El Gobierno de Trump retira a EE.UU. de la revisión de la ONU sobre su historial de derechos humanos – Democracy Now!

El Gobierno de Trump retira a EE.UU. de la revisión de la ONU sobre su historial de derechos humanos – Democracy Now!

 


Informe sobre la Retirada de EE.UU. del Examen de Derechos Humanos de la ONU

Informe sobre la Retirada de Estados Unidos del Examen Periódico Universal y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Decisión

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado su decisión de retirarse del Examen Periódico Universal (EPU) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un mecanismo de revisión del historial de derechos humanos de los países miembros. Esta acción representa la primera vez que un Estado miembro de la ONU se niega a participar en este proceso de evaluación, sentando un precedente en el sistema de cooperación internacional.

Vulneración del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La retirada de Estados Unidos del EPU impacta directamente en la consecución del ODS 16, que busca promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. El EPU es una herramienta fundamental para la rendición de cuentas y la transparencia, principios clave para el desarrollo de instituciones eficaces y responsables, tal como se estipula en la meta 16.6 del ODS 16.

  • Falta de Rendición de Cuentas: Al evadir la revisión por pares, se debilita el escrutinio internacional sobre el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos.
  • Debilitamiento Institucional: La decisión socava la legitimidad y eficacia de los mecanismos multilaterales diseñados para fortalecer el estado de derecho y el respeto a los derechos fundamentales a nivel global.
  • Precedente Negativo: Esta medida podría incentivar a otros Estados a eludir sus responsabilidades, contraviniendo el espíritu de cooperación y justicia que promueve el ODS 16.

Implicaciones para la Agenda 2030 y la Cooperación Internacional (ODS 17)

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se fundamenta en la colaboración y las alianzas globales (ODS 17). La negativa a participar en el EPU representa un retroceso en el multilateralismo y la cooperación internacional para la protección de los derechos humanos, que son un pilar transversal de todos los ODS.

  1. Erosión de Alianzas Globales: La acción unilateral debilita la confianza en los pactos y mecanismos internacionales establecidos para el bien común.
  2. Impacto en otros ODS: La falta de supervisión en derechos humanos puede ocultar deficiencias en áreas críticas para otros objetivos, como la reducción de las desigualdades (ODS 10) y la igualdad de género (ODS 5).

Análisis de Consecuencias y Reacciones

Organizaciones de la sociedad civil, como la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU), han manifestado su preocupación. En un comunicado, la ACLU calificó la medida como “un alarmante intento de evadir la rendición de cuentas”.

Las principales consecuencias identificadas son:

  • El establecimiento de un precedente que podría ser utilizado por regímenes autoritarios para justificar su falta de transparencia.
  • Un debilitamiento general del sistema internacional de protección de los derechos humanos.
  • Un menoscabo del compromiso con los principios de justicia y responsabilidad que sustentan los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la decisión de un Estado miembro de la ONU de retirarse de un mecanismo de revisión de derechos humanos (el Examen Periódico Universal). Esta acción impacta directamente en la promoción de sociedades justas y en la creación de instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, que son el núcleo del ODS 16. La negativa a participar en el examen socava los principios de justicia, estado de derecho y rendición de cuentas a nivel internacional.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    El artículo describe una ruptura en la cooperación multilateral. El Examen Periódico Universal es un proceso basado en la cooperación y la asociación entre los 193 Estados miembros de la ONU. La retirada de Estados Unidos de este proceso debilita la alianza mundial para el desarrollo sostenible y el respeto de los derechos humanos, que es fundamental para el ODS 17. La declaración de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU) advierte que la medida “debilitará peligrosamente el respeto por los derechos humanos tanto en el país como en el extranjero”, afectando la cooperación global.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo diseñado precisamente para que las instituciones de los Estados rindan cuentas sobre su historial de derechos humanos ante la comunidad internacional. La decisión de Estados Unidos de “evadir la rendición de cuentas”, como lo describe la ACLU, es un rechazo directo a esta meta.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    El EPU es una herramienta para promover el estado de derecho a nivel internacional al someter a todos los países a un mismo estándar de revisión. Al negarse a participar, Estados Unidos se aparta de este marco internacional, lo que, según la ACLU, “sienta un terrible precedente que solo envalentonará a dictadores y autócratas”, debilitando el estado de derecho global.

  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

    Esta meta busca fortalecer la cooperación multilateral. El artículo informa que “Esta es la primera vez que Estados Unidos, o cualquier otro Estado miembro de la ONU, se niega a participar en dicho examen”. Esta acción unilateral daña la integridad y la universalidad del sistema de la ONU, debilitando la alianza mundial que este organismo representa.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS por su código numérico, pero sí implica claramente un indicador cualitativo clave:

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 16.6: Participación en mecanismos internacionales de rendición de cuentas.

    El acto mismo de participar o negarse a participar en el Examen Periódico Universal puede ser utilizado como un indicador para medir el compromiso de un país con la transparencia y la rendición de cuentas de sus instituciones. El artículo destaca que la negativa de EE. UU. es un hecho sin precedentes, lo que convierte la “participación en el EPU” en una medida observable del compromiso de un país con los principios del ODS 16. La falta de participación indica un retroceso en el cumplimiento de esta meta.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. La participación o no participación de un Estado miembro en el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU como medida de su compromiso con la rendición de cuentas institucional.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional. El sometimiento de un país al escrutinio de mecanismos de revisión por pares de derechos humanos como el EPU, como una medida de su adhesión al estado de derecho internacional.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. La cooperación y participación activa en los procesos e instituciones de gobernanza mundial, como los mecanismos de revisión de la ONU.

Fuente: democracynow.org