Marta Lamas, antropóloga: “El feminismo necesita que los hombres intervengan” – EL PAÍS
Análisis de la Trayectoria de Marta Lamas y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe analiza la carrera y el pensamiento de la antropóloga y feminista Marta Lamas, contextualizando sus contribuciones y reflexiones en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A lo largo de cinco décadas, su trabajo ha incidido directamente en la promoción del ODS 5 (Igualdad de Género), el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Orígenes y Evolución del Compromiso con la Igualdad de Género (ODS 5)
Marta Lamas inició su trayectoria en el feminismo en 1971, inspirada por la premisa de que “lo personal es político”. Este principio fundamental ha guiado su labor, que abarca desde la academia hasta el activismo performático, utilizando el humor como herramienta política para avanzar en la igualdad de género.
- Fundación de Organizaciones: Creó dos de las organizaciones feministas más importantes de México, sentando las bases institucionales para la lucha por los derechos de las mujeres, un pilar para el cumplimiento del ODS 5.
- Defensa de la Autonomía Corporal: Su trabajo académico y activista, incluyendo la fundación del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), ha sido crucial para avanzar en los derechos sexuales y reproductivos, una meta específica del ODS 5 y del ODS 3 (Salud y Bienestar).
- Análisis de las Olas Feministas: Lamas identifica un cambio de enfoque en el movimiento feminista mexicano.
- Segunda Ola (años 70-80): El foco estaba en la opresión y la explotación económica y social.
- Cuarta Ola (actual): El eje central es la lucha contra la violencia de género, lo que se alinea directamente con la meta del ODS 5 de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
Desafíos Actuales para la Reducción de las Desigualdades (ODS 10) y la Justicia (ODS 16)
Lamas señala que el movimiento feminista enfrenta tanto divisiones internas como amenazas externas que ponen en riesgo los avances logrados y dificultan el progreso hacia una sociedad más justa e inclusiva, como lo proponen los ODS 10 y 16.
Disensos Internos y su Impacto en la Agenda de Igualdad
La falta de consenso en temas clave debilita la capacidad del movimiento para presentar un frente unido y efectivo. Estos conflictos internos representan un obstáculo para la plena consecución del ODS 10, que busca reducir las desigualdades dentro y entre los países, incluyendo la protección de grupos marginados.
- Trabajo Sexual: Su defensa del trabajo sexual como una opción laboral legítima busca garantizar derechos y condiciones dignas, contribuyendo al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) para un sector vulnerable.
- Derechos de las Mujeres Trans: La polarización en torno a la inclusión de las mujeres trans es vista por Lamas como un punto de conflicto que impide ver la amenaza común y fragmenta la lucha por la igualdad.
Amenazas Externas: La Ultradercha y la “Ideología de Género”
Lamas identifica una amenaza directa al ODS 5 y al ODS 16 en el auge de movimientos de ultraderecha que utilizan el término “ideología de género” para desmantelar los avances en derechos. Esta ofensiva conservadora busca reafirmar estructuras patriarcales y limitar las libertades individuales.
- Origen de la Oposición: Lamas rastrea el origen de esta narrativa hasta el Vaticano, con Joseph Ratzinger, quien articuló una argumentación teológica contra el concepto de género para proteger el dogma religioso y la estructura familiar tradicional.
- Impacto Político: Líderes como Trump o Milei retoman esta narrativa para movilizar a sus bases y revertir políticas públicas orientadas a la igualdad, atentando contra la construcción de instituciones inclusivas (ODS 16).
Estrategias para Fortalecer el Movimiento y Alcanzar los ODS
Ante estos desafíos, Marta Lamas propone un reenfoque estratégico basado en la construcción de alianzas y la mejora de las tácticas de comunicación, reconociendo que la consecución de los ODS, en particular el ODS 5, requiere de una base social y política amplia y diversa, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Necesidad de Organización Política: Critica la falta de una propuesta organizativa en las nuevas generaciones de activistas, señalando que la denuncia y la expresión de la rabia deben complementarse con estructuras políticas sólidas para lograr cambios duraderos.
- Inclusión de Hombres como Aliados: Tras 50 años de activismo, Lamas ha modificado su postura inicial y ahora considera indispensable la participación de los hombres. Sostiene que para desmantelar el machismo es necesario involucrar a todos los actores sociales.
- Construcción de Alianzas Estratégicas: El ejemplo de la colaboración con Carlos Monsiváis para dar visibilidad a GIRE demuestra la eficacia de sumar aliados influyentes para amplificar el mensaje y alcanzar objetivos concretos, una lección vital para el avance de la Agenda 2030.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este es el objetivo central del artículo. Toda la entrevista con Marta Lamas gira en torno a la lucha por los derechos de las mujeres, la evolución del feminismo, la autonomía del cuerpo, la violencia de género y la participación política de las mujeres. Lamas discute explícitamente la “opresión y la explotación” de las mujeres, el cambio de enfoque hacia la “violencia” en la cuarta ola feminista, y la importancia de conceptos como “género” para entender las desigualdades. Su trabajo y activismo, como la fundación de organizaciones feministas y GIRE, están directamente orientados a alcanzar la igualdad de género.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El artículo aborda la desigualdad no solo entre hombres y mujeres, sino también dentro del propio movimiento feminista, como el debate sobre la inclusión de las mujeres trans. Lamas señala que temas como el trabajo sexual y las mujeres trans “generan conflicto” y polarización. La lucha contra la “amenaza real de esta derecha millonaria” y su ideología antigénero es una lucha contra la promoción de políticas y narrativas que buscan reforzar las desigualdades y excluir a ciertos grupos, lo cual es central para el ODS 10.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es relevante en varios aspectos. Primero, el enfoque del feminismo actual en “combatir la violencia” contra las mujeres se alinea directamente con la meta de reducir todas las formas de violencia. Segundo, Lamas critica la falta de una “propuesta organizativa” en el feminismo joven y destaca la necesidad de “estructura política” y “aliados” para lograr cambios. Esto se relaciona con la necesidad de construir instituciones eficaces e inclusivas. La mención de cómo líderes políticos como Trump ordenan “que se borre el término gender de todos los documentos” ilustra cómo las instituciones pueden ser utilizadas para socavar la justicia y la igualdad, y la lucha feminista es una respuesta a ello.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 5 (Igualdad de Género)
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas. La discusión sobre la “ideología de género” como el “enemigo de la ultraderecha” y la lucha contra el machismo y la misoginia son esfuerzos directos para eliminar la discriminación sistémica.
- Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Lamas identifica que “el tema de la violencia se vuelve el eje de la narrativa y de la lucha” del feminismo contemporáneo, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
- Meta 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados. Lamas menciona explícitamente “el tema de los cuidados” como un área donde se podría llegar a acuerdos, apuntando a la “división sexual del trabajo” y la necesidad de “cambiar el contrato social”.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. La referencia a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada en México como un “faro” es un reconocimiento directo del progreso en esta área.
- Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos. La fundación por parte de Lamas del “Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE)” y su mención a la lucha por el aborto son ejemplos concretos de trabajo hacia esta meta.
-
Metas del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. El debate interno del feminismo sobre la inclusión de las mujeres trans, que Lamas menciona, es un reflejo de la lucha por una inclusión más amplia dentro del propio movimiento y en la sociedad.
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias. La lucha contra las posturas de la ultraderecha que atacan el concepto de género es un esfuerzo por evitar la implementación de políticas discriminatorias.
-
Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)
- Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. El enfoque del feminismo en la violencia de género, como se describe en el artículo, contribuye directamente a esta meta general de reducción de la violencia.
- Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. El activismo de Lamas y el movimiento feminista buscan influir en la legislación y las políticas públicas para que no sean discriminatorias y promuevan la igualdad de género.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero sí alude a fenómenos que se miden con indicadores de los ODS. El progreso se puede inferir cualitativamente:
- Indicador Implícito para la Meta 5.2 (Violencia): Aunque no se citan estadísticas, la afirmación de que “el tema de la violencia se vuelve el eje de la narrativa y de la lucha” sugiere una alta prevalencia de la violencia de género, que se mide con indicadores como la Proporción de mujeres que han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja (Indicador 5.2.1). La intensidad de la lucha feminista es un reflejo de la magnitud del problema.
- Indicador Implícito para la Meta 5.5 (Liderazgo): La mención de Claudia Sheinbaum como presidenta de México y Clara Brugada como jefa de gobierno de la capital es una manifestación directa del progreso medido por el Indicador 5.5.1: Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales y los gobiernos locales. El artículo lo presenta como un logro tangible.
- Indicador Implícito para la Meta 5.6 (Derechos Reproductivos): La lucha por el aborto y la existencia de organizaciones como GIRE se relacionan con el Indicador 5.6.2: Número de países con leyes y reglamentos que garantizan un acceso pleno e igualitario a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. La existencia de un debate público y organizaciones activas es un paso hacia la consolidación de estas leyes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante (Implícito en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. | La prevalencia de la violencia de género, reflejada en el hecho de que es el “eje de la narrativa y de la lucha” del feminismo actual. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.4: Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados. | La existencia de un debate sobre “el tema de los cuidados” y la “división sexual del trabajo” como un problema estructural. |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. | La elección de mujeres para los más altos cargos políticos en México (Presidencia y Jefatura de Gobierno de la capital). |
| ODS 5: Igualdad de Género | 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos. | La existencia de organizaciones (GIRE) y un activismo continuo por derechos como el aborto. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. | La lucha contra políticas y narrativas discriminatorias promovidas por la ultraderecha (ej. la eliminación del término “género”). |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. | El enfoque central del movimiento feminista en combatir la violencia contra las mujeres. |
Fuente: elpais.com
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0