Mortalidad infantil aumenta 25 por ciento en EE.UU. en 10 años – World Socialist Web Site

Mortalidad infantil aumenta 25 por ciento en EE.UU. en 10 años – World Socialist Web Site

 


Informe sobre la Crisis Humanitaria en Gaza y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Análisis de la Situación Humanitaria en Gaza en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El presente informe detalla la escalada de la crisis en Gaza, evaluando sus profundas implicaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La situación actual representa un retroceso crítico en múltiples áreas del desarrollo humano, afectando de manera desproporcionada a la población civil.

Violación del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La continua violencia socava directamente el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas. Se reporta una intensificación de ataques contra la población civil, con un número significativo de víctimas mortales. El domingo, se informó de la muerte de al menos 115 palestinos, incluyendo 92 en incidentes separados dirigidos a multitudes que buscaban asistencia humanitaria. Estas acciones contravienen los principios fundamentales de la paz y la seguridad humana.

Cronología de Incidentes y su Contravención a los Derechos Humanos (Julio 2025)

  1. 10 de julio: Un ataque en Deir al Balah resultó en 15 muertes, incluyendo nueve niños y cuatro mujeres, afectando gravemente el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 5 (Igualdad de Género).
  2. 11 de julio: Se registraron ataques contra un centro de culto y un sitio de distribución de alimentos, resultando en múltiples víctimas y exacerbando la inseguridad alimentaria, en detrimento del ODS 2 (Hambre Cero).
  3. 10-13 de julio: Al menos cuatro periodistas fueron asesinados, lo que representa un ataque a la libertad de prensa, un componente esencial para las instituciones sólidas del ODS 16.
  4. 14 de julio: Un ataque a un edificio residencial que albergaba a personas desplazadas causó la muerte de 12 personas, en su mayoría mujeres y niños, contraviniendo el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).
  5. 16 de julio: 21 personas fallecieron en un sitio de distribución de ayuda, destacando los peligros extremos asociados al acceso a la asistencia básica.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Social y Económico

Amenaza Crítica al ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 3 (Salud y Bienestar)

La estrategia de bloqueo y los ataques a puntos de distribución de ayuda han generado una crisis alimentaria severa, constituyendo un obstáculo insalvable para el ODS 2. Se ha establecido una correlación directa entre estas acciones y un aumento de la mortalidad por inanición.

  • El Ministerio de Salud de Gaza informó de 18 muertes por hambre en un período de 24 horas.
  • La creación de “corredores de ayuda” que, según informes, funcionan como zonas de ataque, impide el acceso seguro a los alimentos y viola el derecho a la vida y a la salud (ODS 3).
  • El bloqueo casi total de alimentos, agua y electricidad agrava la crisis sanitaria y nutricional, afectando también al ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento).

Destrucción del Tejido Social y Urbano: Un Golpe al ODS 1, ODS 10 y ODS 11

Las operaciones militares y las órdenes de evacuación están provocando un desplazamiento forzoso masivo, lo que desmantela las comunidades y agudiza la pobreza extrema, en clara oposición a los objetivos de erradicar la pobreza (ODS 1), reducir las desigualdades (ODS 10) y construir ciudades sostenibles (ODS 11).

  • La nueva ofensiva terrestre en el centro de Gaza y las órdenes de evacuación contribuyen al desplazamiento forzoso.
  • Los planes para reubicar a la población en áreas sobre las ruinas de Rafah impiden cualquier posibilidad de desarrollo sostenible y vida digna.

Contexto Geopolítico y Fracaso del ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos)

La crisis en Gaza no puede entenderse de forma aislada. Se enmarca en una dinámica geopolítica global donde las alianzas internacionales (ODS 17) no están logrando proteger a la población civil ni garantizar el cumplimiento del derecho internacional. El apoyo de potencias mundiales a las acciones militares sienta un precedente que debilita los mecanismos de paz y justicia globales.

Conclusiones y Recomendaciones Estratégicas

Para revertir el colapso humanitario y avanzar hacia los ODS, es imperativo un cambio de paradigma. La solución no puede ser exclusivamente militar o política, sino que debe basarse en los principios del desarrollo sostenible y los derechos humanos.

  • Lucha contra el Imperialismo y por la Paz (ODS 16): Es fundamental que la comunidad internacional actúe para detener la violencia y garantizar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra.
  • Movilización de la Clase Trabajadora para el Desarrollo Sostenible: La crisis económica global, la austeridad y el militarismo están interconectados. Una movilización internacional de la sociedad civil y los trabajadores es necesaria para exigir a los gobiernos que prioricen el bienestar humano (ODS 3, ODS 8) sobre los intereses geopolíticos.
  • Hacia un Socialismo Internacional (ODS 10 y ODS 1): La lucha contra la guerra debe ser una lucha contra el sistema capitalista que la genera. Se necesita una estrategia global que promueva la abolición de la dictadura del capital financiero y el sistema de ganancias, que son las causas fundamentales de la guerra, la pobreza y la desigualdad.

Se hace un llamado a construir un movimiento internacional, anticapitalista y socialista, que una a los trabajadores de todos los países en una lucha común para poner fin al sistema imperialista y construir un futuro basado en la paz, la justicia y la sostenibilidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en un conflicto que resulta en violencia extrema, crisis humanitaria, inanición y el colapso de servicios básicos.

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este objetivo es central en el artículo, que describe una “campaña deliberada de inanición” contra la población de Gaza. Se menciona explícitamente que “El Ministerio de Salud de Gaza informó que 18 personas murieron de hambre en un período de 24 horas”, lo que subraya la grave inseguridad alimentaria y la falta de acceso a alimentos, contraviniendo directamente el objetivo de acabar con el hambre.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se conecta con este ODS al informar sobre ataques a infraestructuras de salud y las consecuencias sanitarias del conflicto. Se menciona un “ataque israelí contra un área civil fuera de la clínica de salud de Project HOPE en Deir al Balah”, lo que demuestra la destrucción de la capacidad para prestar servicios de salud y garantizar una vida sana.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    La discusión sobre el desplazamiento forzoso y la destrucción de viviendas se relaciona directamente con este objetivo. El texto describe un plan para “desplazar forzosamente a la población de Gaza a un vasto campo de concentración” y menciona un “ataque israelí contra un edificio residencial que albergaba a personas desplazadas”. Estas acciones socavan la seguridad y sostenibilidad de los asentamientos humanos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más prominentemente abordado. El artículo detalla una “avalancha diaria de asesinatos contra una población indefensa” y enumera múltiples masacres y ataques contra civiles, solicitantes de ayuda y periodistas. La descripción de la violencia, la falta de protección para los no combatientes y el colapso de la seguridad son temas centrales que se oponen directamente al objetivo de promover sociedades pacíficas e inclusivas.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que están siendo gravemente incumplidas.

  1. Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos

    El artículo evidencia un fracaso total en alcanzar esta meta. La descripción de una “campaña deliberada de inanición” y el “bloqueo casi total de alimentos, agua y electricidad” muestra que la población no tiene acceso a una alimentación suficiente y segura. Los ataques a personas que buscan ayuda humanitaria, donde “Casi 1.000 solicitantes de ayuda han muerto”, exacerban esta situación.

  2. Meta 11.1: Asegurar el acceso a viviendas y servicios básicos adecuados

    Esta meta es directamente contravenida por las acciones descritas, como el “ataque israelí contra un edificio residencial que albergaba a personas desplazadas” y la emisión de “nuevas órdenes de evacuación”. El plan de “desplazar forzosamente a la población” niega el derecho a una vivienda segura.

  3. Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas

    El artículo proporciona un catálogo de violaciones a esta meta. Se enumeran cifras específicas de muertes: “al menos 115 palestinos murieron”, “67 personas fueron asesinadas en el norte de Gaza”, “15 personas, incluidos nueve niños y cuatro mujeres” murieron en un ataque, y “cuatro periodistas fueron asesinados”. Estas cifras demuestran un aumento drástico de la violencia y la mortalidad, en lugar de una reducción.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo, aunque no cita los indicadores oficiales de los ODS, proporciona datos cuantitativos y cualitativos que sirven como evidencia directa para medir el retroceso en varias metas.

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población

    Este indicador está implícito en la afirmación de que “18 personas murieron de hambre en un período de 24 horas”. La muerte por inanición es la manifestación más extrema de la inseguridad alimentaria grave. La descripción de multitudes buscando ayuda humanitaria también refleja una desesperación alimentaria generalizada.

  • Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas directamente afectadas atribuidas a desastres por cada 100.000 habitantes

    El conflicto armado es un desastre provocado por el hombre. El artículo proporciona datos directos para este indicador al citar el número de muertos y heridos: “Casi 1.000 solicitantes de ayuda han muerto y más de 6.000 han resultado heridos en estos sitios desde finales de mayo”. También se mencionan cifras de víctimas en ataques específicos, como “115 palestinos murieron” en un solo día.

  • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes

    Este es el indicador más directamente medible con la información del artículo. Cada cifra de mortalidad proporcionada (“115 palestinos murieron”, “67 personas fueron asesinadas”, “15 personas… murieron”) es un dato bruto que contribuye a calcular este indicador, mostrando una tasa de mortalidad extremadamente alta debido al conflicto.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente. 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave (implícito en las muertes por inanición reportadas).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países para la alerta temprana, la reducción de riesgos y la gestión de los riesgos para la salud. Evidencia cualitativa: Ataques a infraestructura sanitaria como la “clínica de salud de Project HOPE”.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles. 11.5.1: Número de muertes y personas directamente afectadas atribuidas a desastres (el conflicto).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos (evidenciado por las numerosas cifras de víctimas citadas en el artículo).

Fuente: wsws.org