Mundial 2026 triplicará el impacto económico de la F1 en México – Sports Illustrated

Mundial 2026 triplicará el impacto económico de la F1 en México – Sports Illustrated

 

Informe sobre el Impacto del Mundial de Fútbol 2026 en México y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Evento y su Potencial Sostenible

La Copa Mundial de la FIFA 2026 se perfila como un catalizador para el desarrollo sostenible en México. A pesar de albergar únicamente 13 partidos, el evento representa una oportunidad sin precedentes para avanzar en metas clave de la Agenda 2030, transformando el impacto económico y social en un legado duradero. Este informe analiza las proyecciones económicas, de infraestructura y sociales del torneo, enmarcándolas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de Impacto Económico y Social: ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)

El Mundial 2026 impulsará significativamente el crecimiento económico y la creación de empleo, contribuyendo directamente al ODS 8. La gestión estratégica del evento es fundamental para maximizar estos beneficios y asegurar que sean inclusivos y sostenibles.

Proyecciones Económicas y de Empleo

  • Derrama Económica: Se estima una derrama superior a los 3,000 millones de dólares, una cifra que triplica los ingresos generados por eventos como la Fórmula 1.
  • Creación de Empleo: Se proyecta la generación de 24,000 nuevos empleos directos e indirectos en el sector turístico y de servicios.
  • Impacto Turístico: Se anticipa la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, con un incremento del 44% en el turismo internacional durante los meses del evento.
  • Ingresos por Turismo: El sector podría captar más de 1,000 millones de dólares en ingresos directos, beneficiando a hoteles, restaurantes y transporte.

Distribución de Sedes y Partidos

  1. Ciudad de México: Albergará 5 encuentros, incluyendo fases de dieciseisavos y octavos de final.
  2. Guadalajara: Será sede de 4 partidos de la fase de grupos.
  3. Monterrey: Recibirá 4 partidos, uno de ellos de dieciseisavos de final.

Desarrollo de Infraestructura y Ciudades Sostenibles: ODS 9 y ODS 11

La preparación para el Mundial está movilizando inversiones clave en infraestructura, lo cual es fundamental para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles). El objetivo es garantizar que las ciudades anfitrionas y los destinos turísticos asociados cuenten con las condiciones necesarias para recibir a millones de visitantes de manera segura y eficiente.

Inversiones y Proyectos Clave

  • Inversión Actual: Se han registrado más de 200 millones de dólares en inversiones públicas y privadas destinadas a la modernización de estadios e infraestructura urbana.
  • Enfoque Estratégico: Los proyectos buscan no solo cumplir con los requisitos del evento, sino también dejar un legado de infraestructura mejorada para las comunidades locales, promoviendo la movilidad y la sostenibilidad urbana.

Retos y Oportunidades para la Inclusión: ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

Uno de los principales desafíos para asegurar que los beneficios del Mundial se distribuyan equitativamente, en línea con el ODS 10, es la brecha digital que afecta a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector turístico.

La Brecha de Digitalización

  • Dependencia del Efectivo: Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, el 73.5% de los mexicanos utiliza efectivo para compras mayores a 500 pesos, una práctica que contrasta con los hábitos de pago de turistas internacionales.
  • Necesidad de Modernización: Se advierte sobre la urgencia de digitalizar a los pequeños negocios turísticos mediante la adopción de terminales de pago, sistemas de reserva en línea y marketing digital para que puedan capturar una parte de la derrama económica.

Alianzas Estratégicas y Consumo Responsable: ODS 17 y ODS 12

El éxito del Mundial como motor de desarrollo sostenible depende de la colaboración efectiva entre el sector público y privado, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Asimismo, el evento ofrece una plataforma para reposicionar a México como un destino que compite por valor y autenticidad, promoviendo un modelo de turismo alineado con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Estrategia de Reposicionamiento Turístico

  • Competir por Valor: El objetivo es atraer a turistas dispuestos a pagar por calidad, experiencias auténticas y servicios excepcionales, superando el modelo de competencia por precio.
  • Turismo Integral: Se busca que los visitantes extiendan su estadía más allá de los partidos, explorando la oferta cultural, gastronómica y natural de destinos clave como Cancún, Tulum y diversos Pueblos Mágicos.
  • Colaboración Intersectorial: Se destaca el trabajo coordinado entre gobiernos y empresas para desarrollar una oferta turística y cultural complementaria, que incluye conciertos, festivales y exposiciones.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del análisis del impacto del Mundial de Fútbol 2026 en México. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este es el ODS más prominente en el artículo. Se enfoca en el crecimiento económico sostenido, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. El artículo detalla la “derrama económica superior a los tres mil millones de dólares”, la creación de “24,000 nuevos empleos” y el fomento del turismo como motor económico, lo cual se alinea directamente con los principios de este objetivo.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Este objetivo busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. El artículo menciona explícitamente “inversiones en infraestructura y tecnología” y “más de 200 millones de dólares en inversiones públicas y privadas destinadas a estadios e infraestructura urbana”. Además, se destaca la necesidad de innovación a través de la digitalización de pequeños y medianos negocios turísticos para que puedan capitalizar el evento.

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    Este objetivo se centra en lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. La preparación para el Mundial implica mejoras en la infraestructura urbana de las ciudades sede (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey). El artículo también menciona la importancia de conectar estas ciudades con otros destinos como “Cancún, Tulum y otros Pueblos Mágicos”, promoviendo un desarrollo regional más equilibrado y sostenible.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Este objetivo subraya la importancia de la colaboración entre diferentes actores para alcanzar las metas de desarrollo sostenible. El artículo destaca que se está viendo “un trabajo intenso y coordinado entre sector público y privado”, lo cual es un ejemplo claro de las alianzas necesarias para maximizar los beneficios de un evento de esta magnitud y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 8.9: Promover el turismo sostenible

    La meta establece que “De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta al describir el Mundial como una oportunidad para que “el visitante extienda su estadía, conozca otros destinos, consuma local y se lleve una experiencia integral”. Se mencionan actividades culturales, gastronómicas y de aventura que complementan el evento deportivo, promoviendo así la cultura y los productos locales.

  2. Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de puestos de trabajo y el crecimiento de las pymes

    Esta meta busca apoyar “la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”. El artículo menciona la creación de “24,000 nuevos empleos” y pone un fuerte énfasis en la necesidad de digitalizar a los “pequeños y medianos negocios turísticos” para que puedan beneficiarse de la derrama económica, advirtiendo que “Si no hay terminal, no hay venta”.

  3. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes

    Esta meta se enfoca en desarrollar infraestructura para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. El artículo lo refleja al mencionar los “más de 200 millones de dólares en inversiones públicas y privadas destinadas a estadios e infraestructura urbana” y los “proyectos de infraestructura padrísimos, con el objetivo de garantizar que contemos con las condiciones necesarias para recibir a millones de visitantes”.

  4. Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces

    Esta meta busca “fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El artículo evidencia esta meta al citar que “tanto el sector público como el privado están trabajando” de manera coordinada, lo que es fundamental para la organización exitosa del evento y la consecución de sus beneficios a largo plazo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona varias cifras y datos que pueden ser utilizados como indicadores cuantitativos para medir el progreso hacia las metas y objetivos identificados:

  • Indicadores de crecimiento económico y turismo (ODS 8):

    • Valor de la derrama económica: “superior a los tres mil millones de dólares”. Este dato puede servir como un indicador del valor añadido por el turismo.
    • Ingresos directos para el sector turístico: “más de mil millones de dólares”.
    • Número de empleos creados: “24,000 nuevos empleos”. Este es un indicador directo para medir el impacto en el empleo (Meta 8.9).
    • Aumento del número de turistas: “llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales” y “un aumento del 44 por ciento en el turismo internacional”.
    • Gasto promedio por turista: “entre tres mil y 4,800 dólares”.
  • Indicadores de inversión en infraestructura (ODS 9):

    • Inversión total en infraestructura: “más de 200 millones de dólares en inversiones públicas y privadas destinadas a estadios e infraestructura urbana”. Este es un indicador directo de la inversión en infraestructura (Meta 9.1).
  • Indicadores de inclusión financiera y digitalización (implícito, ODS 8 y 9):

    • Uso de efectivo: El artículo cita que “el 73.5% de los mexicanos aún utiliza efectivo para compras mayores a 500 pesos”. Aunque se presenta como un desafío, el progreso en la reducción de este porcentaje en los pequeños negocios turísticos podría ser un indicador del éxito de las iniciativas de digitalización promovidas en el contexto del Mundial.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (mencionados en el artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • 8.3: Promover políticas para pymes y creación de empleo.
  • 8.9: Promover el turismo sostenible que cree empleos y promueva la cultura local.
  • Derrama económica de $3 mil millones de dólares.
  • Creación de 24,000 nuevos empleos.
  • Llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales.
  • Aumento del 44% en turismo internacional.
  • Gasto por turista de $3,000 a $4,800 dólares.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad, fiables, sostenibles y resilientes.
  • Inversión de más de $200 millones de dólares en estadios e infraestructura urbana.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.a: Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas y rurales.
  • Impacto esperado en destinos fuera de las sedes, como Cancún, Tulum y Pueblos Mágicos.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre el sector público y privado.
  • Mención de un “trabajo intenso y coordinado entre sector público y privado”.

Fuente: si.com