OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia – Listín Diario

OMS alerta sobre casos de mutilación genital femenina en la sanidad de regiones como Asia – Listín Diario

 

Informe sobre la Mutilación Genital Femenina y su Contravención a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un análisis reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela cifras alarmantes sobre la prevalencia de la mutilación genital femenina (MGF), una práctica que afecta a aproximadamente 230 millones de mujeres y niñas a nivel mundial. Este informe destaca la preocupante tendencia de la medicalización de este procedimiento y subraya su incompatibilidad directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Hallazgos Clave y Estadísticas

  • Prevalencia Global: 230 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a alguna forma de mutilación genital.
  • Foco Regional: En la región de Asia Oriental y el Pacífico, donde residen 80 millones de las víctimas, se ha identificado que uno de cada cuatro procedimientos fue realizado por personal sanitario.
  • Medicalización: Existe una creciente preocupación por la participación de trabajadores de la salud en la realización de la MGF, lo que crea una falsa percepción de seguridad y legitimidad.

Violación Directa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La práctica de la Mutilación Genital Femenina socava fundamentalmente el progreso hacia varios ODS clave, constituyendo una barrera significativa para el desarrollo humano y la igualdad.

ODS 5: Igualdad de Género

La MGF es una de las violaciones más graves de los derechos humanos de las mujeres y niñas y un acto de violencia de género. Contraviene directamente la meta 5.3 de los ODS, que exige la eliminación de todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. Esta práctica perpetúa la desigualdad y niega a las mujeres y niñas su autonomía corporal y su derecho a una vida libre de violencia.

ODS 3: Salud y Bienestar

La MGF no tiene ningún beneficio para la salud y, por el contrario, provoca daños físicos y psicológicos graves y duraderos. La participación de personal médico en esta práctica es una violación directa del principio ético fundamental de “no causar daño” (primum non nocere). La medicalización de la MGF no la convierte en una práctica segura; sigue siendo un procedimiento dañino que atenta contra el derecho a la salud y el bienestar, un pilar del ODS 3.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La MGF es una forma de violencia contra la infancia. La meta 16.2 busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. La protección de las niñas contra esta práctica requiere marcos legales robustos y la aplicación efectiva de la ley, elementos centrales para la construcción de sociedades justas y pacíficas.

Llamado a la Acción y Recomendaciones

En colaboración con organizaciones como la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), se emite un llamado urgente a la acción para erradicar esta práctica.

  1. Para los Profesionales de la Salud: Se insta a médicos, enfermeras y matronas a defender activamente la autonomía corporal de mujeres y niñas y a adherirse estrictamente a los códigos de conducta profesional que prohíben la MGF, priorizando la ética médica sobre cualquier creencia cultural o religiosa.
  2. Para los Responsables Políticos y Asociaciones Profesionales: Es imperativo aprobar, implementar y defender leyes y regulaciones que prohíban inequívocamente todas las formas de mutilación genital femenina.
  3. Para la Comunidad Internacional: Se debe reforzar la colaboración (ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos) para apoyar programas de prevención, proteger a las víctimas y asegurar que los profesionales de la salud sean agentes de cambio en la eliminación de esta práctica nociva.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    • ODS 3: Salud y Bienestar: El artículo se centra en la mutilación genital femenina (MGF), descrita como una “práctica profundamente dañina que viola el derecho a la salud, al bienestar”. Se destaca la implicación de los trabajadores sanitarios (“medicalización”), lo que conecta directamente con la calidad y la ética de los servicios de salud. La OMS, una agencia de salud, lidera la comunicación, reforzando este vínculo.
    • ODS 5: Igualdad de Género: La MGF es presentada como una de las “mayores violaciones de los derechos humanos” que afecta específicamente a “mujeres y niñas”. El artículo subraya que la práctica viola la “autonomía corporal de mujeres y niñas”, un pilar fundamental para la igualdad de género. El objetivo de erradicar prácticas nocivas contra las mujeres es central en el ODS 5.
    • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: El artículo concluye con un llamado a los “responsables políticos” para la “aprobación y la defensa de leyes y códigos de conducta que claramente prohíban la mutilación genital femenina”. Esto se alinea con el objetivo de construir instituciones justas y eficaces que protejan los derechos humanos y pongan fin a la violencia, especialmente contra los niños y las mujeres.
  2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    • Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina. Esta es la meta más directamente relacionada, ya que todo el artículo está dedicado a la discusión y condena de la mutilación genital femenina.
    • Meta 3.7: Para 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales. La “medicalización” de la MGF, donde los profesionales de la salud la practican, representa una grave falla en la prestación de servicios de salud éticos y seguros. El llamado a los profesionales de la salud para que se abstengan de esta práctica está directamente relacionado con la garantía de servicios de salud que protejan, en lugar de dañar, la salud reproductiva y el bienestar.
    • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. El artículo especifica que las víctimas son “mujeres y niñas”. La MGF es una forma de violencia y abuso infantil, por lo que la erradicación de esta práctica contribuye directamente a esta meta.
  3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    • Indicador 5.3.2: Proporción de niñas y mujeres de 15 a 49 años que han sufrido mutilación genital femenina, por edad. El artículo menciona explícitamente una cifra global que se utiliza para medir la magnitud del problema: “Unas 230 millones de mujeres y niñas han sido víctimas de ablación y otras formas de mutilación genital femenina”. Este dato es un indicador cuantitativo directo de la prevalencia de la MGF, que es lo que el Indicador 5.3.2 busca medir.
    • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.2: Aunque no se cita un indicador específico, el llamado a “la aprobación y la defensa de leyes y códigos de conducta que claramente prohíban la mutilación genital femenina” se relaciona implícitamente con indicadores que miden la existencia de marcos legales para proteger a los niños y mujeres de la violencia (como el Indicador 16.2.2 sobre leyes para acabar con la violencia infantil). La existencia y aplicación de dichas leyes son una medida del progreso.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.7: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva. Implícito: La discusión sobre la “medicalización” de la MGF señala una falla en la calidad y ética de los servicios de salud, cuya mejora se puede medir.
ODS 5: Igualdad de Género Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como la mutilación genital femenina. Indicador 5.3.2: El artículo proporciona el dato clave de “230 millones de mujeres y niñas” víctimas, que es una medida directa de la prevalencia de la MGF.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación y todas las formas de violencia contra los niños. Implícito: El llamado a crear “leyes y códigos de conducta que claramente prohíban la mutilación genital femenina” se refiere a la necesidad de marcos legales protectores, cuya existencia es un indicador de progreso.

Fuente: listindiario.com