en la preocupación por la paz y la seguridad internacionales.
  6. Indicador 16.7.2: Proporción de posiciones de toma de decisiones ocupadas por mujeres y hombres.
    • Relacionado con la promoción de la cooperación y la fraternidad humana.
  7. Indicador relacionado con gasto militar: Porcentaje del gasto militar respecto al PIB.
    • Implícito en la preocupación expresada sobre el creciente gasto militar que desvía recursos de sectores de desarrollo.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas. Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar acceso a alimentación suficiente y nutritiva. Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.8: Lograr cobertura sanitaria universal y acceso a servicios esenciales. Indicador 3.8.1: Cobertura de servicios esenciales de salud.
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: Asegurar educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad. Indicador 4.1.1: Proporción de niños y niñas que completan la educación primaria y secundaria.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y mortalidad relacionada.
  • Meta 16.7: Garantizar decisiones inclusivas y representativas.
  • Indicador 16.1.3: Número de víctimas de homicidio intencional por 100,000 habitantes.
  • Indicador 16.7.2: Proporción de posiciones de toma de decisiones ocupadas por mujeres y hombres.
  • Indicador implícito: Porcentaje del gasto militar respecto al PIB.

Fuente: vaticannews.va