Microcrédito para emprendimientos productivos ya supera los 4 mil millones de pesos – Desalambrar

Septiembre 9, 2025 - 09:07
 0  0
Microcrédito para emprendimientos productivos ya supera los 4 mil millones de pesos – Desalambrar

 


Informe sobre el Programa de Microcréditos en Moreno

Informe sobre el Programa de Microcréditos en Moreno y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto Estratégico

El presente informe detalla la implementación y los resultados de la línea de microcréditos con tasa subsidiada en el Municipio de Moreno, una iniciativa producto de una alianza estratégica entre el gobierno local y Provincia Microcréditos, entidad del Banco Provincia. Este programa se enmarca en un esfuerzo por fortalecer el desarrollo productivo local y promover la inclusión financiera, contribuyendo directamente a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Análisis de Resultados y Desempeño

Hasta la fecha, el programa ha demostrado un impacto significativo en la economía local, canalizando recursos hacia trabajadores independientes y pequeños productores. Los resultados cuantitativos se resumen a continuación:

  • Créditos Otorgados: 45 microcréditos.
  • Monto Total Desembolsado: $58 millones.
  • Monto Promedio por Crédito: $1 millón.
  • Alcance Histórico en la Jurisdicción: Más de 1,350 trabajadores y trabajadoras financiados por un total de $4,782 millones.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa presenta una alineación directa con la Agenda 2030, impactando de manera notable en los siguientes objetivos:

  1. ODS 5: Igualdad de Género: El programa promueve activamente el empoderamiento económico de las mujeres. Un 76% del total de los créditos fue destinado a emprendedoras, quienes además se benefician de una bonificación extra de dos puntos en la tasa de interés. Esta medida fomenta la autonomía financiera femenina y reduce la brecha de género en el acceso a recursos productivos.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al facilitar el acceso a financiamiento para inversiones productivas, adquisición de equipamiento y capital de trabajo, el programa impulsa el trabajo independiente y fortalece la economía popular. Esto se traduce en la consolidación de empleos y el fomento de un crecimiento económico inclusivo y sostenible a nivel local.
  3. ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Los microcréditos actúan como una herramienta fundamental de inclusión financiera para sectores que tradicionalmente enfrentan barreras en el sistema bancario. Al ofrecer condiciones favorables, se facilita la generación de ingresos y se contribuye a reducir la pobreza y la desigualdad económica en la comunidad.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La articulación entre el Municipio de Moreno, Provincia Microcréditos y el Banco Provincia es un claro ejemplo de una alianza multisectorial eficaz. Esta colaboración entre el sector público y la banca pública es esencial para potenciar el desarrollo productivo territorial y alcanzar las metas de desarrollo sostenible.

Condiciones y Beneficios del Financiamiento

La línea de crédito se ha diseñado para maximizar su accesibilidad e impacto, ofreciendo condiciones ventajosas para los beneficiarios:

  • Subsidio de Tasa: El municipio subsidia 13 puntos de la tasa de interés.
  • Bonificación Adicional: Se aplica una bonificación extra de 2 puntos para emprendimientos liderados por mujeres.
  • Flexibilidad: Plazos de devolución adaptables a las necesidades de los emprendedores.
  • Sin Comisiones: No se aplican comisiones por el otorgamiento de los créditos.
  • Inclusión Financiera: Se incluye la apertura de una caja de ahorro en Banco Provincia, bonificada al 100% durante la vigencia del crédito.

Declaraciones Institucionales y Visión a Futuro

Emiliano Bisaro, vicepresidente de Provincia Microcréditos, destacó que “estos convenios muestran la importancia del trabajo articulado entre la Provincia, la banca pública y los municipios para fortalecer el empleo y fomentar el desarrollo productivo local”.

Por su parte, Santiago Burrone, administrador general del Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL), señaló que el compromiso es “fortalecer, acompañar, financiar y reivindicar la economía popular” como alternativa a las crisis generadas por políticas neoliberales, utilizando los recursos del Estado para promover un modelo de desarrollo que prioriza al trabajador.

Conclusión y Alcance Territorial

El programa de microcréditos en Moreno se consolida como un modelo exitoso de política pública orientada al desarrollo productivo con inclusión social y perspectiva de género. Su expansión a 20 jurisdicciones en la Provincia de Buenos Aires demuestra su escalabilidad y su potencial para seguir contribuyendo de manera efectiva al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un territorio más amplio.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo aborda este objetivo al describir un programa de microcréditos destinado a “emprendedores, trabajadores independientes y pequeños productores”. Estas iniciativas son herramientas clave para la reducción de la pobreza, ya que proporcionan capital a personas que de otro modo no tendrían acceso a servicios financieros, permitiéndoles generar ingresos y mejorar su calidad de vida. El enfoque en la “economía popular” refuerza esta conexión, al apoyar directamente a los sectores más vulnerables.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este objetivo es un pilar central del programa descrito. El artículo destaca explícitamente que “Del total de créditos otorgados, el 76% fue destinado a mujeres“. Además, se menciona que “Los emprendimientos liderados por mujeres obtienen una bonificación extra de dos puntos“. Estas medidas promueven activamente el empoderamiento económico de las mujeres, dándoles acceso a recursos financieros en condiciones preferenciales para fomentar su participación en el desarrollo emprendedor local.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El programa está directamente alineado con este objetivo, ya que busca “fortalecer el empleo y fomentar el desarrollo productivo local“. Al financiar a trabajadores independientes y pequeños productores para “inversiones productivas, adquisición de equipamiento, mejoras en espacios de trabajo y capital de trabajo”, se promueve la creación de empleo, el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas, contribuyendo a un desarrollo económico inclusivo y sostenido.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    La iniciativa contribuye a reducir las desigualdades económicas y de género. Al ofrecer “acceso al crédito” a sectores tradicionalmente excluidos del sistema financiero formal y al proporcionar incentivos específicos para las mujeres, el programa promueve la inclusión económica. El objetivo de “fortalecer, acompañar, financiar y reivindicar la economía popular” es una estrategia directa para reducir la brecha entre diferentes estratos socioeconómicos.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo ejemplifica este objetivo al describir la colaboración como un “trabajo articulado entre la Provincia, la banca pública y los municipios“. Esta alianza estratégica entre diferentes niveles de gobierno y una entidad financiera pública (Banco Provincia) es fundamental para movilizar recursos y crear políticas efectivas que impulsen el desarrollo sostenible a nivel local.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.4

    “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos… y los servicios financieros, incluidos los microcréditos”. El artículo describe precisamente la implementación de “una línea de microcréditos con tasa subsidiada” para trabajadores independientes y pequeños productores, abordando directamente el acceso a la microfinanciación.

  • Meta 5.a

    “Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a… los servicios financieros…”. El programa no solo otorga acceso, sino que lo prioriza, como lo demuestra el dato de que el 76% de los créditos fue destinado a mujeres y la existencia de una bonificación extra para ellas, cumpliendo con el espíritu de esta meta de mejorar el acceso de las mujeres a los recursos económicos.

  • Meta 8.3

    “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”. El programa está diseñado para este fin, ya que los fondos se destinan a “inversiones productivas, adquisición de equipamiento, mejoras en espacios de trabajo y capital de trabajo“, fomentando el emprendimiento y el fortalecimiento de las microempresas a través del acceso al crédito.

  • Meta 8.10

    “Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos”. La iniciativa, impulsada por Provincia Microcréditos, una empresa de Banco Provincia, es un ejemplo de una institución financiera pública que amplía el acceso a servicios financieros a segmentos de la población como los emprendedores y trabajadores de la economía popular. Además, se menciona la “apertura de una caja de ahorro en Banco Provincia bonificada al 100%“, lo que fomenta la bancarización.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

  • Indicadores para la Meta 8.3 (Acceso a servicios financieros para microempresas)

    El artículo ofrece métricas directas que pueden ser utilizadas para medir el fomento de las microempresas a través del acceso a financiación:

    • Número de créditos otorgados: Se menciona que “ya se otorgaron 45 microcréditos” en la fase actual y “más de 1.350” en el historial de la jurisdicción.
    • Volumen total de financiamiento: Se especifica un total de “$58 millones” y un histórico de “$4.782 millones“.
    • Monto promedio del crédito: Se indica un “monto promedio de $1 millón por crédito“.
  • Indicador implícito para la Meta 5.a (Acceso de las mujeres a servicios financieros)

    Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona un dato clave que mide directamente el progreso hacia la igualdad de género en el acceso a recursos económicos:

    • Proporción de créditos destinados a mujeres: El dato de que el “76% fue destinado a mujeres” es un indicador claro y medible del éxito del programa en el empoderamiento económico femenino.
  • Indicador implícito para la Meta 8.10 (Acceso a servicios bancarios)

    El artículo sugiere un indicador relacionado con la bancarización:

    • Número de nuevas cuentas bancarias abiertas: El beneficio de la “apertura de una caja de ahorro en Banco Provincia bonificada al 100%” implica que cada beneficiario que no tuviera una cuenta previamente, ahora la tiene. El número de créditos (1.350) puede ser un proxy para el número de personas que han accedido a servicios bancarios formales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.4: Garantizar el acceso de los pobres y vulnerables a los recursos económicos y servicios financieros, incluidos los microcréditos.
  • Número de trabajadores independientes financiados: más de 1.350.
  • Monto total de financiamiento otorgado: $4.782 millones.
ODS 5: Igualdad de Género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de derechos y acceso a los recursos económicos y servicios financieros.
  • Porcentaje de créditos totales destinados a mujeres: 76%.
  • Existencia de una bonificación de tasa extra para emprendimientos liderados por mujeres.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Fomentar el emprendimiento y el crecimiento de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros.

8.10: Ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos.

  • Número de microcréditos otorgados: 45 (recientes), 1.350 (histórico).
  • Monto promedio por crédito: $1 millón.
  • Número de nuevas cajas de ahorro abiertas (implícito en el número de beneficiarios).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Existencia de un convenio articulado entre la Provincia, la banca pública (Banco Provincia) y los municipios (20 jurisdicciones).

Fuente: desalambrar.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)