Víctor Hugo Paredes: “Esta industria verde es una oportunidad para diversificar y agregar valor a la economía chilena” – Reporte Minero

Víctor Hugo Paredes: “Esta industria verde es una oportunidad para diversificar y agregar valor a la economía chilena” – Reporte Minero

 


Informe sobre la Participación de Schneider Electric en Hyvolution 2025

Informe: Schneider Electric y su Rol Estratégico en la Transición Energética de Chile en Hyvolution 2025

El presente informe analiza la participación de Schneider Electric en la exhibición Hyvolution 2025, con un enfoque en su patrocinio de la “Noche del Hidrógeno”. Se evalúa el posicionamiento de la compañía y su contribución al desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

1. Contexto: Chile como Plataforma para el Hidrógeno Verde y el ODS 7

La realización de Hyvolution en Chile es un evento de alta relevancia estratégica, ya que posiciona al país como un líder regional en la transición hacia fuentes de energía limpias, un pilar fundamental del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante). Schneider Electric reconoce el potencial de Chile para consolidar una industria de hidrógeno verde robusta y competitiva a nivel global.

2. Factores Clave del Potencial Chileno y su Impacto en los ODS

El liderazgo de Chile en esta industria se fundamenta en varios factores que impulsan directamente múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  1. Recursos Renovables Excepcionales: La vasta capacidad de generación de energía solar y eólica permite una producción de hidrógeno verde a bajo costo, acelerando el cumplimiento del ODS 7 y el ODS 13 (Acción por el Clima).
  2. Compromiso Gubernamental: La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde proporciona un marco político claro que atrae inversiones y fomenta la innovación, contribuyendo al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  3. Ubicación Estratégica y Sinergias Industriales: La experiencia en sectores como la minería ofrece una oportunidad para la descarbonización de procesos industriales, alineándose con el ODS 9 y promoviendo un crecimiento económico sostenible (ODS 8).
  4. Diversificación Económica: El desarrollo de esta industria genera empleo, innovación y valor agregado, fortaleciendo la economía nacional en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

3. La “Noche del Hidrógeno”: Fomentando Alianzas para los Objetivos (ODS 17)

Schneider Electric auspicia la “Noche del Hidrógeno Verde” como una plataforma clave para la creación de sinergias, en directa consonancia con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Estos espacios de networking son fundamentales para:

  • Conectar a los líderes y actores más relevantes del ecosistema del hidrógeno verde.
  • Facilitar la concreción de alianzas estratégicas entre el gobierno, empresas y la comunidad científica.
  • Promover la cooperación, la innovación y la competitividad para acelerar la transición energética.
  • Visibilizar el potencial del hidrógeno verde como motor de descarbonización y oportunidad de inversión.

4. Innovación Tecnológica para una Infraestructura Sostenible (ODS 9 y ODS 13)

La contribución de Schneider Electric se materializa a través de soluciones tecnológicas que abordan directamente la descarbonización de la infraestructura energética. En Hyvolution 2025, la compañía presentará su tecnología SM AirSeT, una innovación alineada con los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

4.1. Tecnología SM AirSeT: Características y Contribución a los ODS

Esta solución de media tensión representa un avance significativo al reemplazar el gas de efecto invernadero SF6 por aire puro, lo que impacta positivamente en el ODS 13 (Acción por el Clima). Sus características clave incluyen:

  • Sostenibilidad: Elimina el uso de gases fluorados, reduciendo drásticamente el impacto ambiental de la infraestructura eléctrica.
  • Eficiencia y Digitalización: Incorpora sensores inalámbricos para la recopilación y análisis de datos en tiempo real, permitiendo una gestión energética inteligente y preventiva, lo que fortalece la resiliencia de la infraestructura (ODS 9).
  • Habilitador de Energías Limpias: Al crear una red eléctrica más limpia y eficiente, esta tecnología facilita la integración a gran escala de fuentes de energía renovables como el hidrógeno verde, apoyando la transición hacia el cumplimiento del ODS 7.

En conclusión, la participación de Schneider Electric en Hyvolution 2025 no solo demuestra su compromiso con el mercado chileno, sino que también subraya su rol como un actor clave en la construcción de un futuro energético sostenible, alineando su estrategia de negocio y sus innovaciones tecnológicas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en la transición energética de Chile hacia fuentes más limpias, destacando el hidrógeno verde como un “combustible limpio”. Se menciona el “potencial único en energías renovables” del país, como la solar y eólica, y el objetivo de lograr una “matriz energética completamente renovable”, lo cual está directamente alineado con el ODS 7.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Se discute el desarrollo de una nueva “industria verde” en torno al hidrógeno, lo que implica la creación de nueva infraestructura sostenible. Además, se presentan innovaciones tecnológicas como la solución “SM AirSeT” de Schneider Electric, que busca “descarbonizar la infraestructura energética” y promover “tecnologías y procesos industriales limpios”.

  • ODS 13: Acción por el clima

    El tema central es la descarbonización y la reducción de emisiones. El artículo menciona explícitamente la necesidad de “reducir las emisiones de gases contaminantes” y el uso del hidrógeno verde para “descarbonizar procesos difíciles de electrificar”. La tecnología SM AirSeT, que elimina el uso de gases de efecto invernadero como el SF6, es una acción concreta para mitigar el cambio climático.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El artículo señala que la industria del hidrógeno verde “representa una oportunidad para diversificar y agregar valor a la economía chilena, impulsando la creación de empleo, innovación, desarrollo industrial y atracción de inversiones internacionales”. Esto conecta directamente con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    Se resalta la importancia de la colaboración. Eventos como “Hyvolution” y la “Noche del Hidrógeno Verde” son descritos como instancias para “conectar a líderes del sector” y facilitar “alianzas estratégicas” entre el gobierno, empresas y científicos para “acelerar la transición energética”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo se enfoca en el liderazgo de Chile en la “generación de energías renovables” (solar y eólica) y su uso para la producción de hidrógeno verde, con el fin de avanzar hacia una “matriz energética más eficiente, competitiva y sostenible”.

  2. Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La presentación de la tecnología SM AirSeT, que reemplaza gases contaminantes por aire puro en la infraestructura eléctrica, y el uso del hidrógeno verde para descarbonizar la minería son ejemplos directos de la modernización de la infraestructura y la reconversión industrial hacia la sostenibilidad.

  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    El artículo menciona la “Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde” de Chile como un ejemplo de “compromiso gubernamental y políticas claras” orientadas a combatir el cambio climático y posicionar al país como líder en combustibles limpios.

  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La descripción de la “Noche del Hidrógeno Verde” como una “instancia de networking” que busca “conectar a líderes del sector” y “facilita la concreción de alianzas estratégicas” entre gobierno, empresas y científicos es una clara manifestación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se citan cifras, el progreso hacia una “matriz energética completamente renovable” es un indicador implícito. El aumento en la capacidad de generación solar y eólica, mencionado en el texto, sería la métrica para medir este avance.

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    El artículo implica este indicador al hablar de la “descarbonización” de industrias como la minería. La adopción de hidrógeno verde y tecnologías limpias reduciría directamente las emisiones asociadas a la producción industrial.

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.

    La eliminación del gas SF6, un potente gas de efecto invernadero, mediante la tecnología SM AirSeT es una acción medible que contribuye directamente a la reducción del total de emisiones nacionales, alineándose con este indicador.

  • Inversión en la industria del hidrógeno verde y creación de empleo.

    El artículo menciona la “atracción de inversiones internacionales” y la “creación de empleo” como resultados del desarrollo de esta industria. Estos datos, aunque no cuantificados, son indicadores implícitos del progreso hacia el ODS 8.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Implícitos en el artículo)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Aumento de la capacidad de producción de energía solar, eólica y de hidrógeno verde.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Adopción de tecnologías limpias (ej. SM AirSeT) en la infraestructura eléctrica; proyectos de descarbonización en la minería.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (ej. eliminación del SF6); implementación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación y la innovación. Número de empleos creados en la industria del hidrógeno verde; volumen de inversión internacional atraída.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. Número de alianzas estratégicas concretadas en eventos como la “Noche del Hidrógeno Verde”.

Fuente: reporteminero.cl