Propone MC igualdad salarial en el deporte, sin discriminación de género – SemMéxico

Septiembre 20, 2025 - 07:00
 0  1
Propone MC igualdad salarial en el deporte, sin discriminación de género – SemMéxico

 

Informe Legislativo: Iniciativa para la Igualdad Salarial en el Deporte Profesional y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Introducción y Contexto General

Se ha presentado en el Congreso de la Unión una iniciativa legislativa impulsada por la bancada de Movimiento Ciudadano, con el objetivo de establecer un salario base para deportistas profesionales. Esta propuesta se enfoca en erradicar la discriminación por género, discapacidad o cualquier otra condición, representando un avance significativo hacia la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México.

La iniciativa se fundamenta en un marco legal fortalecido por reformas recientes que garantizan la igualdad sustantiva en la Constitución y en la Ley Federal del Trabajo, buscando cerrar la brecha salarial existente.

2. Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta impacta directamente en las siguientes metas globales:

  • ODS 5: Igualdad de Género: Al proponer un salario base sin distinción de género, la iniciativa ataca directamente la disparidad económica y promueve la igualdad de oportunidades para las mujeres en el deporte profesional.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Busca combatir la precariedad laboral en el sector deportivo, asegurando condiciones de trabajo justas y un ingreso mínimo que dignifique la profesión del atleta.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La iniciativa es un instrumento clave para reducir las desigualdades, al incluir explícitamente a deportistas con discapacidad y prohibir salarios distintos para trabajos iguales, independientemente de la condición de la persona.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Se reconoce el deporte como una herramienta para la reconstrucción del tejido social y la pacificación. Fortalecer el marco legal para proteger los derechos laborales de los atletas contribuye a la creación de instituciones más justas y sólidas.

3. Componentes Clave de la Iniciativa

  1. Establecimiento de un Salario Base: La propuesta central es la creación de un salario base universal para todos los deportistas profesionales. Se considerará violatorio del principio de igualdad cualquier disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales.
  2. Regulación por la Secretaría del Trabajo: La Secretaría del Trabajo y Previsión Social será la entidad responsable de determinar el monto y las condiciones del salario base.
  3. Compensaciones Adicionales: Además del salario base, se contempla la posibilidad de que los atletas reciban compensaciones adicionales basadas en criterios como la disciplina deportiva, la experiencia y el rendimiento.
  4. Compatibilidad con la Industria: Se subraya que la garantía de un salario digno es compatible con el modelo de negocio de la industria deportiva, buscando un equilibrio entre la rentabilidad y los derechos laborales.

4. Perspectivas y Testimonios Relevantes

  • Perspectiva Legislativa: La diputada Patricia Mercado y el senador Clemente Castañeda enfatizaron que la iniciativa busca transformar el deporte en una política de Estado que garantice la igualdad sustantiva y combata la precariedad, alineándose con el ODS 8.
  • Perspectiva de Atletas: La diputada y ex raquetbolista Paola Longoria, junto con el diputado y exatleta paralímpico Juan Armando Ruiz, expusieron las barreras de discriminación y desigualdad que enfrentan, subrayando la necesidad de un “piso parejo” que valore el esfuerzo por igual, un principio fundamental del ODS 5 y ODS 10.
  • Análisis de Derechos Humanos: La periodista Marion Reimers argumentó que los derechos laborales no deben estar supeditados a la capacidad de generar capital, sino que el Estado debe garantizar condiciones de trabajo justas para todas las personas, un pilar del enfoque de los ODS.
  • Implementación y Negociación: La exfutbolista Paola López Yrigoyen y Rosario Ortiz, de la Red de Mujeres Sindicalistas, destacaron la importancia de la negociación entre el sector público y privado, así como la organización de las atletas para exigir el cumplimiento de la ley una vez aprobada, lo cual es vital para la efectividad del ODS 16.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa legislativa para establecer un salario base para deportistas profesionales. Los ODS identificados son:

  • ODS 5: Igualdad de Género

    Este objetivo es central en el artículo. La iniciativa busca explícitamente “un salario base a deportistas profesionales sin discriminación por género”. Se menciona la necesidad de una “perspectiva de género” y se enmarca en una reforma constitucional que garantiza la “igualdad sustantiva”. La diputada Paola Longoria subraya que el esfuerzo “vale lo mismo… ya sea en un equipo varonil o femenil”, apuntando directamente a la eliminación de la disparidad de género en el ámbito deportivo profesional.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La propuesta tiene como finalidad “combatir la precariedad en el deporte profesional”, lo cual se alinea con la promoción del trabajo decente. Al proponer un “salario base” y la protección de los “derechos laborales de las y los deportistas profesionales”, la iniciativa busca asegurar condiciones de trabajo justas y una remuneración equitativa, elementos clave del ODS 8. Se viola el principio de igualdad salarial si se estipulan “salarios base distintos para trabajos iguales”.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo se enfoca en reducir las desigualdades salariales que afectan a grupos específicos. La iniciativa no solo aborda la desigualdad de género, sino también la discriminación por “discapacidad o cualquier otra condición que atente contra la dignidad humana”. El diputado y exatleta paralímpico Juan Armando Ruiz destaca que los deportistas paralímpicos han sido “históricamente marginados”, y la propuesta busca crear “un mismo piso parejo y justo” para todos, reduciendo así las desigualdades de ingresos y oportunidades.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    La discusión se centra en la creación y fortalecimiento de un marco legal (“reforma a la Ley Federal del Trabajo”) para garantizar la igualdad. Esto refleja el objetivo de construir instituciones eficaces y responsables que promuevan la justicia. La propuesta legislativa es un mecanismo para hacer cumplir el principio de igualdad sustantiva. Además, el senador Clemente Castañeda menciona que el deporte es un “instrumento de pacificación” y de “reconstrucción del tejido social”, vinculando la iniciativa a la promoción de sociedades pacíficas e inclusivas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.

    La iniciativa ataca directamente la discriminación salarial por razón de género en el deporte profesional, una forma de discriminación económica contra las mujeres.

  2. Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

    El artículo describe el proceso de presentación de una iniciativa de ley en el Congreso, que es exactamente el mecanismo para crear y fortalecer leyes aplicables que promuevan la igualdad de género, como se establece en esta meta.

  3. Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

    Esta es la meta más directamente relacionada. La propuesta de “establecer un salario base” sin discriminación por género o discapacidad y la afirmación de que será “violatorio del principio de igualdad de salario, la disposición que estipule salarios base distintos para trabajos iguales” son una aplicación directa de esta meta.

  4. Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    Al buscar un salario base para todos los deportistas, incluyendo mujeres y atletas paralímpicos, la iniciativa promueve la inclusión económica de grupos históricamente marginados en el sector deportivo.

  5. Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

    La iniciativa legislativa es una “medida adecuada” que busca eliminar la práctica discriminatoria de pagar salarios diferentes por el mismo trabajo, con el fin de reducir la desigualdad de resultados (ingresos) entre deportistas.

  6. Meta 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.

    La propuesta de ley es, en su esencia, una ley no discriminatoria que, al garantizar la justicia económica y la igualdad, contribuye al desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún código de indicador de los ODS, pero sí implica el uso de métricas que son la base de varios indicadores oficiales. Los indicadores implícitos son:

  • Indicador 8.5.1 (implícito): Remuneración media por hora de las empleadas y los empleados, por ocupación, edad y personas con discapacidad.

    El concepto central del artículo es la “brecha salarial” y la creación de un “salario base” igualitario. Medir el éxito de esta ley requeriría comparar los salarios de hombres, mujeres y personas con discapacidad en el deporte profesional. Esta comparación es la esencia del Indicador 8.5.1. La iniciativa busca que la diferencia en el salario base sea cero, lo que sería una medida directa de progreso.

  • Indicador 5.c.1 (implícito): Proporción de países que cuentan con sistemas para dar seguimiento a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y hacer públicos los datos sobre la asignación de recursos.

    La existencia misma de la ley propuesta, una vez aprobada y aplicada, funcionaría como un indicador. La ley es un sistema legal diseñado para garantizar la igualdad de género en un sector específico. El progreso se mediría por la aprobación, implementación y fiscalización de esta legislación por parte de instituciones como la Secretaría del Trabajo, lo cual está alineado con el espíritu de este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Implícito en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas.
5.c: Aprobar y fortalecer políticas y leyes para promover la igualdad de género.
Indicador 5.c.1 (implícito): Existencia de un marco legal y políticas para garantizar la igualdad salarial en el deporte profesional.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el trabajo decente y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Indicador 8.5.1 (implícito): Medición de la brecha salarial entre deportistas hombres, mujeres y con discapacidad para asegurar que el salario base sea igual.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.
10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados eliminando prácticas discriminatorias.
Indicador relacionado con 10.3 (implícito): La eliminación de la disparidad en el salario base como prueba de la reducción de la desigualdad de resultados.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.b: Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible. Indicador relacionado con 16.b (implícito): La aprobación y aplicación efectiva de la reforma a la Ley Federal del Trabajo como una ley no discriminatoria.

Fuente: semmexico.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)