Servicio OGPI – Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales – ua.es

Noviembre 25, 2025 - 16:30
 0  0
Servicio OGPI – Oficina de Gestión de Proyectos Institucionales – ua.es

 

Informe sobre el Avance de la Inclusión en la Educación Superior en Ruanda en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entre octubre y noviembre de 2025, se llevó a cabo una misión de seguimiento por parte del National Council of Persons with Disabilities (NCPD) a tres universidades ruandesas participantes en el Proyecto ANSWER. El objetivo principal fue evaluar los avances en la implementación de políticas de inclusión, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 4 (Educación de Calidad) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Evaluación en la University of Rwanda (UR): Impulsando el ODS 4

La misión inició los días 4 y 5 de octubre en los campus de UR Nyagatare y UR Rukara de la University of Rwanda – College of Education (UR-CE). Las actividades se centraron en garantizar el acceso igualitario a la educación superior, un pilar del ODS 4.

  • Reuniones estratégicas: Se mantuvieron encuentros con el equipo directivo para alinear las políticas universitarias con las metas de inclusión del ODS 4.5, que busca eliminar disparidades y asegurar el acceso para personas con discapacidad.
  • Inspección de infraestructuras: Se recorrieron las instalaciones de apoyo para verificar su adecuación, conforme al ODS 4.a, que promueve entornos de aprendizaje seguros e inclusivos.
  • Diálogo con beneficiarios: Se realizaron conversaciones directas con estudiantes con discapacidad (SWDs) para identificar barreras y oportunidades de mejora, reforzando el enfoque centrado en el estudiante.

Fortalecimiento de Entornos Inclusivos en INES-Ruhengeri: Contribución al ODS 10

Los días 27 y 28 de octubre, la delegación del NCPD, encabezada por su Secretario Ejecutivo, Sr. NDAYISABA Emmanuel, visitó INES-Ruhengeri. La visita subrayó el compromiso de la institución con la reducción de desigualdades (ODS 10).

  • Análisis del Student Support Centre: Se evaluó el centro de apoyo creado por el proyecto ANSWER, una herramienta clave para promover la inclusión social y académica de los estudiantes, en consonancia con la meta 10.2 del ODS 10.
  • Evaluación de accesibilidad: Se analizó la accesibilidad general del campus para garantizar que las infraestructuras no constituyan una barrera para la participación plena.
  • Impacto positivo: El estudiantado confirmó el impacto favorable del centro en su desarrollo, demostrando que las acciones institucionales contribuyen directamente a reducir la brecha de desigualdad en el ámbito educativo.

Recomendaciones Estratégicas en la East African University Rwanda (EAUR) para la Igualdad de Oportunidades

La misión concluyó los días 3 y 4 de noviembre en la East African University Rwanda (EAUR), donde se reafirmó el compromiso con la igualdad de oportunidades, un principio fundamental de los ODS. Tras la evaluación del Student Support Centre (Resource Room) y las reuniones con directivos y estudiantes, se emitieron las siguientes recomendaciones:

  1. Capacitación del personal: Reforzar la formación del personal docente y administrativo en materia de inclusión para garantizar una educación de calidad (ODS 4).
  2. Mejora de tecnologías de apoyo: Incrementar la disponibilidad y calidad de las herramientas tecnológicas para facilitar el aprendizaje de estudiantes con discapacidad.
  3. Ampliación de la accesibilidad física: Continuar con la adaptación de las infraestructuras para crear un campus universalmente accesible (ODS 4.a).
  4. Intensificación de alianzas: Fortalecer la colaboración con autoridades locales y centros educativos, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Conclusiones y Sinergias: El Proyecto ANSWER como Catalizador del ODS 17

Estas visitas institucionales, enmarcadas en el Proyecto ANSWER y cofinanciadas por la Unión Europea, representan un avance significativo hacia la consolidación de un sistema de educación superior inclusivo en Ruanda. La colaboración activa entre el NCPD, las universidades y el consorcio del proyecto es un claro ejemplo del ODS 17, demostrando que las alianzas multisectoriales son esenciales para alcanzar una educación equitativa y empoderar a todos los estudiantes, sin dejar a nadie atrás.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la educación inclusiva, la reducción de la desigualdad para las personas con discapacidad y la colaboración entre diversas instituciones.

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo más prominente, ya que todo el artículo se centra en “promover entornos de aprendizaje accesibles y centrados en el estudiante en la educación superior”. Las visitas a las tres universidades ruandesas tienen como fin “revisar los avances en materia de inclusión de la discapacidad” en el ámbito educativo, lo cual está directamente relacionado con garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo se enfoca explícitamente en la inclusión de “estudiantes con discapacidad (SWDs)”. El objetivo del Proyecto ANSWER y las visitas del NCPD es “reforzar la colaboración para promover entornos de aprendizaje accesibles” y garantizar la “igualdad de oportunidades de aprendizaje para todas las personas”. Esto aborda directamente la necesidad de reducir las desigualdades y promover la inclusión social de las personas con discapacidad.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca una colaboración multifacética. Describe una alianza entre una entidad gubernamental (National Council of Persons with Disabilities – NCPD), tres instituciones académicas (University of Rwanda, INES-Ruhengeri, East African University Rwanda) y un consorcio internacional (Proyecto ANSWER), que además es “cofinanciado por la Unión Europea”. Esta “colaboración continua” es un claro ejemplo de una alianza entre múltiples interesados para alcanzar objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS mencionados anteriormente:

  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades en la educación y garantizar el acceso igualitario

    Esta meta busca “asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza […] para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta, ya que el objetivo principal de las visitas y del Proyecto ANSWER es evaluar y mejorar la inclusión de “estudiantes con discapacidad” en la educación superior en Ruanda.

  • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas inclusivas y seguras

    Esta meta se enfoca en “adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta […] la discapacidad”. El artículo menciona explícitamente que la delegación “recorrió las instalaciones de apoyo al estudiantado”, “analizó la accesibilidad del campus” y recomendó la “ampliación de la accesibilidad física”, lo que demuestra un esfuerzo directo por cumplir con esta meta.

  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política universal

    Esta meta busca “potenciar y promover la inclusión social […] de todas las personas, independientemente de su […] discapacidad”. El artículo destaca que los estudiantes reconocieron el “impacto positivo del centro en su inclusión académica y social” y que el proyecto busca la “participación plena para todos los estudiantes con discapacidad”, lo cual se alinea con el fomento de la inclusión social en el entorno educativo.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

    Esta meta se refiere a las “alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización […] y recursos financieros”. El artículo describe una alianza de este tipo: el NCPD (organismo nacional), tres universidades (instituciones locales), el Proyecto ANSWER (consorcio) y la Unión Europea (recursos financieros), todos colaborando para “reforzar la cooperación” y compartir una “visión compartida de equidad”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores oficiales de los ODS, pero sí describe acciones y elementos que funcionan como indicadores cualitativos y cuantitativos implícitos para medir el progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 4.a (relacionado con el Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con infraestructura y materiales adaptados para estudiantes con discapacidad)

    El artículo implica la medición de este indicador a través de la evaluación de la infraestructura existente. La creación y evaluación de los “Student Support Centre” en INES-Ruhengeri y EAUR, el análisis de la “accesibilidad del campus” y las recomendaciones para mejorar las “tecnologías de apoyo” y la “accesibilidad física” son formas de medir y monitorear la adecuación de las instalaciones para estudiantes con discapacidad.

  • Indicador implícito para la Meta 4.5 (relacionado con la participación de personas con discapacidad)

    El progreso hacia el acceso igualitario se mide cualitativamente a través de los “diálogos con estudiantes con discapacidad (SWDs)”. El hecho de que se converse con los estudiantes “para conocer sus experiencias” y que estos destaquen el “impacto positivo del centro en su inclusión académica y social” sirve como un indicador directo del éxito de las políticas de inclusión implementadas.

  • Indicador implícito para la Meta 17.16 (relacionado con el Indicador 17.16.1: Número de países que informan progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados)

    La existencia misma de la colaboración descrita es un indicador. El artículo documenta la “colaboración continua entre el NCPD, las universidades y el consorcio ANSWER”. Las visitas institucionales, las reuniones con el “equipo directivo” y los diálogos conjuntos son evidencia tangible de una alianza activa y funcional que moviliza recursos (como la cofinanciación de la UE) y conocimientos para un objetivo común.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.5: Garantizar el acceso igualitario a todos los niveles de enseñanza para las personas con discapacidad.
  • 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta la discapacidad.
  • Evaluación cualitativa de la experiencia de los “estudiantes con discapacidad (SWDs)” a través de diálogos directos.
  • Existencia y evaluación de la efectividad de los “Student Support Centre”.
  • Análisis de la “accesibilidad del campus” y recomendaciones para la “ampliación de la accesibilidad física”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
  • Testimonios de estudiantes sobre el “impacto positivo del centro en su inclusión académica y social”.
  • Implementación de medidas para asegurar la “igualdad de oportunidades de aprendizaje para todas las personas”.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible mediante alianzas entre múltiples interesados.
  • Evidencia de una “colaboración continua entre el NCPD, las universidades y el consorcio ANSWER”.
  • Movilización de recursos financieros, evidenciada por la mención de que el proyecto es “cofinanciado por la Unión Europea”.
  • Realización de “visitas institucionales” conjuntas como mecanismo de seguimiento y cooperación.

Fuente: web.ua.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)