Avalan reformas para garantizar educación, igualdad y vivienda asequible – Quadratin Jalisco

Septiembre 12, 2025 - 13:36
 0  0
Avalan reformas para garantizar educación, igualdad y vivienda asequible – Quadratin Jalisco

 

Informe Legislativo sobre Avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Jalisco

En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó un paquete de reformas y acciones legislativas orientadas a fortalecer el cumplimiento de la Agenda 2030, con un enfoque prioritario en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la educación, la igualdad, la vivienda y la sostenibilidad ambiental.

Fortalecimiento del ODS 4: Educación de Calidad y ODS 10: Reducción de las Desigualdades

Se aprobaron modificaciones a la Ley de Educación del Estado, el Código Civil y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de garantizar el acceso universal a la educación y combatir la deserción escolar. Estas medidas contribuyen directamente a las metas del ODS 4.

  • Garantía de permanencia educativa: Se establece la obligación de madres, padres y tutores de asegurar que los menores concluyan la educación obligatoria, alineándose con la meta 4.1 de los ODS.
  • Políticas de inclusión: Se mandata a las autoridades a diseñar e implementar políticas para la inclusión y actuar de forma inmediata ante el abandono escolar, promoviendo la equidad educativa (ODS 10).
  • Protección del interés superior de la niñez: Se implementan nuevas medidas de apoyo asistencial y supervisión para asegurar el derecho a la educación, fortaleciendo el marco institucional para la protección infantil (ODS 16).

Impulso al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Con el objetivo de atender la crisis de vivienda y promover el desarrollo urbano inclusivo, se reformó la Ley de Vivienda del Estado. Esta acción se enfoca en la meta 11.1, que busca asegurar el acceso de todas las personas a viviendas seguras y asequibles.

  1. Producción de vivienda asequible: Se faculta al Gobierno estatal para garantizar la producción pública de vivienda en modalidad de arrendamiento asequible, destinada a personas de menores ingresos, contribuyendo también al ODS 1 (Fin de la Pobreza).
  2. Certeza jurídica en el arrendamiento: Se creará un registro digital de contratos de arrendamiento para ofrecer mayor seguridad y transparencia a inquilinos y arrendadores.

Fomento de Alianzas Estratégicas para el Desarrollo (ODS 17)

El Congreso autorizó la creación de convenios de colaboración para fortalecer el desarrollo económico y social, en línea con el ODS 17, que promueve las alianzas para lograr los objetivos.

  • Industrias Creativas y Digitales: Se firmará un convenio con la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales para generar oportunidades en el sector, impulsando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
  • Formación Educativa y Social: Se celebrará un convenio con el Colegio CMG “Madrid de Guadalajara” para desarrollar proyectos conjuntos, reforzando el ODS 4 (Educación de Calidad).

Acciones Adicionales en Pro de la Agenda 2030

Se respaldaron diversos exhortos que abordan múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Fortalecer la atención materna y a madres adolescentes.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Proteger áreas ambientales estratégicas como el Bosque Los Colomos y la zona de El Bajío.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Iniciar los trabajos para implementar el Presupuesto Participativo en 2026, fomentando la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad
    • El artículo aborda directamente este objetivo al mencionar la aprobación de modificaciones a la Ley de Educación del Estado de Jalisco. El propósito explícito es “combatir la deserción escolar y asegurar la permanencia en las aulas”, así como obligar a padres y tutores a “garantizar que sus hijos asistan y concluyan la educación obligatoria”. Esto se alinea con la meta de asegurar una educación inclusiva y equitativa.
  2. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
    • Este objetivo se conecta a través de las reformas a la Ley de Vivienda del Estado. El texto especifica que el fin es “garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible dirigida a personas de menores ingresos”, lo cual es un componente central para crear asentamientos humanos inclusivos y sostenibles.
  3. ODS 5: Igualdad de Género
    • Se menciona el respaldo a exhortos para “fortalecer la atención materna y a madres adolescentes”. Atender las necesidades específicas de las madres adolescentes es un paso hacia el empoderamiento de las mujeres y niñas, garantizando su salud y bienestar, lo que contribuye a la igualdad de género.
  4. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El mismo punto sobre “fortalecer la atención materna” se relaciona directamente con este ODS, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, incluyendo la salud materna.
  5. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • La aprobación de un convenio con la “Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales de Jalisco” con el propósito de “generar mejores oportunidades en el sector” se vincula con la promoción del crecimiento económico sostenido e inclusivo, fomentando la innovación y el desarrollo de nuevas industrias.
  6. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
    • El artículo menciona exhortos para “proteger áreas ambientales como el Bosque Los Colomos y la zona de El Bajío en Zapopan”. Esta acción se alinea directamente con la conservación y protección de los ecosistemas terrestres.
  7. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • La aprobación del inicio de los trabajos para “implementar en 2026 el Presupuesto Participativo” es una medida que promueve instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles, al permitir la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el gasto público.
  8. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
    • El artículo destaca la creación de alianzas estratégicas, como el “convenio de colaboración con la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales” y el convenio con el “Colegio CMG ‘Madrid de Guadalajara'”. Estas colaboraciones entre el gobierno y otras organizaciones son fundamentales para la implementación de los ODS.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.1: “De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria”. Las reformas para “combatir la deserción escolar y asegurar la permanencia en las aulas” y garantizar la “educación obligatoria” contribuyen directamente a esta meta.
  • Meta 11.1: “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. La reforma para “garantizar la producción pública de vivienda en arrendamiento asequible dirigida a personas de menores ingresos” es una acción concreta hacia el cumplimiento de esta meta.
  • Meta 5.6: “Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos”. El exhorto para “fortalecer la atención… a madres adolescentes” se relaciona con esta meta al buscar mejorar los servicios de salud para este grupo específico.
  • Meta 16.7: “Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades”. La implementación del “Presupuesto Participativo” es un mecanismo directo para lograr esta meta, involucrando a la ciudadanía en las decisiones presupuestarias.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.1.4: Tasa de finalización de la educación (primaria, secundaria inferior, secundaria superior). Aunque no se menciona explícitamente el indicador, las acciones para “combatir la deserción escolar y asegurar la permanencia en las aulas” implican que la tasa de deserción y la tasa de finalización de la educación obligatoria serán las métricas clave para medir el éxito de estas reformas.
  • Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. La política de “producción pública de vivienda en arrendamiento asequible” busca reducir esta proporción. Además, la creación de un “registro digital de contratos de arrendamiento” puede generar datos para medir la seguridad de la tenencia, un componente de este indicador.
  • Indicador 16.7.2: Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva y responde a sus necesidades. El “Presupuesto Participativo” es un mecanismo cuyo éxito podría medirse a través de encuestas de percepción ciudadana sobre su inclusión en la toma de decisiones, lo que se alinea con este indicador.

ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante (Explícito o Implícito)
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar que todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria. Tasa de deserción escolar y tasa de finalización de la educación obligatoria (implícito en “combatir la deserción escolar”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas asequibles y seguras. Número de viviendas asequibles creadas; datos del registro digital de arrendamiento sobre seguridad de la tenencia (implícito en “producción pública de vivienda en arrendamiento asequible”).
ODS 5: Igualdad de Género 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva. Cobertura de servicios de atención para madres adolescentes (implícito en “fortalecer la atención… a madres adolescentes”).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. 16.7.2: Proporción de la población que considera que la adopción de decisiones es inclusiva (implícito en la implementación del “Presupuesto Participativo”).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Superficie de áreas ambientales protegidas (implícito en “proteger áreas ambientales como el Bosque Los Colomos”).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Número de convenios de colaboración firmados con entidades educativas y de desarrollo industrial (explícito en los convenios mencionados).

Fuente: jalisco.quadratin.com.mx

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)