Premios de Investigación e Innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Curso 25-26 – STECyL-i

Informe sobre la Convocatoria de Premios de Investigación e Innovación para el Curso 25-26
Fomento de la Investigación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla los requisitos y procedimientos para la participación en los premios de investigación e innovación para educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional en Castilla y León. La convocatoria para el curso 25-26 pone un énfasis significativo en la contribución de los proyectos a la Agenda 2030, incentivando trabajos que aborden los desafíos globales a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Directrices para la Presentación de Proyectos
Requisitos Fundamentales y Vinculación con la Agenda 2030
- Los proyectos presentados deberán ser originales e inéditos. Es fundamental que su temática se relacione con las materias del currículo y, preferentemente, que se alinee con uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como la Educación de Calidad (ODS 4), la Igualdad de Género (ODS 5), la Energía Asequible y no Contaminante (ODS 7), o la Acción por el Clima (ODS 13).
- Toda propuesta deberá contar con la aprobación formal y el visto bueno de la persona titular de la dirección del centro docente, garantizando el respaldo institucional al proyecto.
Fases del Proceso de Investigación Sostenible
Los proyectos deben estructurarse metodológicamente en las siguientes fases, integrando una perspectiva de sostenibilidad:
- Fase de planteamiento: Definición del objeto de investigación, establecimiento del marco teórico y formulación de hipótesis, considerando su relevancia para los ODS.
- Formulación de diseño de la investigación: Identificación de variables y selección de una metodología que sea coherente con los principios de investigación responsable.
- Fase de experimentación: Ejecución del diseño, recogida de información y obtención de datos primarios o secundarios.
- Fase de tratamiento y análisis de datos: Obtención de resultados, contraste de hipótesis y elaboración de conclusiones que evalúen el impacto o la contribución del proyecto a los ODS seleccionados.
Estructura y Contenido del Informe del Proyecto
El documento final deberá incluir de manera obligatoria los siguientes apartados:
- Título del proyecto.
- Datos personales del alumnado, del personal docente coordinador y del centro educativo.
- Categoría en la que se inscribe el proyecto, según lo estipulado en el artículo 3 de la convocatoria.
- Explicación detallada de las fases del proyecto.
- Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Un apartado específico que analice cómo el proyecto contribuye a la consecución de metas de la Agenda 2030, además de su impacto en los objetivos curriculares de las materias implicadas y en la adquisición de competencias clave para el desarrollo sostenible.
- Referencias bibliográficas y fuentes consultadas.
Gestión Administrativa de la Convocatoria
Procedimientos de Tramitación Electrónica
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra directamente en una iniciativa educativa. Al convocar premios para “investigación e innovación en educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional”, la iniciativa busca promover un nivel de aprendizaje superior que va más allá del currículo estándar. Fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y las habilidades de investigación, contribuyendo así a mejorar la calidad de la educación para los jóvenes en Castilla y León.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El núcleo de la convocatoria son los “proyectos de investigación e innovación”. Al alentar a los estudiantes a desarrollar proyectos originales que siguen un riguroso proceso científico (planteamiento, diseño, experimentación, análisis), la iniciativa está fomentando una cultura de innovación desde una edad temprana. Esto sirve como base para el desarrollo de futuros científicos, ingenieros e innovadores que contribuirán al avance tecnológico y la investigación científica, pilares del ODS 9.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.4: Aumentar las competencias para el empleo
La convocatoria está abierta a estudiantes de “formación profesional”, lo que la vincula directamente con la educación orientada al empleo. Los proyectos de investigación e innovación desarrollan habilidades técnicas y blandas (análisis de datos, gestión de proyectos, pensamiento crítico) que son muy relevantes y demandadas en el mercado laboral actual. La meta 4.4 busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”, y esta iniciativa contribuye directamente a ese fin.
-
Meta 9.5: Fomentar la investigación y la innovación
Esta meta busca “aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica […], fomentando la innovación y aumentando considerablemente […] el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo”. El programa de premios es una acción concreta para fomentar la investigación y la innovación entre los jóvenes. Al guiar a los estudiantes a través de las fases de un proyecto de investigación (“planteamiento”, “diseño de la investigación”, “experimentación” y “análisis de datos”), se les está introduciendo en la metodología del trabajo científico y de desarrollo, lo que puede inspirarlos a seguir carreras en I+D.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS. Sin embargo, la naturaleza de la convocatoria implica varios indicadores de progreso que están alineados con los ODS.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 4.4
Un indicador implícito sería el “número de estudiantes, particularmente de formación profesional, que participan y completan un proyecto de investigación e innovación”. Este dato mediría directamente cuántos jóvenes están adquiriendo habilidades avanzadas y relevantes para el empleo a través de esta iniciativa. El formulario de “Solicitud” mencionado en el artículo es el instrumento para recopilar esta información.
-
Indicador implícito relacionado con la Meta 9.5
El “número de proyectos de investigación e innovación presentados por centros educativos” puede servir como un indicador proxy para medir el fomento de la innovación a nivel regional. Un aumento en el número y la calidad de los proyectos presentados a lo largo de los años indicaría un progreso en la creación de una cultura de investigación y desarrollo en la educación secundaria, lo que contribuye a largo plazo al objetivo de aumentar el número de personas dedicadas a la I+D.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores (Implícitos en el artículo) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Número de estudiantes de ESO, bachillerato y formación profesional que participan en la convocatoria y desarrollan competencias de investigación. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales […], fomentando la innovación. | Número de proyectos de investigación e innovación originales presentados por los centros educativos. |
Fuente: stecyl.net