Beneficios de la transformación digital en la agricultura – Vietnam.vn

Beneficios de la transformación digital en la agricultura – Vietnam.vn

 

Informe sobre la Transformación Digital en la Agricultura y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: La Digitalización como Motor de la Agricultura Sostenible

El presente informe analiza la implementación de tecnologías digitales en el sector agrícola, destacando cómo estas innovaciones contribuyen de manera significativa al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de casos de estudio específicos, se demuestra que la adopción de la agricultura de precisión y el comercio electrónico no solo optimiza la producción, sino que también promueve prácticas más responsables y resilientes.

Casos de Estudio: Innovación Tecnológica en la Práctica Agrícola

La aplicación de tecnología avanzada por parte de agricultores locales evidencia los beneficios prácticos de la transformación digital.

  • Caso 1: Sr. Pham Van Nhi – Riego Inteligente y Gestión Remota

    El Sr. Nhi ha implementado un sistema de riego controlado por teléfono inteligente para sus huertos. Con una inversión inicial moderada, ha logrado beneficios sustanciales:

    1. Ahorro de Recursos: Reducción del consumo de agua y electricidad, alineándose con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).
    2. Eficiencia Operativa: Optimización del tiempo y la mano de obra al permitir el riego a distancia, lo que mejora las condiciones laborales y la productividad, en línea con el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
    3. Facilidad de Uso: El software permite programar el riego, evitando el desperdicio y garantizando el cuidado adecuado de los cultivos incluso durante ausencias prolongadas.
  • Caso 2: Sr. Nguyen Trong Nhan – Agricultura de Alta Tecnología y Resiliencia Climática

    Mediante una inversión mayor, el Sr. Nhan instaló un sistema integral que incluye riego por goteo, nebulización e invernadero, todo gestionado de forma remota. Este enfoque aborda múltiples ODS:

    1. Adaptación al Cambio Climático: El sistema protege los cultivos de fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales y heladas, fortaleciendo la resiliencia agrícola, un pilar del ODS 13 (Acción por el Clima).
    2. Seguridad Alimentaria: Al prevenir la pérdida de cosechas y mejorar la calidad del producto, se contribuye directamente al ODS 2 (Hambre Cero).
    3. Uso Eficiente de Insumos: La combinación de fertilización y riego (fertirrigación) minimiza el uso de fertilizantes y controla las plagas de manera más eficaz, apoyando el ODS 12.

Expansión de la Transformación Digital y Comercialización

La tendencia hacia la digitalización se extiende más allá de fincas individuales, abarcando cooperativas y estrategias de mercado que refuerzan el desarrollo sostenible.

  • Aplicaciones a Gran Escala: La Cooperativa Agrícola y Turística Lam Son utiliza el Internet de las Cosas (IoT) y drones para la gestión de 16 hectáreas, demostrando la escalabilidad de estas tecnologías en línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Acceso al Mercado y Trazabilidad: El uso de redes sociales y plataformas de comercio electrónico para la venta directa (30-40% de las ventas del Sr. Nhan) reduce la dependencia de intermediarios, mejorando los ingresos de los agricultores (ODS 8). La implementación de códigos de barras y etiquetas para el rastreo de origen aumenta la transparencia y la confianza del consumidor (ODS 12).

Perspectiva Institucional y Desafíos Futuros

Expertos e instituciones reconocen la transformación digital como un paso fundamental hacia la sostenibilidad agrícola.

  • Visión Estratégica: El Dr. Phan Cong Kien, del Instituto de Investigación del Algodón y Desarrollo Agrícola de Nha Ho, subraya que la digitalización es “una tendencia inevitable para mantener la sostenibilidad”. Permite optimizar el uso de recursos, reducir el impacto ambiental y mejorar la competitividad global.
  • Transferencia de Conocimiento: Dicho instituto juega un rol clave en la transferencia de tecnologías avanzadas (sensores, análisis de datos, sistemas de riego de precisión) a los productores, fomentando la innovación (ODS 9).
  • Desafíos: A pesar de los beneficios, persisten barreras como los altos costos de inversión inicial y la necesidad de mejorar la infraestructura digital en zonas rurales.

Conclusión: Hacia una Agricultura Resiliente y Sostenible

La transformación digital en la agricultura se consolida como una estrategia clave para construir un sector más productivo, eficiente y sostenible. La adopción de tecnologías inteligentes no solo mejora la viabilidad económica de los agricultores, sino que también genera un impacto positivo y medible en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, sentando las bases para un futuro alimentario seguro y respetuoso con el medio ambiente.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero: El artículo se centra en mejorar la productividad y la sostenibilidad de la agricultura. Al aplicar tecnologías para aumentar la calidad y el rendimiento de los cultivos (manzanas, taro morado, melones), se contribuye directamente a la seguridad alimentaria y a la promoción de una agricultura sostenible. Se menciona explícitamente el objetivo de “desarrollar una agricultura sostenible”.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Un tema central del artículo es la implementación de “sistemas de riego ahorradores de agua”. La tecnología descrita, controlada por teléfonos inteligentes, está diseñada para optimizar el uso del agua, evitando el desperdicio y promoviendo una gestión eficiente de este recurso vital en la agricultura.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La adopción de tecnología conduce a una mayor productividad económica. Los agricultores ahorran “mano de obra y tiempo”, aumentan la calidad de sus productos y, al vender a través de redes sociales, reducen la “dependencia de los comerciantes”, lo que potencialmente aumenta sus ingresos y fomenta un crecimiento económico inclusivo.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El artículo es un claro ejemplo de la modernización de la infraestructura agrícola a través de la innovación. La aplicación de IoT, drones, sensores y software para la gestión de cultivos representa una mejora en la capacidad tecnológica del sector agrícola, impulsada por institutos de investigación como el de Nha Ho.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: Las prácticas descritas promueven patrones de producción sostenibles. El uso eficiente de recursos como el agua (“ahorrar agua”), los fertilizantes (“ahorrar fertilizante”) y la energía (“evitando el desperdicio de electricidad”) son fundamentales para lograr una producción que minimice el impacto ambiental.
  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo destaca cómo la tecnología ayuda a los agricultores a adaptarse a los efectos del cambio climático. El Sr. Nhan menciona que “el clima ha cambiado de forma irregular” y que el nuevo sistema le permite proteger sus cultivos de “heladas, sol intenso o lluvias torrenciales”, fortaleciendo así la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: “Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala”. El artículo describe cómo agricultores como el Sr. Nhi y el Sr. Nhan invierten en tecnología para “mejorar la productividad y la calidad de los productos” y aumentan sus ingresos vendiendo directamente en línea, lo que se alinea con el objetivo de mejorar los medios de vida de los pequeños productores.
  • Meta 2.4: “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción… y fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático”. El uso de invernaderos y sistemas de riego controlados para mitigar los efectos de “lluvias torrenciales” y un clima irregular es una aplicación directa de prácticas agrícolas resilientes. El objetivo final es “desarrollar una agricultura sostenible”.
  • Meta 6.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores”. La implementación de “sistemas de riego ahorradores de agua” y el “uso óptimo del agua” son el foco principal de la tecnología presentada, abordando directamente la necesidad de una mayor eficiencia hídrica en la agricultura.
  • Meta 9.4: “Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia”. El artículo detalla la modernización de las granjas con invernaderos, sensores y sistemas de riego inteligentes, que utilizan los recursos (agua, fertilizantes, mano de obra) de manera más eficiente y sostenible.
  • Meta 12.2: “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. Las tecnologías adoptadas permiten un “uso óptimo del agua y los nutrientes” y ayudan a “ahorrar costos de insumos”, lo que refleja una gestión más sostenible de los recursos naturales en la producción agrícola.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en la que se practica una agricultura productiva y sostenible): El artículo menciona superficies específicas donde se están aplicando estas tecnologías sostenibles, como el “huerto familiar de manzanas de 1,5 acres” del Sr. Nhan y las “16 hectáreas de taro morado” de la Cooperativa Lam Son. Estos ejemplos sirven como datos cualitativos para este indicador.
  • Indicador 6.4.1 (Variación de la eficiencia en el uso del agua a lo largo del tiempo): Aunque no se proporcionan cifras exactas, el indicador está fuertemente implícito. El principal beneficio destacado por los agricultores es que los sistemas ayudan a “ahorrar agua” y a evitar el “desperdicio de… agua”, lo que indica una mejora en la eficiencia del uso del agua en comparación con los métodos tradicionales.
  • Indicador 8.2.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada): Este indicador está implícito en la mejora de la productividad. Al “ahorrar una cantidad significativa de mano de obra y tiempo de riego” y al mismo tiempo “mejorar la productividad y la calidad de los productos”, se aumenta el valor generado por trabajador. Además, la venta directa en línea (30-40% de las ventas) aumenta los ingresos al eliminar intermediarios.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  1. 2.3: Duplicar la productividad y los ingresos de los pequeños productores.
  2. 2.4: Asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y resilientes.
  • 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola con prácticas sostenibles (implícito en los ejemplos de granjas de 1,5 acres y 16 hectáreas).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  1. 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.
  • 6.4.1: Variación de la eficiencia en el uso del agua (implícito en las declaraciones sobre “ahorrar agua” y evitar el “desperdicio”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  1. 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica.
  • 8.2.1: Tasa de crecimiento del PIB por persona empleada (implícito en el ahorro de mano de obra y la mejora de la productividad).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  1. 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos.
N/A (El artículo describe la acción pero no proporciona datos para un indicador específico).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  1. 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
N/A (Implícito en el ahorro de fertilizantes y agua, pero sin datos cuantificables para un indicador).
ODS 13: Acción por el Clima
  1. 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
N/A (El artículo describe medidas de adaptación pero no métricas para un indicador).

Fuente: vietnam.vn