Cómo un estado del sur de Brasil logró tener la mejor educación del país – Infobae

Septiembre 7, 2025 - 11:30
 0  0
Cómo un estado del sur de Brasil logró tener la mejor educación del país – Infobae

 

Informe sobre la Transformación Educativa en Paraná, Brasil, y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El estado de Paraná, Brasil, ha emergido como un referente nacional en materia educativa, logrando la primera posición en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB). Este informe analiza las políticas implementadas por la Secretaría de Educación, bajo la dirección de Roni Miranda Vieira, destacando su profunda conexión con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 4: Educación de Calidad.

Contexto y Diagnóstico del Sistema Educativo

Panorama General del Sistema

El sistema educativo del estado de Paraná gestiona un amplio espectro de recursos y población, lo que subraya la magnitud de su logro:

  • Población estudiantil: 950,000 estudiantes.
  • Infraestructura: 2,050 escuelas estatales.
  • Capital humano: 71,000 maestros y más de 25,000 colaboradores.

El ascenso de Paraná del séptimo lugar en 2018 al primero en 2021 en el IDEB demuestra un progreso tangible hacia la meta 4.1 del ODS 4, que busca asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria de forma equitativa y de calidad.

El Indicador de Éxito: El Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB)

El IDEB es el instrumento del Ministerio de Educación nacional para medir la calidad educativa. Se basa en dos componentes clave:

  1. Resultados de los estudiantes en exámenes estandarizados de Matemática y Lengua Portuguesa.
  2. Tasas de flujo escolar, que consideran la repetición y el abandono.

El liderazgo de Paraná en este índice refleja un sistema que no solo imparte conocimientos, sino que también garantiza la permanencia y progresión de los estudiantes, un pilar fundamental del ODS 4.

Pilares Estratégicos para la Mejora Educativa y su Vínculo con los ODS

La transformación se basó en un conjunto de políticas coordinadas que abordan directamente varias metas de los ODS.

Estandarización para la Equidad (ODS 10)

Para reducir las desigualdades y garantizar una base educativa homogénea, se implementaron medidas de centralización y cohesión:

  • Pensamiento de Red: Se alinearon las más de 2,000 escuelas bajo un mismo objetivo y estructura organizativa, eliminando disparidades.
  • Material Pedagógico Unificado: La adopción de un “libro único” para todas las escuelas asegura que cada estudiante, sin importar su ubicación, acceda a los mismos contenidos de calidad, promoviendo la equidad como estipula el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
  • Evaluaciones Diagnósticas Sistematizadas: La aplicación de exámenes trimestrales estandarizados, con resultados procesados y entregados en un día, permite intervenciones pedagógicas inmediatas y personalizadas, optimizando el proceso de aprendizaje en línea con el ODS 4.

Fortalecimiento del Capital Humano (ODS 4 y ODS 8)

El reconocimiento del rol central de los educadores fue clave para el éxito, abordando metas de trabajo decente y calidad docente.

  • Formación Continua por Pares: Se seleccionaron 600 maestros de excelencia para formar a sus colegas. Este modelo no solo es eficaz, sino que también revaloriza la profesión docente, contribuyendo a la meta 4.c del ODS 4 sobre la cualificación de los docentes.
  • Profesionalización de la Gestión Directiva: La selección de directores mediante exámenes y la fijación de metas claras fortalecen las instituciones educativas, un principio del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
  • Dignificación Salarial: La duplicación del salario docente inicial fue una inversión estratégica para atraer y retener talento, promoviendo el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).

Innovación para un Aprendizaje Relevante (ODS 9)

La modernización de los métodos pedagógicos prepara a los estudiantes para los desafíos del futuro.

  • Metodologías Activas y Tecnología: El uso de plataformas como Khan Academy y su asistente de inteligencia artificial, Khanmigo, fomenta un aprendizaje interactivo y personalizado.
  • Nuevas Competencias Curriculares: La inclusión de programación e inteligencia artificial en el currículo dota a los estudiantes de habilidades técnicas relevantes para el mercado laboral, cumpliendo con la meta 4.4 del ODS 4.

Inversión e Infraestructura como Catalizadores del Desarrollo Sostenible

Financiación y Sostenibilidad Económica

El éxito de Paraná se sustenta en un sólido compromiso financiero, posible gracias a:

  1. Una reforma nacional del Fondo para el Mantenimiento y Desarrollo de la Educación Básica (Fundeb) que aumentó las transferencias federales.
  2. El crecimiento económico del estado, que incrementó la recaudación y, por ley, el presupuesto educativo (27% del total).

Esta inversión sostenida es crucial para la viabilidad a largo plazo de las políticas educativas y el cumplimiento de los ODS.

Creación de Entornos de Aprendizaje Efectivos (ODS 2, 3 y 4)

La mejora de la infraestructura escolar ha tenido un impacto directo en el bienestar y el rendimiento estudiantil, abordando múltiples ODS.

  • Nutrición Escolar: La oferta de hasta cinco comidas diarias, con proteínas todos los días, combate la malnutrición y mejora la capacidad de aprendizaje, alineándose con el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  • Modernización de Instalaciones: La sustitución de aulas de madera y la instalación de aire acondicionado en 17,000 aulas crean un entorno de aprendizaje seguro y propicio, como exige la meta 4.a del ODS 4.
  • Inversión en Infraestructura y Alianzas: Programas como “Escola Bonita” y la construcción de 40 nuevos colegios mediante un modelo de Participación Público-Privada (PPP) ejemplifican el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicación Detallada

El artículo sobre la reforma educativa en el estado de Paraná, Brasil, aborda de manera directa e indirecta varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación se detallan los más relevantes:

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo central del artículo. Todo el texto se enfoca en las estrategias implementadas para mejorar la calidad del sistema educativo de Paraná, lo que llevó al estado al primer lugar en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB) de Brasil. Se discuten temas como la mejora de los resultados de aprendizaje en matemáticas y lengua, la formación docente, la unificación de materiales pedagógicos y el uso de tecnología en el aula.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo conecta la mejora educativa con las condiciones laborales de los docentes. Se menciona explícitamente que se duplicó el salario docente para “atraer más talentos” y valorizar la profesión. Esto se alinea con la promoción de un trabajo decente. Además, se vincula el crecimiento económico del estado (“Paraná es el estado que más crece en Brasil”) con el aumento de la recaudación y, por ende, una mayor inversión en educación, creando un ciclo virtuoso.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este objetivo es relevante por el fuerte énfasis del artículo en la modernización de la infraestructura escolar y la adopción de innovaciones tecnológicas. Se detallan inversiones masivas en la construcción de nuevas escuelas, el reemplazo de aulas de madera, la instalación de aire acondicionado y la distribución de computadoras y tablets. La implementación de inteligencia artificial (Khanmigo) y la enseñanza de programación son ejemplos claros de innovación.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Aunque no es el foco principal, las políticas descritas contribuyen a este objetivo. Al unificar el material pedagógico (“libro único”) y los sistemas de evaluación para las más de 2,000 escuelas, se busca garantizar que todos los estudiantes, “sin importar si estudian en el sur, en el norte, en el oeste o en el litoral”, tengan acceso a los mismos recursos y estándares de calidad. Esto ayuda a reducir las desigualdades educativas dentro del estado.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo menciona un ejemplo claro de este ODS al describir el plan para construir 40 nuevos colegios a través de un modelo de “participación público-privada (PPP)”. Esta colaboración entre el sector público y el privado para desarrollar infraestructura educativa es una manifestación directa de las alianzas estratégicas que promueve el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicación Detallada

Dentro de los ODS identificados, se pueden señalar varias metas específicas que las acciones descritas en el artículo buscan alcanzar:

  1. Meta 4.1: “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”. El artículo se centra en esta meta al describir cómo Paraná mejoró sus resultados en las evaluaciones de Matemática y Lengua Portuguesa en la enseñanza fundamental y media, lo cual es medido por el indicador IDEB. El foco en los “resultados” y la “calidad educativa” es un reflejo directo de esta meta.
  2. Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones escolares que […] ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. Las acciones descritas, como el reemplazo de 510 aulas de madera, la instalación de aire acondicionado en 17,000 aulas, la mejora de la alimentación escolar y la construcción de 20 colegios nuevos (con planes para 40 más), apuntan directamente a mejorar la infraestructura física para crear entornos de aprendizaje más eficaces.
  3. Meta 4.c: “Para 2030, aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados […]”. El artículo detalla un programa robusto de “formación continua” que alcanza a 32,000 docentes semanalmente, utilizando a los mejores maestros como formadores de sus pares. Además, el aumento salarial y la profesionalización del rol de director son estrategias para atraer y retener a personal docente calificado, contribuyendo a esta meta.
  4. Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres […] así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. La decisión de duplicar el salario docente (“aumentamos casi un cien por ciento”) es una medida concreta para asegurar que la enseñanza sea una profesión valorada y que ofrezca un “trabajo decente” con una remuneración justa.
  5. Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil […]”. El plan de lanzar el “mayor programa de infraestructura educativa de Paraná con un modelo de participación público-privada (PPP)” para construir 40 nuevos colegios es un ejemplo textual de la implementación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicación Detallada

Sí, el artículo menciona varios datos y métricas cuantitativas que funcionan como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicador para la Meta 4.1: El artículo se basa explícitamente en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB), que mide la calidad educativa a partir de los resultados en exámenes de Matemática y Lengua Portuguesa y las tasas de aprobación y abandono escolar. El ascenso de Paraná del séptimo al primer lugar en este índice es el principal indicador de éxito mencionado. Esto se alinea con el indicador oficial del ODS 4.1.1, que mide la proporción de estudiantes que alcanzan un nivel mínimo de competencia en lectura y matemáticas.
  • Indicadores para la Meta 4.a: Se proporcionan cifras concretas sobre la mejora de la infraestructura:
    • Reemplazo de 510 aulas de madera.
    • Instalación de aire acondicionado en 17,000 de 25,000 aulas.
    • Distribución de más de 200,000 computadoras y tablets.
    • Construcción de 20 colegios nuevos y un plan para 40 más.
    • Inversión anual de 20,000 dólares por escuela a través del programa “Escola Bonita”.
  • Indicadores para la Meta 4.c: El artículo cuantifica los esfuerzos en formación y cualificación docente:
    • Un programa de formación continua que alcanza a 32,000 docentes simultáneamente.
    • La selección de 600 maestros formadores.
    • Un aumento salarial de “casi un cien por ciento“.
  • Indicador de Inversión (Relacionado con todos los ODS mencionados): Se menciona que el estado de Paraná invierte el 27% de su presupuesto en educación básica, superando el mínimo legal del 25%. Este porcentaje es un indicador clave del compromiso financiero del gobierno con la educación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores Mencionados en el Artículo
ODS 4: Educación de Calidad 4.1: Asegurar una educación primaria y secundaria de calidad con resultados de aprendizaje efectivos.

4.a: Construir y adecuar instalaciones escolares para ofrecer entornos de aprendizaje eficaces.

4.c: Aumentar la oferta de maestros calificados.

– Primer lugar en el Índice de Desarrollo de la Educación Básica (IDEB).
– Resultados de evaluaciones en Matemática y Lengua Portuguesa.
– Reemplazo de 510 aulas de madera.
– Instalación de aire acondicionado en 17,000 aulas.
– Distribución de más de 200,000 computadoras y tablets.
– Formación continua para 32,000 docentes.
– Selección de 600 maestros formadores.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el trabajo decente y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. – Aumento del salario docente en “casi un cien por ciento”.
– Crecimiento económico del estado del 7,3%, permitiendo mayor inversión.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras de calidad.

9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información.

– Construcción de 20 nuevas escuelas.
– Inversión de 23 millones de dólares anuales en el programa “Escola Bonita”.
– Incorporación de Inteligencia Artificial (Khanmigo) y enseñanza de programación.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2 / 10.3: Promover la inclusión social, económica y política de todos y garantizar la igualdad de oportunidades. – Implementación de una política de “libro único” para todas las 2,050 escuelas.
– Unificación del sistema de evaluación trimestral para todo el estado.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. – Plan para construir 40 nuevos colegios mediante un modelo de participación público-privada (PPP).
– Transferencia de recursos del gobierno federal a los estados a través del fondo Fundeb.

Fuente: infobae.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)