Minerd e Ideice entregan premios a la investigación educativa en primera edición del PREIET – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Informe sobre el Fomento de la Investigación Educativa en Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4)
El Ministerio de Educación (Minerd) y el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice) han materializado un avance significativo hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, mediante la primera entrega del Premio a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET). Esta iniciativa estratégica fue creada para reconocer y promover la producción científica nacional, un pilar fundamental para la transformación del sistema educativo dominicano.
Alineación Estratégica con la Agenda 2030
La ceremonia de premiación subraya el compromiso del país con la Agenda 2030, utilizando la investigación como herramienta clave para la toma de decisiones basadas en evidencia, lo cual es indispensable para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Declaraciones Institucionales y su Vínculo con el ODS 4
- Luis Miguel De Camps, Ministro de Educación: Destacó que la investigación es fundamental para innovar y mejorar las prácticas educativas. Esta visión se alinea directamente con las metas del ODS 4, que exigen una mejora continua y la adopción de enfoques innovadores para fortalecer la calidad educativa. Afirmó que los resultados de estas investigaciones son insumos valiosos para el diseño y ejecución de políticas públicas efectivas.
- Jesús Andújar Avilés, Director del Ideice: Resaltó que el PREIET responde a la necesidad de estudios rigurosos para optimizar procesos y políticas educativas. La institucionalización anual del premio busca crear un ecosistema de investigación sostenible que contribuya de manera permanente al logro de una educación transformadora.
Investigaciones Galardonadas y su Contribución a las Metas del ODS 4
Se reconoció a cuatro investigadores cuyos trabajos aportan soluciones y mejoras sustanciales al sistema educativo, abordando directamente varias metas del ODS 4.
-
Categoría A: Premio a la Trayectoria Investigativa en el Ámbito Educativo
Ganadora: Wanda Marina Román Santana
Investigación: “Desarrollo de competencias docentes: experiencias del Programa Nacional de Inducción en profesores principiantes”.
Aporte al ODS 4: Este estudio contribuye directamente a la meta 4.c, que busca aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados. Al analizar y mejorar los programas de inducción, se fortalece la calidad y retención del personal docente, un factor crítico para la calidad educativa.
-
Categoría B: Premio al Impacto Transformador
Ganador: Rogel Rafael Rojas Bello
Investigación: “Impacto de la integración de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las aplicaciones de la derivada…”.
Aporte al ODS 4: La investigación se alinea con la meta 4.4, enfocada en aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales relevantes. La integración de tecnologías como la IA moderniza la pedagogía y prepara a los estudiantes para los desafíos del futuro.
-
Categoría C: Investigadora Emergente
Ganadora: Keyla Mariel Martínez Álvarez
Investigación: “Gestión educativa y clima organizacional en las escuelas públicas del nivel Primario de República Dominicana…”.
Aporte al ODS 4: Este trabajo se vincula con la meta 4.a, que persigue construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces. Un clima organizacional positivo es esencial para un entorno de aprendizaje de calidad.
-
Categoría D: Reconocimiento Especial por Aportes a la Transformación Educativa
Ganadora: Hildania Magdalena López Rojas
Investigación: “Alfabetización académica y transmedia en la Educación Secundaria: la transformación a través de una propuesta didáctica basada en el video…”.
Aporte al ODS 4: Esta investigación apoya la meta 4.7, al asegurar que los alumnos adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible. La alfabetización transmedia es una competencia clave en el siglo XXI para la ciudadanía global.
Conclusión: Fortalecimiento del Ecosistema Educativo
La primera edición del PREIET, que evaluó 33 postulaciones, no solo reconoce el mérito individual, sino que también establece un precedente para la promoción de una cultura de investigación orientada a la acción. Al incentivar estudios que abordan desafíos críticos del sistema educativo, el Minerd y el Ideice refuerzan su compromiso con la Agenda 2030, demostrando que la colaboración interinstitucional (ODS 17) y la inversión en conocimiento son las vías más efectivas para alcanzar una educación de calidad para todos los dominicanos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Toda la iniciativa del Premio a la Evaluación e Investigación Educativa Transformadora (PREIET) está diseñada para “reconocer la producción científica nacional en el ámbito educativo” con el fin de mejorar la calidad de la educación en la República Dominicana. El Ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, refuerza esta conexión al afirmar que “la investigación es fundamental para innovar, mejorar prácticas y fortalecer la toma de decisiones en los proyectos de desarrollo educativo”, y menciona la visión presidencial de “impulsar una educación de calidad”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.1: Para 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.
El artículo destaca investigaciones que buscan mejorar directamente la calidad en estos niveles educativos. Por ejemplo, el estudio de Keyla Mariel Martínez Álvarez sobre “Gestión educativa y clima organizacional en las escuelas públicas del nivel Primario” y el de Hildania Magdalena López Rojas sobre “Alfabetización académica y transmedia en la Educación Secundaria” son esfuerzos directos para mejorar los procesos y resultados en la educación primaria y secundaria.
-
Meta 4.c: Para 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Esta meta se aborda de manera explícita a través del reconocimiento a la investigación de Wanda Marina Román Santana, titulada “Desarrollo de competencias docentes: experiencias del Programa Nacional de Inducción en profesores principiantes”. Este estudio se centra directamente en la formación, capacitación y desarrollo de competencias de los nuevos maestros, un elemento crucial para aumentar el número de docentes calificados y efectivos en el sistema educativo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 4.c.1 (Implícito): Proporción de docentes de: a) educación preescolar; b) educación primaria; c) primer ciclo de educación secundaria; y d) segundo ciclo de educación secundaria que han recibido al menos la formación pedagógica mínima organizada (por ejemplo, formación pedagógica) antes de la entrada en servicio o en el servicio, necesaria para la enseñanza en un nivel educativo pertinente en un país determinado.
El artículo no menciona este indicador con su código o cifras específicas. Sin embargo, está fuertemente implícito. La existencia de un “Programa Nacional de Inducción en profesores principiantes” es una política diseñada para asegurar que los nuevos docentes reciban la formación necesaria. La investigación premiada que evalúa dicho programa es una herramienta para medir la efectividad de esta formación y, por lo tanto, contribuye directamente a los esfuerzos que el Indicador 4.c.1 busca cuantificar. El estudio proporciona datos cualitativos y de evaluación que son esenciales para entender y mejorar el progreso de este indicador.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
Fuente: elnuevodiario.com.do
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0