¿Cuál pobreza – El Norte

¿Cuál pobreza – El Norte

 


Informe sobre la Reducción de la Pobreza en Carolina del Norte y su Alineación con los ODS

Análisis de la Reducción de la Pobreza en Carolina del Norte (2013-2023) en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un informe emitido por el Departamento de Comercio de Carolina del Norte detalla una notable disminución en la tasa de pobreza del estado durante la última década. Este análisis evalúa dichos resultados a través del lente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 1 (Fin de la Pobreza), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

Metodología y Fuentes de Datos

El estudio se basa en una compilación de datos robustos para asegurar estimaciones fiables a nivel estatal y local. Las fuentes incluyen:

  • El programa Small Area Income and Poverty Estimates (SAIPE) de la Oficina del Censo de EE. UU.
  • La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS).
  • Diversos registros administrativos.

Progreso Hacia el ODS 1: Fin de la Pobreza

Carolina del Norte ha demostrado un avance significativo en la consecución del ODS 1, logrando la quinta mayor caída de la pobreza a nivel nacional entre 2013 y 2023.

Indicadores Clave de Desempeño

  1. Reducción Porcentual: La tasa de pobreza del estado disminuyó en cinco puntos porcentuales, pasando de 17.8% en 2013 a un nivel cercano al promedio nacional de 12.5% en 2023.
  2. Impacto en la Población: Se estima que 350,000 personas salieron de la situación de pobreza durante este período, reduciendo el total de 1.71 millones a 1.35 millones.
  3. Comparativa Nacional: La tasa de reducción de la pobreza en Carolina del Norte fue un 40% superior al promedio nacional, evidenciando la efectividad de sus estrategias.

Impulso del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El informe correlaciona la reducción de la pobreza con una década de reformas de política económica y fiscal que fomentaron un entorno propicio para el crecimiento, en línea con los principios del ODS 8.

Estrategias de Política Económica Implementadas

  • Reducción y estabilización de las tasas del impuesto sobre la renta.
  • Aumento significativo de las deducciones estándar.
  • Reducción de los impuestos sobre la renta corporativa.

Estas medidas han posicionado a Carolina del Norte como un estado líder para los negocios, estimulando la inversión productiva, la creación de oportunidades de empleo y el aumento de los salarios, factores que son pilares del ODS 8 y catalizadores directos para la reducción de la pobreza (ODS 1).

Desafíos en el Marco del ODS 10: Reducción de las Desigualdades

A pesar del éxito general, el informe subraya la persistencia de disparidades regionales, lo que representa un desafío para el cumplimiento pleno del ODS 10.

Análisis de la Desigualdad Geográfica

  • Zonas Urbanas y Centros Económicos: Condados como Wake, el más poblado del estado, registran tasas de pobreza de un solo dígito, reflejando una alta concentración de prosperidad.
  • Zonas Rurales: En contraste, áreas en la región de Sandhills o el noreste del estado presentan tasas de pobreza que afectan a una cuarta parte o más de su población.

Esta división entre zonas urbanas y rurales evidencia que los beneficios del crecimiento económico no se han distribuido de manera uniforme, lo que requiere un enfoque político continuo para garantizar que nadie se quede atrás y se avance de manera equitativa hacia la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  1. ODS 1: Fin de la Pobreza

    • El artículo se centra directamente en la reducción de la pobreza en Carolina del Norte, detallando una disminución significativa en la tasa de pobreza del 17.8% en 2013 a un nivel cercano al promedio nacional de 12.5% en 2023. Esto representa 350,000 personas menos viviendo en la pobreza, lo que se alinea directamente con el objetivo principal del ODS 1.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El texto atribuye la reducción de la pobreza a “reformas fiscales y de política económica” que llevaron a un “crecimiento económico y demográfico considerable”. Se argumenta que la reducción de impuestos fomentó la inversión, la creación de “más oportunidades de empleo y salarios más altos”, lo cual es el núcleo del ODS 8.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • El artículo aborda las desigualdades al señalar que “los condados varían ampliamente en lo que respecta a la prevalencia de la pobreza”. Destaca la “división entre zonas urbanas y rurales”, donde los centros urbanos como el condado de Wake tienen tasas de pobreza de un solo dígito, mientras que las áreas rurales tienen tasas de un 25% o más. Esto refleja el desafío de la desigualdad de ingresos y oportunidades dentro del estado.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones según las definiciones nacionales

    • El artículo se alinea perfectamente con esta meta al analizar la reducción de la pobreza utilizando datos y definiciones nacionales (Oficina del Censo de los EE. UU.). La caída de la tasa de pobreza en cinco puntos porcentuales y la salida de 350,000 personas de la pobreza son un progreso medible hacia esta meta.
  2. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita

    • Aunque no se proporciona una cifra específica del PIB, el artículo argumenta que el “crecimiento económico” fue el principal impulsor de la reducción de la pobreza. La mención de que Carolina del Norte ha sido nombrado “varias veces como el mejor estado para hacer negocios” respalda la idea de un crecimiento económico sostenido, en línea con esta meta.
  3. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica

    • El artículo toca implícitamente esta meta al discutir la disparidad económica entre las áreas urbanas y rurales. El hecho de que algunas regiones tengan tasas de pobreza superiores al 25% mientras que otras están en un solo dígito demuestra que la inclusión económica no es uniforme, un aspecto clave que la Meta 10.2 busca abordar.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza

    • Este indicador se menciona explícitamente. El artículo proporciona las tasas de pobreza para Carolina del Norte en 2013 (17.8%) y 2023 (cercana al 12.5% nacional). También utiliza datos a nivel de condado del programa SAIPE de la Oficina del Censo, que mide precisamente este indicador.
  2. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita

    • Este indicador está implícito. La narrativa del artículo se basa en la premisa de que las políticas fiscales condujeron al “crecimiento económico”, que a su vez redujo la pobreza. Aunque no se cuantifica la tasa de crecimiento, se presenta como la causa fundamental del éxito, haciendo que este indicador sea central para el análisis.
  3. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% del ingreso medio

    • Si bien el artículo no utiliza la métrica del “50% del ingreso medio”, sí proporciona datos sobre la prevalencia de la pobreza a nivel subnacional (condados). El mapa y la discusión sobre las disparidades entre las zonas urbanas y rurales sirven como un proxy para este indicador, midiendo la desigualdad económica geográfica dentro del estado.

ODS, metas e indicadores

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 1: Fin de la Pobreza Meta 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza según las definiciones nacionales. Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza (mencionado explícitamente con tasas del 17.8% en 2013 y una reducción de cinco puntos porcentuales para 2023).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales. Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita (implícito a través de la discusión sobre el “crecimiento económico y demográfico considerable” como motor de la reducción de la pobreza).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% del ingreso medio (implícito a través de los datos de disparidad de la pobreza entre condados urbanos y rurales, que actúan como un proxy de la desigualdad de ingresos).

Fuente: carolinajournal.com